lunes, noviembre 10, 2025
Inicio Blog Página 61

La Innovadora Pintura Quitamanchas Rochastain de Landecolor Recibe Elogios de Pinturas Rocha

0
Silvia Pastor

Landecolor Pinturas Rocha, una empresa con amplia trayectoria en el sector de las pinturas industriales y decorativas, subraya la calidad y efectividad de su producto Rochastain Quitamanchas, un recubrimiento aislante ideal para techos y paredes.

Rochastain Quitamanchas se distingue por su capacidad para cubrir una variedad de manchas comunes en interiores. Este recubrimiento es especialmente eficaz contra manchas de nicotina, grasa, hollín, cartón, yeso, manchas de humedad secas y fondos amarillentos causados por el paso del tiempo. Su aplicación es sencilla y su rápido secado lo convierte en una opción conveniente para proyectos de decoración y mantenimiento.

Desde su fundación en 1985, Landecolor Pinturas Rocha ha mantenido un firme compromiso con la calidad y la innovación en sus productos. La empresa se especializa en soluciones para diversas necesidades de pintado, incluyendo recubrimientos específicos para uso industrial y decorativo.

Rochastain Quitamanchas pertenece a las categorías de disolvente, línea decoración y pinturas antimanchas, siendo una solución ideal para terminaciones en paredes y techos interiores. Este producto es parte de la estrategia de Landecolor para ofrecer soluciones efectivas y de alta calidad que satisfacen las demandas tanto de profesionales como de consumidores particulares.

Además del Rochastain Quitamanchas al disolvente, Landecolor Pinturas Rocha tiene disponible el producto: Rochastain Quitamanchas al agua. Este producto mantiene las excelentes propiedades cubrientes del disolvente, pero sin olor, lo que lo hace ideal para espacios donde se requiere una menor emisión de vapores. Al ser una pintura al agua, no necesita disolvente como diluyente, proporcionando una opción más amigable con el medio ambiente, ofreciendo una gran cubrición.

Asimismo, la gama Rochastain se amplía con Rochastain Quitamanchas en spray. Este formato es el mismo producto al disolvente, pero en presentación aerosol, ofreciendo una solución muy efectiva y cómoda para sellar manchas más pequeñas sin la necesidad de abrir un bote y realizar toda la preparación que ello conlleva.

Características Técnicas del Producto

El rendimiento de Rochastain Quitamanchas es de 4 a 5 m² por kilogramo, dependiendo del tipo de superficie. Este producto se seca sin pegajosidad en aproximadamente 20 minutos y alcanza un secado total en menos de dos horas. Ofrece un acabado mate y puede aplicarse con brocha, pistola o rodillo, lo que permite una gran versatilidad en su uso.

Para más detalles sobre Rochastain Quitamanchas, la empresa pone a disposición del público toda la información del producto en: https://landecolor.com/producto/rochastain-quitamanchas/

El COACM Apoya el I Congreso de Patrimonio Futurista en Pastrana

0
El COACM participa activamente en el I Congreso 'Patrimonio: el presente del futuro' de Pastrana

La presidenta de la demarcación de Guadalajara del COACM, Patricia García Caballero, estuvo presente en la primera jornada, mientras que la decana, Elena Guijarro, moderó una de las mesas y estuvo presente en la segunda, subrayando así la importancia que, para la defensa y conservación del patrimonio, tiene la Arquitectura. También estuvo presente la vocal de Cultura de la demarcación arriacense, Alba Escudier.

El Colegio de Arquitectos de Castilla-La Mancha apuesta por participar activamente en todos aquellos actos que se celebran en la región, y que tienen que ver con el Patrimonio, puesto que considera que la profesión es un actor necesario para su defensa y conservación.

Los arquitectos juegan un papel crucial en la conservación, restauración y adaptación de edificios históricos y otros bienes patrimoniales. Se encargan de mantener y restaurar estructuras históricas, asegurando que se preserven para futuras generaciones, lo que incluye la reparación de daños, la estabilización de estructuras y la restauración de elementos arquitectónicos. Adaptan edificios históricos para nuevos usos, diseñan intervenciones que respetan el valor histórico y cultural de los edificios patrimoniales y juegan un papel importante en la educación y sensibilización sobre la importancia del patrimonio y su puesta en valor.

