Seguro que ya has escuchado sobre el tejido denominado Tencel. Este es una fibra considerada “milagrosa”, de “última generación”, ecológica, y más. Además, también su llegada la ha hecho un aporte premiado por su sostenibilidad. La misma aunque cara puede encontrarse en ropa pero también elementos como toallas, sábanas y otros en el hogar. Te contamos todo lo que tienes que saber sobre la misma.
¿Qué es el Tencel?
El Tencel es una fibra 100% natural y sostenible. La misma ha sido creada a partir de la madera del eucalipto. Y ha sido estupendamente diseñada para imitar la piel humana. Así que tiene cualidades estupendas de absorción de la humedad. Sus grandes ventajas es que es ecológica y que es suave. Que además, de obtenerse de la pulpa de eucalipto se puede obtener del pino, la haya o el abeto. Teniendo en cuenta que regula la temperatura corporal, y es resistente y absorbente, no cabe duda que es un “milagro” que revoluciona la industria textil.

Un textil que se produce de manera sostenible, es todo un logro no cabe duda alguna, porque el eucalipto es la base del Telcel como la haya y el pino, Tencel es una fibra vegetal y se compone principalmente de eucalipto. La siembra del eucalipto requiere menos agua que otros árboles, en esto se posiciona por encima de textiles estupendos como el algodón, cuya siembra requiere grandes cantidades de agua.
La producción del Telcel no necesita pesticidas, y su procesamiento, que da como resultado una celulosa, también es sostenible. Pero también requiere menos mano de obra, agua, y químicos.
Descubre las ventajas y desventajas que ofrece esta nueva tela

Como todo, el Tencel también tiene sus ventajas y desventajas. Así que si estás descubriendo esta nueva tela que ha hecho olas en el sector de la moda y la decoración, toma nota. Aunque toda una innovación, como todo lo nuevo, el Tencel es ecológico pero caro.
Se produce de una planta realmente muy común, el eucalipto. Lo que ya adelanta algunos inconvenientes que no podemos dejar de tener en cuenta, como el desgaste del suelo y la reducción del agua subterránea, la tala de bosques y el desastre que suponen los incendios forestales. Se debe vigilar exhaustivamente la producción del Telcel para que en realidad sea de bosques sostenibles.
Esta tela ecológica se puede utilizar en las prendas de vestir y elementos del hogar, siendo una tela puede decirse “saludable” libre de toxinas vegetales, porque está enteramente lograda con materia prima renovable. A diferencia, de ese textil estrella que es el cotizado algodón, el Tencel es más duradero, regula la humedad, es de textura suave y sedosa. ¡Y no se arruga!
Por su origen también tiene la ventaja, de ser una tela ideal para aquellas personas propensas a las alergias. A diferencia de otros textiles conocidos esta es transpirable y muy cómodo de utilizar por todos. Además, es biodegradable.
Y si es mejor en la producción que el algodón, también deja relegados a otros tejidos como el poliéster y la seda. Adicionalmente, es fácil de limpiar, debemos anotar que no necesita tanto lavado como el algodón. Se puede lavar en la lavadora con agua fría, Utilizando un detergente suave en el ciclo de ropa delicado, con centrifugado muy suave. Se seca al aire libre o con la secadora a temperatura más baja. Lo mejor es lavarlo a mano.
Y las desventajas del Tencel

Ante tantas ventajas que suponen todo un acierto en cuestión de sostenibilidad…sus desventajas son menores, pero están presentes. Siendo de reciente introducción es un tejido caro, aunque no tan elevado, pero más barato que la seda.
Lo que podría considerarse desventaja es que el Telcel debe lavarse de acuerdo a las instrucciones para que la misma no se arruine. Debe limpiarse como hemos dicho, con detergente suave y nunca usar lejía. No deje dejarse escurrir, pues esto puede provocar arrugas que no desaparecerán. Debe secarse a la sombra, y en la secadora a temperatura muy baja. Si lo colocas en el sol perderá color y se dañará más rápidamente.
Ahora que la tela Tencel ha llegado con sus grandes ventajas, puedes elegir este textil en ropa de cama y toallas. Competidor por sus cualidades del algodón quizá te encuentres indecisa sobre cuál escoger. Ten en cuenta…
El algodón y el Tencel son ambos de origen vegetal, el algodón es más económico, con el que se fabrica un gran porcentaje de la ropa de cama y otras prendas de hogar. Pero el Tencel es más sostenible que este y además, puede reciclarse.
El Tencel como el algodón es perfecto para las personas propensas a las alergias, pero el Tencel es más duradero…y bien cuidado puede durar por mucho más tiempo.
¿Confundida sobre el Lyocell y el Tencel? No pienses en dos tejidos, porque son lo mismo, una misma tela con la misma composición química. Lyocell es la denominación técnica de la fibra y Tencel es la marca comercial de la misma.
Imágenes: Unsplash