En 1982 Hugo França era un empleado en una empresa informática en Sao Paulo hasta que renunció a su puesto disgustado por la dictadura brasileña, abandonó la ciudad y se fue a vivir a la selva. Allí pasó 15 años conviviendo con los indios Pataxós que le enseñaron la técnica artesanal para tratar la madera Pequí.
Diseño y ligereza en Slow Chair de Vitra
Slow Chair es un diseño para la firma Vitra que realizaron Ronan y Erwan Bouroullec hace un año. Su diseño y elegancia son exquisito, pero una característica que lo diferencia del resto de sillas es su ligereza, resultado de los materiales que la componen.
Lámparas de pared de Vibia
Basik está pensado para tí que buscas cosas fuera de lo convencional, que no te conformas con las pautas convencionales de decoración.
Se trata de una luminaria de lineas básicas creada por la empresa Vibia, realizada en cromo y con una pantalla de vidrio boro-silicato que deja pasar una luz intensa y cálidad a la vez. Utiliza una bombilla halógena con una capacidad de 40 W y está disponible en la versión de plafón y dowlight empotrable, para que la puedas colocar en cualquier lugar de la casa que quieras iluminar y crear diferentes combinaciones. Se encuentra en dos tamaños, de 10 y 14 centímetros de diámetro.
Más información: Vibia
Vía: Decoestilo
Todo tu baño en un bloque
La expresión «todo en uno» se materializa sin duda en Vertebrae. Es una estructura para el baño creada por Design Odisey LTD en la que realmente se encuentra todo lo esencial y ahorra espacio al máximo.
Consiste en una estructura de aluminio compuesta por siete unidades modulares del mismo material, hechas a mano y fáciles de mover. Requiere obras para ser instalada y en los módulos incluye un urinario, un lavabo con dispensador de jabón, dos duchas y dos módulos de almacenaje ( con sus respectivas tapas para que los objetos que haya en su interior no se mojen). Para completar la estructura, en el módulo del retrete se incluyen dos compartimentos para guardar la escobilla del baño y el papel higiénico. Todo pensado.
Mil y una formas de organizar los cables
En los tiempos en que vivimos todos tenemos «aparatos» y tecnologías de todo tipo, necesarios o no, que utilizamos en nuestra vida diaria. Móvil, cámara de fotos, Mp3 (o mp4), memoria USB, etc… y todos con sus respectivos cargadores. La consecuencias de este hecho son los cables desperdigados por cualquier lugar y de cualquier forma.
¿Cuántas veces has intentado desenrollar las cientos de vueltas que tiene el cable del móvil? A través de Microsiervos, hemos conocido varias soluciones para tenerlos organizados, guardarlos correctamente e identificarlos con facilidad.
Wall Cleat es una ingeniosa idea de karl Zahn con la que tener los cables recogidos y mantenerlos a mano. La idea es sencilla pero original: la caja de enchufes contiene dos pestañas en la parte superior e inferior en las que se puede enrollar el cable para quitarlo de en medio y no tenerlo tirado por el suelo. A pesar de ser una genial idea, por ahora solo es un diseño que no ha llegado al mercado pero esperemos que lo haga pronto.
Cable ID nos facilita la identificación de cables por sistema de colores. Como se puede ver en la imagen, es tan sencillo como instalar un «identificador» de color en los dos extremos del cable para saber cuál pertenece a cada aparato.
Es un diseño de la empresa ZHO Innovatión, como también lo es Cable Manager. Su función no es identificar los diferentes cables, sino unirlos y organizarlos a través de un cable de material flexible que se puede doblar y dar la forma deseada.
Para terminar, este vídeo nos enseña como podemos guardar los cargadores de nuestros aparatos de una forma manual y sencilla. Así evitaremos los molestos nudos que nos impiden desplegar el cable.