Recientemente, se celebraba el I Congreso sobre «Patrimonio: el presente del futuro», organizado por la URJC en la Vila Ducal, contando para ello con un destacado elenco de ponentes. Lo siguieron medio centenar de especialistas interesados en la materia.

La sede del congreso fue el marco incomparable de la Villa Ducal de Pastrana, declarada Conjunto Histórico-Artístico y ejemplo de conservación, restauración y aprovechamiento de su rico y meritorio patrimonio. Y la celebración de las sesiones se desarrolló en el Palacio Ducal de los príncipes de Éboli, reconvertido en un espacio cultural, museístico y turístico.

En el Congreso, mediante las diferentes ponencias, mesas redondas y debates, se expusieron los problemas de la conservación, aprovechamiento y utilización del patrimonio cultural, la búsqueda de las líneas de trabajo a seguir y las propuestas a las soluciones necesarias para la proyección y el desarrollo de tan valiosos tesoros históricos.

El Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha tuvo, por lo tanto, una activa participación institucional en sus dos jornadas.

Patricia García Caballero, presidenta de la Demarcación de Guadalajara del COACM, estuvo presente en la inauguración. «La relación entre el arquitecto y el patrimonio es fundamental para la preservación y valorización de nuestro legado cultural y una colaboración continua que busca equilibrar la preservación del pasado con las necesidades del presente y el futuro. Los arquitectos reclamamos una mayor presencia en las instituciones y la puesta en valor de nuestro trabajo en la sociedad», explica la presidenta, poniendo en valor la presencia del COACM en el evento.

Por su parte, la decana del COACM, Elena Guijarro, y la vocal de Cultura de la demarcación de Guadalajara, Alba Escudier, estuvieron presentes en la clausura de las jornadas, moderando además una de las mesas redondas de especialistas. «La defensa del patrimonio es una asignatura pendiente no solo del colectivo de los arquitectos en nuestra región, sino también de la sociedad civil», señala Elena Guijarro, decana de la institución. Por todo ello, la decana felicita a la organización de este I Congreso en Pastrana, por parte de la URJC, y a su director, Juan Gabriel Ranera, que ha contado con el apoyo de la Diputación Provincial, y de la Junta de Comunidades. «Esperamos que sea la primera edición de muchas más, para lo que el Colegio de Arquitectos va a estar siempre dispuesto a colaborar», señala.

En este sentido, el COACM publicará en unas semanas las conclusiones de las I Jornadas de Patrimonio que se celebraron en Toledo, y ha anunciado ya la celebración de las II Jornadas en Cuenca, en marzo de 2025.

«El congreso pastranero también nos ha servido para establecer nuevas relaciones y para reforzar el ambicioso programa con el que queremos llevar a cabo estas jornadas», termina la decana.

Instalar paneles de madera en casa conoce sus ventajas y desventajas

0
panel de madera para decorar

Los paneles de madera son una tendencia muy popular, por ser muy atractiva y práctica para embellecer espacios. Y porque claro, cualquier detalle con madera, eleva el aspecto decorativo de una estancia. Si estás pensando en agregar paneles a las paredes o crear una pared llamativa con madera, ten en cuenta sus ventajas. Y algunas desventajas que puede tener.

Paneles de madera para las paredes del hogar

De entrada debemos tener en cuenta que los paneles de madera aportan y mucho a la decoración de interiores. Suelen utilizarse para sustituir las paredes comúnes y tienen la ventaja de verse elegantes y modernos. Además que por el bonito colorido de la madera, suman calidez y confort al ambiente. Tienen ventajas prácticas como aislar mejor el ruido que las paredes comunes. Pero también aíslan de las bajas temperaturas. Así que ventajas no le faltan a este bonito detalle decorativo, y también funcional.

panel de madera para decorar
Instalar paneles de madera en casa conoce sus ventajas y desventajas 6

Aunque hay que tener en cuenta que hay paneles enteramente de madera. Y aquellos más comunes que suelen ser la combinación de material sintético y fibras de madera. Y los hay también en material como el OSB que muy atractivos, son más fáciles de mantener y utilizar.

