Green House es una empresa familiar valenciana que desde la década de los 80 se dedica a la fabricación de casitas de madera destinadas a varios usos, uno de ellos el uso y disfrute de los pequeños. Fabrican casitas de juegos en las que los niños pueden crear su propio mundo y refugiarse para jugar y desarrollar su imaginación. Su trabajo supone la alternativa española a las casitas de árbol que vemos en las películas americanas.
El montaje se realiza en casa y para facilitar la tarea la empresa envía un manual de instrucciones y todas las herramientas necesarias, incluso la pintura con los colores elegidos para decorar la casa. Además tiene un servicio de asistencia telefónica para montajes al que llamar en caso de quedarse atascados en medio de la tarea.
Igual que hace unos días os enseñamos cómo se podía convertir un antiguo gimnasio en una casa también os vamos a enseñar como puede quedar una casa si se hace sobre la estructura de lo que era una iglesia. El espacio era enorme, ¿lo recordáis? Pues no lo es menos es esta antigua casa de culto religioso.
Exteriormente no puede ocultar su anterior función pero al entrar dentro se olvida cualquier atisbo de religiosidad. Se ha dividido en varios pisos, se han cortado tabiques y se ha diseñado con un look moderno, con disposición abierta, como un loft. Los techos son de madera y las paredes se han revestido imprimiendo colores alegres y vibrantes. Está ubicada en Australia, donde parece que no es algo raro encontrarse con «casa-iglesias».
Un antiguo edificio de oficinas puede convertirse sin ningún problema en una hogar para alguna familia, como por ejemplo este edificio creado en la década de los 90 por el estudio Paxton Locher Architects para albergar despachos y más despachos.
¿Alguna vez alguno de vosotros habéis visto una sartén enrollable? Pues yo tampoco hasta el momento, hasta que he descubierto Scroll Pan. Es una sartén diseñada para ahorrar espacio en la cocina ya que se enrolla y se desenrolla con mucha facilidad.
Es compacta y portable y tiene dos manivelas en los laterales con las que se abre y cierra. Pero ¿cómo es posible que una sartén, supuestamente metálica, se enrolle? Pues porque está fabricada en silicona resistente al calor y cuenta con una cubierta de Teflón por la que se puede cocinar cualquier alimentos sin riesgos. La brillante idea es de Sam Hextall de studio91design pero por ahora es solo un prototipo y por tanto no está a la venta, aunque muchos estarán deseando que lo esté para hacer sus recetas favoritas.
¿Te gustaría hacer tus propios portavelas de cristal para Navidad? No te pierdas este tutorial paso a paso de manualidades navideñas.
Si queremos tener toda a punto para la Navidad debemos empezar a pensar en cómo vamos a decorar nuestro hogar. Si pensamos comprar los adornos podemos dejarlos para más adelante, pero si la intención en crearlos nosotros mismos, debemos ponernos cuanto antes manos a la obra y comprar los materiales para las manualidades.
Desde Decoración 2.0 os vamos a dar ideas para que todo quede apunto para Navidad, y empezamos por unos portavelas de cristal, muy sencillos de hacer.
Materiales necesarios:
Portavelas de vidrio.
Pintura en aerosol dorada o plateada.
Cinta de enmascarar o cinta de papel.
Cómo decorar un portavelas de cristal:
El tamaño del portavelas navideño dependerá de vosotros, el uso, el gusto y el espacio disponible. Sobre la cinta de papel, o cinta de enmascarar, recortamos estrellas (se utiliza este tipo de cinta porque es muy fácil de retirar una vez aplicada la pintura). También se pueden recortar otras formas, pero deben estar en consonancia con la época del año y la decoración de nuestro hogar.
Cuando ya esté cubierto el portavelas con las estrellas lo rellenamos con una bola de papel de periódico para no pintar el interior. Luego, lo colocamos sobre más papel de periódico para no manchar nada y aplicamos la pintura de aerosol.
Procura que la pintura quede uniforme por toda la superficie. Si decides hacer varios, puedes pintarlos todos a la vez y te ahorrarás repetir el proceso, además de tiempo. Y una vez que esté seca la pintura retiramos las estrellas de cinta adhesiva y el dibujo quedará estampado en el cristal. ¡Ya está terminado el portavelas! Ahora sólo queda poner una vela encendida para ver la iluminación que produce.
Siguiendo esta misma técnica puedes hacer portavelas de muchos tipos y colores, no sólo para Navidad. Ya sabes: corazones para San Valentín, algo tenebroso para Halloween, y así con cada festividad.