Los empleadores en España tienen la obligación de dar de alta en la Seguridad Social a las empleadas del hogar. Incumplir con esta normativa puede acarrear una sanción económica significativa, además del abono de las cuotas impagadas. En este artículo, analizamos las consecuencias y procedimientos relacionados con esta obligación legal.
Aumento de las cotizaciones y beneficios para Familias Numerosas
Desde 2022, las empleadas del hogar disfrutan de los mismos derechos laborales que cualquier otro trabajador por cuenta ajena, incluyendo el acceso al seguro de desempleo. Esto se establece en el Real Decreto 16/2022, que obliga a los empleadores a asumir las cotizaciones de sus empleadas del hogar. En 2024, estas cotizaciones han aumentado, reflejando la necesidad de ajustar los costes laborales.
Las familias numerosas, por otro lado, pueden beneficiarse de bonificaciones que reducen el importe de las cotizaciones sociales que deben pagar.
Consecuencias de no dar de alta a una Empleada del Hogar
La legislación es clara: no dar de alta a una empleada del hogar es una infracción grave. Según la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social (LISOS), las multas pueden variar entre 3.750 y 12.000 euros, dependiendo de la gravedad de la infracción. El Real Decreto 5/2000 especifica tres niveles de sanción:
Infracción grave en grado mínimo: Multa de entre 3.750 a 7.500 euros.
Infracción grave en grado medio: Multa de entre 7.501 a 9.600 euros.
Infracción grave en grado máximo: Multa de entre 9.601 a 12.000 euros.
Además de la sanción económica, los empleadores deberán abonar las cotizaciones adeudadas a la Seguridad Social.
Plazos y procedimiento para la Inscripción en la Seguridad Social
La empleada del hogar debe estar dada de alta en la Seguridad Social antes de comenzar a trabajar. El plazo para realizar esta inscripción puede ser de hasta 60 días antes del inicio de la actividad y, como muy tarde, el día anterior al comienzo del trabajo. Inscribir a la empleada fuera de estos plazos puede resultar en sanciones.
La inscripción se realiza a través del portal Importass de la Seguridad Social, en la sección “Altas, bajas y modificaciones” y específicamente en el área de “Alta en empleo de hogar”.
Contrato laboral e indemnización por despido
La relación laboral entre la empleada del hogar y el empleador debe formalizarse mediante un contrato escrito si el trabajo va a durar más de cuatro semanas. El Ministerio de Empleo ofrece modelos de contratos para facilitar este proceso, tanto para contratos temporales como indefinidos.
En caso de despido, este debe estar justificado por razones como disminución de ingresos, cambios en las necesidades del hogar o comportamiento de la empleada. La indemnización por despido es de 12 días por año trabajado, con un máximo de seis meses. Además, se debe avisar con siete días de antelación o 20 días si la empleada lleva más de un año trabajando.
No dar de alta a una empleada del hogar en la Seguridad Social no solo acarrea sanciones económicas significativas, sino que también implica el abono de las cuotas impagadas. Es fundamental cumplir con esta obligación legal para evitar multas y garantizar los derechos laborales de las empleadas del hogar. La formalización del contrato y la correcta inscripción en la Seguridad Social son pasos esenciales para una relación laboral justa y legal.
Las alfombras que decoran el hogar, deben tener una buena textura, un color atractivo y ahora también deben ser sostenibles. Teniendo en cuenta estos detalles, podrás elegir una bonita alfombra para la entrada o el salón. También para la cocina o el dormitorio que cada aespacio puede verse especial con un detalle como este. Es fácil comprender porque las alfombras siempre están de «tendencia» porque siempre realzan la decoración.
Tendencias de color marrón y beis ¡sin olvidar el colorido vibrante para el que los prefiera!
Hay dos tendencias que serán muy populares a lo largo de este año: los colores neutros y los más llamativos. Y a muchos gustará saber que estas tendencias apuestan por el reinado de los colores neutros. Estos colores realmente siempre están presentes en la decoración y no solo cuando se trata de alfombras. Tienen la cualidad de ser muy versátiles para combinar, transmiten sensaciones de confort, también lucen muy elegantes.