Los paneles se han popularizado gracias a que pueden ser un gran agregado en la decoración de interiores. Esto gracias a una gran cantidad de posibilidades que tienen en color, diseño y acabados arquitectónicos. Así sean totalmente elaborados en madera natural como hechos con solo apariencia y textura de madera natural, se ven muy bien.

Ventajas y desventajas de utilizar paneles de madera en tus paredes

panel de madera para decorar
Instalar paneles de madera en casa conoce sus ventajas y desventajas 7

Como hemos dicho, los paneles suman atractivo y calidez a los ambientes de un hogar. Pero en la práctica tienen ventajas que debes tener en cuenta a la hora de decidirte por ellos. Una de estas es su durabilidad, ya que son resistentes  y si se cuidan bien duran por mucho tiempo. Y en magnificas condiciones.

Tienen como también hemos mencionado, capacidad de aislamiento térmico y acústico. Lo que sin duda es toda una ventaja en el hogar. Se suman a la decoración gracias a su estética, porque puedes elegir dentro de gran número de acabados. Y con la apariencia más atractiva de la madera natural o de acabados que simulan madera.  Así que se integran a la perfección en muchos estilos decorativos.

Se conocen en el mercado los de madera sólida, que son más duraderos, más atractivos y más resistentes. Los que se denominan rechapadas porque poseen una capa de madera y son más accesibles en precio. Y los elaborados en otros materiales que son versátiles a la hora de colocar y decorar.

panel de madera para decorar
Instalar paneles de madera en casa conoce sus ventajas y desventajas 8

Los paneles de OSB son ahora muy conocidos y apreciados en la decoración. Están hechos de un material que sustituye a la madera natural pero que no dejan de ser de madera, porque provienen de otras especies más sencillas, abeto, el pino o el chopo.

Una de las grandes ventajas decorativas de los paneles de madera es que se pueden colocar en cualquier habitación. Ya sea parcial o totalmente, convirtiéndose en una pared con acento o pueden recubrir todas las paredes. Y siempre se ven bien. Y sirven, esto te encantará para revestir con mucha elegancia y modernidad, los techos del hogar.

Puestos a elegir, encontrarás toda una variedad de diseños, que podrás integrar a la decoración. Desde estilos ultramodernos, con diseños muy artísticos, pasando por los geométricos y los más rústicos.

panel de madera para decorar
Instalar paneles de madera en casa conoce sus ventajas y desventajas 9

Para algunos los paneles de madera pueden resultar aburridos o carentes de atractivo. Pero no lo son, todo lo contrario, pero tienen como todo sus pro y sus en contra. Algo que debes tener en cuenta a la hora de elegirlos para convertir una pared en un acento decorativo. Porque suponen inversión.

Entre las desventajas de los paneles de madera se encuentra que a la par de ser estupendos aislantes, no emite calor por lo que pueden “enfriar” mucho un entorno. Además, se le achaca a estas estructuras que por ser de madera natural tienden a hincharse. Ya que les afecta la humedad del ambiente.

Sostenibilidad, atractivo, y versatilidad

panel de madera para decorar
Instalar paneles de madera en casa conoce sus ventajas y desventajas 10

Teniendo en cuenta lo anterior, no cabe duda que son una gran elección para decorar espacios. La madera es un material sostenible que nunca pasa de moda. Y como es duradera tienes la ventaja que se mirará bien por largo tiempo. Se suma estupendamente a muchos estilos decorativos, así sea minimalista, rústico, y otros.

La madera es un material versátil, muy decorativo y con grandes beneficios que ya conoces. Puedes elegir dentro de una gran variedad de opciones naturales, el roble, el nogal. También el cerezo, el olivo y haya. Que son opciones más caras, duraderas, de alta calidad y gran belleza.

