Llamamos loft a un gran espacio que ha sido utilizado como vivienda y que cuenta con pocas divisiones.
El origen de los lofts se remonta a los años 50 en Nueva York. Ante la situación inmobiliaria, en la que las rentas eran demasiado elevadas comienzan a adoptarse almacenes y fábricas en desuso y convertirlas en viviendas.
Al principio se utilizaban estos espacios de manera clandestina, aunque, posteriormente fue una práctica adoptada para construir en este tipo de espacios lujosas y espaciosas viviendas.
Debido a que el espacio no ha sido construido con la intención de convertirlo en vivienda, resulta un espacio muy amplio, con muy pocas divisiones.
Los comienzos de este tipo de vivienda, como bien decimos sitúan en viejos almacenes o fábricas. Sin embargo, hoy en día se construyen edificios en los que se construyen muy a conciencia pisos loft.
Cómo conseguir este estilo en tu vivienda:
- Elimina todas las divisiones posibles, los espacios deben comunicarse entre sí visualmente en la medida de lo posible.
- A la hora de dividir u otorgar intimidad a un espacio concreto recurre a plantas, maderas, láminas de metal, etc.
- Apuesta por mobiliario funcional y confortable.
- Es muy habitual en un loft crear un entrepiso para aprovechar así al máximo el espacio. Si la altura de tu vivienda te lo permite no dudes en crear un espacio similar.
- No olvides la iluminación. Si ti vivienda cuenta con una buena iluminación natural juegas con un punto a tu favor, si no es así, no escatimes en puntos y focos de luz.
- Los cambios de nivel también son muy habituales en este tipo de viviendas, sobre todo al cambiar de estancia.
El resto es cuestión de gustos e imaginación…