Color, textura y sostenibilidad identifican a las alfombras del 2024 9
Así que vemos el retorno triunfante del color marrón. Alejándonos de los elegantes tonos de gris que triunfaron en los últimos años. Y ahora puedes elegir variados tonos de marrón. Como sabes, hay suaves tonos de marrón, que aportan una sensación de calidez y confort muy valorada. En ese sentido, aunque menos que el marrón veremos, muchas alfombras en tonalidades de beis. Y en color sólido o estampados de varias tonalidades y contrastes que tanto gustan.
Hay quienes disfrutarán elegir su alfombra este 2024, con suaves tonos neutros. Pero también muchos desearán imponer colorido al suelo del dormitorio o el pasillo. Para ellos, los más vibrantes colores se harán notar. No olvidemos que los tonos de color más intensos pueden contrastar o combinar con los colores neutros de paredes y mobiliarios. Funciona igual en sentido inverso, muebles de vibrante colorido y una hermosa alfombra en color neutro. Cualquiera es una gran elección.
Color, textura y sostenibilidad identifican a las alfombras del 2024 10
En cuanto a los colores “alegres” y “vibrantes” la tendencia se inclina por el azul profundo, verde intenso y naranja cálido. Sin dejar de aprovechar patrones florales, geométricos, abstractos. Hay para todo gusto, y todos estarán de moda. Algunos de estos diseños imponen el toque nostálgico que algunos disfrutan en la decoración.
No es fácil decantarse entre dos tendencias como estas que son atractivas y elegantes. Que también fusionan estupendamente con muchos estilos decorativos. Lo mejor es tomar en cuenta, qué es lo que queremos que proyecte nuestro ambiente. Los colores de la alfombra contribuyen a realzar la belleza del entorno.
Color, textura y sostenibilidad identifican a las alfombras del 2024 11
Toma nota, los tonos suaves y claros del beis y el marrón, iluminarán una estancia. Mientras que aquellos colores con más intensidad y profundidad la harán lucir más confortable. Desde luego, siempre prevalecerá el gusto personal y la decoración con que se cuenta. Puede darse el caso, que todo es posible, que los colores neutros tendencia no funcionen en la decoración de un hogar. Es cuando la alternativa por los colores más intensos, puede servirte.
Los colores neutros tienen insistimos, la ventaja de combinar con cualquier decoración. Por lo que serán aún más populares por ser atemporales. Esto hace una alfombra más económica de cara a que la misma resistirá varias temporadas sin pasar de moda.
Color, textura y sostenibilidad identifican a las alfombras del 2024 12
Dichas ya las dos grandes tendencias de color para alfombras en 2024. Debemos tener en cuenta antes de pensar en textura y ecología, algunos otros colores. Por ejemplo, los colores claros se ven magníficos y siguen siendo muy apreciados. Tienen la ventaja de crear una sensación de mayor tamaño en el espacio donde coloques tu alfombra. Son parte de muchos estilos decorativos.
Estas alfombras tan atractivas en su color, no resultan tan populares para ambientes domésticos. Porque suelen ensuciarse más rápidamente. Esto resulta un esfuerzo mayor en mantenimiento y en costo porque se arruinan más rápidamente que los colores oscuros como el marrón sólido o en estampados.
La textura de tu alfombra es importante
Color, textura y sostenibilidad identifican a las alfombras del 2024 13
La textura de la alfombra supone un requisito que debemos tener muy en cuenta al comprar una nueva. Denominadas como alfombras texturizadas, resultan una opción económica porque son duraderas y cómodas. Más fácil de soportar pequeños inconvenientes porque no se dañan como otras con los muebles. Seguro has notado alfombras muy delicadas en que los muebles han dejado huella de su peso, eso no sucede con este tipo de alfombras. Las que además resultan fáciles de limpiar.
Aunque las alfombras texturizadas no tienen el acabado maravilloso de las de felpa. Tienen la ventaja que como hemos dicho son duraderas, pero también son suaves. Y se adaptan a la vida del hogar moderno, ambientes de tráfico y habitaciones con niños y mascotas. De allí que cada vez veamos más diseños de alfombras texturizadas, que apuestan por las ventajas que te hemos comentado. Y que lucirán mucho en los ambientes de tu casa.
Color, textura y sostenibilidad identifican a las alfombras del 2024 14
En cuanto a la textura al tacto, las alfombras tienen acabados que puede ser muy suaves o muy duros dependiendo de las fibras. Estos suelen ser de diferentes alturas y son los que permiten el diseño. Resultado del manejo del hilo para crear un patrón. La tendencia se inclina por los detalles de textura en bucles, giros y patrones de pelo cortado. Que permiten disfrutar de superficies muy atractivas que se agregan a la estética de la decoración. Y que resultan muy cómodas.