Pero también hay opciones más accesibles de mucho atractivo, y versatilidad. Como aquellos paneles realizados en abedul, abeto, castaño y pino. Y todos lucirán espléndidos ¿te animas?

Imágenes: Unsplash

Marbella Presenta Innovadoras Viviendas del Futuro en la Feria Casaredia del 1 al 4 de Agosto

0
Silvia Pastor

Marbella se prepara para recibir una feria revolucionaria, organizada por la firma Casaredia, que tendrá lugar del 1 al 4 de agosto. Esta muestra, de carácter gratuito, tiene como objetivo presentar al público los innovadores sistemas de construcción modulares y una selecta gama de mobil homes que aspiran a cambiar el escenario de las viviendas en Andalucía. El foco principal de la feria serán las Modulares Universal, que permiten diseñar y construir casas en cuestión de meses, ofreciendo calidades que igualan o superan las de la construcción tradicional.

Casaredia, reconocida como líder en el sector de las viviendas móviles, abre sus puertas en Marbella para celebrar este evento, destacando una gran novedad: la disponibilidad de las casas de Eurocasa, ahora distribuidas exclusivamente por Casaredia en Andalucía. Los visitantes tendrán la oportunidad de explorar una variedad de mobil homes y aprovechar ofertas exclusivas, además de conocer las nuevas casas modulares de Modulares Universal, cuyo reciente lanzamiento promete tiempos de construcción y precios que desafían al sector tradicional.

Durante las jornadas, que estarán abiertas al público desde las 10:00 hasta las 19:00 horas, los asistentes podrán visitar cinco nuevos modelos de mobil homes de Eurocasa. Asimismo, los expertos de Casaredia, con dos décadas de experiencia en el sector, ofrecerán su asesoramiento especializado a todos los interesados.

La feria no solo ofrecerá descuentos y promociones en viviendas móviles. Casaredia también ha anunciado una promoción especial que obsequiará a los compradores de cualquier vivienda con una televisión de 32 pulgadas y un aire acondicionado, aunque sin incluir la instalación. Además, se proporcionará comida y bebida a todos los presentes durante los cuatro días del evento, y no será necesaria reserva previa para asistir.

El equipo comercial de Casaredia estará disponible para ofrecer asesoramiento personalizado en una amplia gama de modelos, desde las innovadoras casas modulares hasta viviendas completamente nuevas como los modelos Bora Bora 766 y Universal 80.

Este evento se llevará a cabo en la sede de Casaredia, ubicada en la calle Andrés Segovia, 1, en Marbella. Las jornadas de puertas abiertas representan una ocasión única para adquirir viviendas con descuentos y aprovechar ofertas exclusivas en el ámbito de la vivienda móvil y modular.

Kintsugi: antigua técnica japonesa para reparar cerámica

0
Fuente: freepik

Kintsugi que se traduce como «unión con oro», es una antigua técnica japonesa que transforma la rotura de objetos de cerámica en una oportunidad para realzar su belleza. Se basa en la idea de que los objetos rotos, una vez reparados, se convierten en algo más hermoso y valioso. Esta práctica no solo repara lo que se ha roto, sino que también celebra las imperfecciones como parte de la historia del objeto.

Origen del Kintsugi

Kintsugi: antigua técnica japonesa para reparar cerámica 1
Kintsugi: antigua técnica japonesa para reparar cerámica 15

El origen del Kintsugi se remonta al siglo XV cuando el shōgun Ashikaga Yoshimasa envió dos de sus tazones de té favoritos a China para ser reparados. Insatisfecho con las toscas grapas metálicas utilizadas, buscó una solución más estética en Japón, dando origen al Kintsugi. Con el tiempo, esta técnica se convirtió en un arte apreciado, hasta el punto de que algunas piezas reparadas con Kintsugi son consideradas más valiosas que las que nunca se rompieron.


El Kintsugi es más que una técnica de reparación; es una filosofía que abraza la imperfección y la ve como una adición valiosa a la historia del objeto. En lugar de ocultar las fracturas, el Kintsugi las resalta, creando una nueva forma de belleza y fortaleza.


