Estoy hecha un lío con un tema que salió hace poco en la conversación típica del salón de mi casa cuando mis amigas y yo nos sentamos a discutir las películas, algún libro, recetas de cocina y algo sobre diseño y decoración. Al calor de algunas copas nos llenamos de cosas que contar y compartimos de un buen momento juntas, cómo cuando no había matrimonios, ni segundos matrimonios, ni terceros matrimonios, ni niños, ni perro.
El tema era si es correcto llamar a los nuevos diseños modernos o no. Al parecer todas estábamos de acuerdo en que moderno era lo actual, pero nos encontramos con que lo actual es lo contemporáneo y estilo moderno es el estilo Moderno de finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Nos dimos cuenta de que si lo conocíamos y nos gustaba pero entendíamos el panorama general. El modernismo intentaba separarse del arte tradicional permitiendo todo lo que antes era imposible. Otra importante característica es que las propuestas fueron locales, así existen Art Nouveau en Francia, Jugendstil en Alemania,, Secessionstil en Austria, Modernista en España, Niewe Kunst en Holanda y el Liberty en Italia.
Decidí encontrar un objeto estilo Art Nouveau para poder entender mejor y así voy buscarlos todos para crear claridad. Los muebles son sinuosos, en la talla tienen presencia hojas, la figura femenina y las formas redondeadas. La mesa DRAGONFLY TABLE diseñada por la francesa EMILE GALLE es la perfecta mesa para el recibidor. Está fabricada en madera de Caoba. Mayor información en la página Web www.directiques.com