Nos referimos en este momento a la textura táctil de la alfombra. Que puede ser muy diferente, muy lujosa o muy suave, dependiendo del material. Es aquí donde la textura se hace notar en la suavidad de la alfombra al caminar en ella. Dependiendo de que sea de lana, algodón, terciopelo, fibras naturales y otros materiales.
Tu alfombra además de tener textura y color debe ser sostenible
Color, textura y sostenibilidad identifican a las alfombras del 2024 15
Como ya hemos abordado en otras entradas, la sostenibilidad es más importante que nunca. Y debe tenerse en cuenta en todos los aspectos de la vida cotidiana. Desde luego en ello cabe, la decoración y ello nos lleva a la elección de la alfombra, que debe tener color, textura y suavidad. Pero debe ser muy sostenible, no es imposible lograrlo.
Elige una alfombra elaborada con materiales ecológicos, hay muchas opciones, por ejemplo las fibras como el sisal, la lana o el algodón. Se ven muy bien en algunos estilos en que se integran estupendamente como el minimalista y el Boho. Pero pueden ser el bonito detalle contrastante en otros estilos decorativos. Todas ellas promueven, además de atractivo y confort, una decoración más sostenible y saludable.
Color, textura y sostenibilidad identifican a las alfombras del 2024 16
Hay suficiente color, si te gustan los neutros, y si no, puedes apostar por los colores más llamativos. Elige entre estampados nostálgicos como los tribales o los florales, que se vienen imponiendo. Una alfombra que sea atractiva pero con buena textura que la haga duradera y fácil de limpiar. Sin renunciar a la suavidad de una textura que se ve y se siente muy y que tanto nos gusta. Una alfombra que se sume a la tendencia más actual, tener un hogar ecológico…pero siempre acogedor y atractivo. Te gustarán estás inspiradoras sugerencias.
¡Transforma tu hogar en un oasis de tranquilidad y belleza con árboles de interior! Incluir plantas en la decoración de la casa no solo es una cuestión de estética, sino también de bienestar. Tienen la capacidad para mejorar la calidad del aire, regular los niveles de humedad y hasta reducir el estrés. Además, cuidar de ellas puede convertirse en un relajante pasatiempo que te conecta con la naturaleza.
Árboles de interior: Ficus Danielle
Árboles de interior para decorar tu hogar 21
El Ficus ‘Danielle’ es una elección excelente para quienes buscan añadir un toque de naturaleza y elegancia a sus espacios interiores. Este árbol, conocido por su porte erguido y su profusión de hojas de pequeño tamaño, no solo embellece el hogar, sino que también contribuye a la purificación del aire, eliminando moléculas de amoniaco, formaldehído o xileno del ambiente.
Originario de Asia, se ha adaptado perfectamente a la vida en interiores, donde puede alcanzar una altura considerable de hasta tres metros, siempre que se le proporcione los cuidados adecuados. La iluminación es un aspecto crucial para el bienestar de esta planta; requiere estar ubicada en una zona bien iluminada, pero sin exposición directa al sol, lo que podría quemar sus hojas. Por ello, es ideal situarla cerca de una ventana donde reciba luz natural difusa.
En cuanto al riego prefiere un sustrato húmedo, pero sin encharcamientos, ya que el exceso de agua puede provocar la pudrición de sus raíces. Es importante mantener un buen grado de humedad tanto en el ambiente como en el sustrato, lo que favorece su crecimiento y salud general.
Es uno de los árboles de interior relativamente sencillo de cuidar, lo que lo convierte en una opción atractiva para aquellos que no tienen mucho tiempo para dedicar a la jardinería, pero desean disfrutar de la presencia de un árbol en su hogar.
Árbol de Laurel o Laurus nobilis
Árboles de interior para decorar tu hogar 22
El laurel, conocido científicamente como Laurus nobilis, es una planta que ha sido valorada a lo largo de la historia por sus hojas aromáticas y su presencia imponente. Tradicionalmente, el laurel ha encontrado su lugar en los jardines exteriores y como fuente de las laureadas hojas que se utilizan en la cocina. Sin embargo, su adaptabilidad y estética lo han convertido en una opción popular para la decoración de interiores.