El Kintsugi es más que una técnica; es una representación tangible de la filosofía japonesa del wabi-sabi, que encuentra belleza en la imperfección y acepta el ciclo natural de crecimiento y decadencia. Al igual que las cicatrices humanas, las reparaciones de Kintsugi son un testimonio de la historia y la lucha, y nos recuerdan que hay belleza y dignidad en la reparación y la recuperación.


La práctica del Kintsugi, con su rica carga emocional y espiritual, ha trascendido las fronteras de Japón y ha encontrado resonancia en diversas culturas alrededor del mundo. El Kintsugi nos recuerda que, a veces, es en nuestras fracturas donde encontramos nuestra mayor fuerza y belleza.

Proceso del Kintsugi

Kintsugi: antigua técnica japonesa para reparar cerámica 2
Kintsugi: antigua técnica japonesa para reparar cerámica 16

El proceso de Kintsugi implica varias etapas meticulosas:
Recolección y limpieza. Son pasos cruciales, ya que una preparación adecuada de los fragmentos es esencial para una unión duradera y estética. La limpieza meticulosa asegura que no haya residuos que puedan interferir con el adhesivo, mientras que la recolección cuidadosa permite un ensamblaje preciso y respetuoso de las piezas rotas. El proceso requiere precisión y paciencia, ya que cada fragmento roto debe ser cuidadosamente limpiado, a menudo con una solución de vinagre y harina de arroz, antes de aplicar la mezcla adhesiva.


Preparación del adhesivo. Es un paso crucial en este arte, que comienza con la elección de un pegamento epóxico o el tradicional urushi, una resina natural obtenida de la savia del árbol de la laca. Este pegamento se mezcla con polvo de oro, plata o platino para crear una sustancia que no solo repara, sino que también decora las fracturas.


Reparación y secado
. El proceso de reparación comienza con la unión de los fragmentos rotos utilizando un adhesivo especial. Una vez aplicado, el elemento crucial es el secado, que puede llevar semanas o meses, dependiendo de la resina utilizada y las condiciones ambientales. Durante este tiempo, la pieza debe mantenerse en un ambiente estable para asegurar una curación adecuada y la durabilidad de la reparación. El resultado final es una obra de arte única, donde las cicatrices se convierten en parte de la historia del objeto, celebrando su transformación y resistencia a través del tiempo.

El Kintsugi no solo es una técnica de reparación, sino también una filosofía de vida que aboga por la aceptación de la imperfección y la belleza en las cicatrices de la vida.

Cómo hacer Kintsugi en casa

Kintsugi: antigua técnica japonesa para reparar cerámica 3
Kintsugi: antigua técnica japonesa para reparar cerámica 17

Si estás buscando una actividad que nutra tu creatividad y te conecte con una antigua tradición artística, hacer Kintsugi en casa podría ser la experiencia perfecta para ti. No solo crearas una pieza hermosa y única, sino que también ganarás una nueva perspectiva sobre la belleza de la imperfección y la importancia de la reparación y la renovación.


Para comenzar necesitarás algunos materiales básicos: un adhesivo fuerte como el epoxy, polvo de oro o de metal para mezclar con el pegamento, y un pincel fino para aplicar la mezcla. El proceso es sencillo, pero requiere paciencia y precisión. Primero, limpia bien los fragmentos de cerámica. Luego, mezcla el adhesivo con el polvo metálico. Aplica la mezcla a los bordes de los fragmentos y une las piezas con cuidado. Una vez seco, tendrás una obra de arte única que cuenta una historia de resiliencia y belleza.


Al reparar un objeto, no solo estás restaurando su funcionalidad, sino que también estás invirtiendo tiempo y amor en su historia y significado. Cada línea dorada que se añade cuenta una historia de resiliencia y esperanza.

Kintsugi: antigua técnica japonesa para reparar cerámica 4
Kintsugi: antigua técnica japonesa para reparar cerámica 18

Existen kits y tutoriales que facilitan el aprendizaje de esta técnica. Con paciencia y práctica, puedes transformar tus objetos rotos en obras de arte llenas de significado.