El laurel es un arbusto perenne que, con la poda adecuada, puede ser moldeado en un árbol de interior elegante y de fácil cuidado. Su capacidad para adaptarse a la sombra lo hace ideal para aquellos espacios dentro de la casa que no reciben luz solar directa. Además, el laurel no requiere de cuidados intensivos. Es uno de los árboles de interior para decorar la casa.
Ficus Lyrata
El Ficus Lyrata, conocido comúnmente como la higuera de hoja de violín, es un árbol que ha ganado popularidad en los últimos años por su presencia imponente y sus grandes hojas verdes que aportan un toque de naturaleza y elegancia a cualquier espacio interior. Originario de las regiones tropicales de África occidental, este árbol de interior se ha convertido en un favorito para los entusiastas de la decoración y la jardinería por igual.
Su belleza reside en sus hojas anchas y brillantes, que recuerdan a la forma de una lira o un violín, de ahí su nombre. Estas hojas no solo son atractivas a la vista, sino que también ayudan a purificar el aire, lo que lo convierte en una opción saludable para el hogar.
Requiere luz indirecta brillante, por lo que colocarlo cerca de una ventana donde pueda recibir luz solar filtrada durante la mañana es ideal. Es importante evitar la luz solar directa del mediodía, ya que puede quemar sus hojas. El riego debe ser moderado, permitiendo que la capa superior del suelo se seque entre riegos para evitar el exceso de agua, que puede llevar a la caída de las hojas y la pudrición de la raíz.
Pachira aquatica
Árboles de interior para decorar tu hogar 23
La Pachira aquatica, comúnmente conocida como el árbol del dinero, que ha ganado popularidad en los hogares por su belleza y su supuesta habilidad para atraer la buena fortuna. Originaria de América Central y del Sur, esta planta se adaptó perfectamente al ambiente doméstico, convirtiéndose en una opción predilecta para aquellos interesados en la jardinería de interiores y la decoración del hogar.
Es reconocible por su tronco grueso, que a menudo se trenza de manera ornamental en su etapa juvenil, y por su follaje verde y brillante que se despliega en la parte superior. Aunque es menos común que florezca en interiores, su presencia sola ya añade un toque exótico y natural a cualquier espacio.
Prefiere la luz indirecta brillante, pero puede tolerar niveles más bajos de iluminación. Evitar la luz solar directa que puede quemar sus hojas. Necesita un riego regular, permitiendo que la capa superior del suelo se seque entre riegos. Es crucial evitar el encharcamiento para prevenir la pudrición de las raíces. Prefiere un suelo bien drenado, rico en turba, que mantenga cierta humedad sin llegar a saturarse.
El auge de la energía solar ha llevado a muchos hogares a adoptar sistemas de autoconsumo para aprovechar al máximo la energía que generan. Sin embargo, un desafío común es gestionar el exceso de energía producida durante las horas de sol. Aquí es donde entra en juego la batería virtual para el autoconsumo, una solución innovadora que permite optimizar el uso de esta energía. Descubre qué es y cómo funciona.
¿Qué es una Batería Virtual?
La batería virtual es un concepto que permite a los propietarios de sistemas solares almacenar el exceso de energía generada en forma de créditos en la red eléctrica, en lugar de hacerlo físicamente en una batería tradicional. De esta forma, cuando un hogar produce más energía de la que consume, la envía a la red y se convierte en créditos que puede usar en otro momento para reducir su factura eléctrica.
¿Cómo Funciona?
Generación de Excedentes: Durante las horas de mayor radiación solar, el sistema de paneles solares de un hogar genera más electricidad de la que se necesita para su consumo inmediato. Este excedente se envía a la red eléctrica.
Acumulación de Créditos: La energía excedente se convierte en créditos en la factura del usuario. Esto significa que la energía se «almacena» virtualmente y se puede usar para reducir el costo de la electricidad consumida en horas en las que no hay producción solar (como durante la noche o días nublados).
Uso de Créditos: Cuando la demanda de electricidad del hogar supera la producción de los paneles solares, el hogar puede utilizar esos créditos para cubrir parte o la totalidad del consumo, reduciendo el costo de su factura.
Ventajas de la Batería Virtual
Ahorro en la Factura: Reduce significativamente el costo de la electricidad para los hogares con paneles solares, ya que los créditos obtenidos compensan el consumo eléctrico de la red.
Flexibilidad: Permite aprovechar el exceso de energía producido durante el día para cubrir el consumo nocturno o en días nublados sin la necesidad de invertir en una batería física.
Simplicidad: No requiere mantenimiento ni un espacio adicional para instalar una batería tradicional, ya que los créditos se manejan en la factura.
Sostenibilidad: Incentiva a los usuarios a generar su propia energía limpia y reduce su dependencia de las fuentes convencionales.
La batería virtual para el autoconsumo ofrece una forma inteligente de aprovechar al máximo la energía solar generada por los hogares. Además de proporcionar flexibilidad y ahorro, representa un paso importante hacia la sostenibilidad y el uso eficiente de la energía. Con esta solución, es posible transformar el exceso de energía en beneficios tangibles para los consumidores, permitiendo una gestión más eficaz de los recursos energéticos.
¿Quieres transformar tu hogar y deshacerte del molesto gotelé en tus paredes? Entonces estás en el lugar correcto. Vamos a darte algunas ideas sencillas y fáciles de llevar a cabo para tapar el gotelé y lograr una superficie lisa y radiante en tus paredes. ¡Prepárate para renovar tu espacio y darle un toque de frescura a tu hogar!
Prepara el espacio
Antes de comenzar a tapar el gotelé, es importante preparar adecuadamente el espacio. Retira los muebles y objetos decorativos de la habitación y cubre el suelo y los elementos que no puedas mover con láminas de plástico o periódicos para protegerlos del polvo y la pintura.
Ideas sencillas para tapar el gotelé 26
Limpia las paredes con un trapo húmedo para eliminar el polvo y la suciedad y asegúrate de que estén completamente secas antes de comenzar el proceso de tapado. Si no lo haces así no podrás obtener los resultados deseados.
Técnica del empapelado
Una forma sencilla y efectiva de tapar el gotelé es utilizando papel pintado o empapelado. Elige un diseño que te guste y que se adapte al estilo de tu hogar y sigue las instrucciones del fabricante para aplicarlo correctamente sobre las paredes. El empapelado no solo tapará el gotelé de manera efectiva, sino que también añadirá textura y personalidad a tus paredes, creando un ambiente único y acogedor en tu hogar.
Alisar la pared con masilla
Otra opción para tapar el gotelé es utilizar masilla para alisar las paredes. Aplica una capa fina de masilla sobre la superficie del gotelé y utiliza una espátula o una llana para alisarla y crear una superficie lisa y uniforme.
Una vez que la masilla esté seca, lija ligeramente la superficie para eliminar cualquier imperfección y aplica una capa de imprimación antes de pintar las paredes con el color de tu elección.
Texturizado con estuco
Si prefieres mantener la textura en tus paredes pero quieres disimular el gotelé, puedes optar por utilizar estuco para crear un efecto texturizado más sutil. Aplica una capa de estuco sobre la superficie del gotelé y utiliza una llana o una esponja para crear patrones y texturas interesantes.
Una vez que el estuco esté seco, puedes pintar las paredes con el color deseado para completar el look. Escoge los colores que se adapten a tu personalidad y que encajen mejor con la decoración que quieras llevar a cabo en tu hogar.
Paneles de yeso
Otra opción para tapar el gotelé es instalar paneles de yeso sobre las paredes existentes. Los paneles de yeso proporcionarán una superficie lisa y uniforme sobre la que puedas pintar o empapelar según tus preferencias. Además, esta opción es ideal si estás buscando una solución más duradera y permanente para eliminar el gotelé de tus paredes.
Ideas sencillas para tapar el gotelé 27
Pintura especial
Existen pinturas especiales diseñadas específicamente para tapar el gotelé y crear una superficie lisa y uniforme en las paredes. Estas pinturas suelen tener una alta capacidad de cobertura y están formuladas para ocultar las imperfecciones de la superficie, incluido el gotelé.
Consulta con un experto en pintura para encontrar la opción más adecuada para tus necesidades y preferencias. En este sentido, merece la pena gastar un poco más de dinero en productos que sean de calidad porque así te durará más tiempo.
Habla con un profesional
Si no te sientes seguro de realizar el trabajo por tu cuenta o si el gotelé es demasiado pronunciado para taparlo con métodos caseros, siempre puedes consultar con un profesional. Un pintor o contratista experto podrá evaluar la situación y recomendarte la mejor solución para tapar el gotelé y lograr el resultado deseado en tus paredes. Si decides contratar a un profesional, asegúrate de obtener varios presupuestos y de elegir a alguien con experiencia y referencias positivas.