InicioEstilos decorativosDecoración de interiores estilo japonés (Parte II)

Decoración de interiores estilo japonés (Parte II)

Decoración de interiores estilo japonés (Parte II)

En el día de ayer te contamos algunas de las características más destacadas de la decoración de interiores japonesa. Como se trata de un tema muy amplio que posee muchas aristas, hoy queremos seguir compartiendo contigo más detalles de este estilo decorativo oriental.

Entre los atributos de la decoración japonesa, la asimetría tiene un papel importante. La simetría representa para ellos el estancamiento, a diferencia de la asimetría que se relaciona estrechamente con la creatividad.

Por lo tanto, te recomendamos que decores tu hogar o la habitación escogida de forma asimétrica. Así que intenta no tener un gran número de objetos de la habitación. Además, trata de decorar con accesorios decorativos japoneses y que el hogar solamente posea los muebles necesarios.

Ninguna decoración de interior al estilo japonés podrá ser considerada como tal sin un Ikebana, un arreglo floral tradicional en Japón. Este pequeño arreglo brinda la sensación de equilibrio ambiental. El número de flores o de ramos utilizados debe ser siempre impar.

Los puertas japonesas también puede completar la decoración de la casa. Puedes usarlas para separar habitaciones o en armarios.

En resumen, llegamos a la conclusión de que para lograr una decoración de interior japonesa, debemos usar el mínimo de objetos decorativos posible. En este caso, más que nunca, importa más la calidad que la cantidad. Una decoración japonesa adecuada debe proporcionar un ambiente único conectado con la naturaleza.

Artículo anterior
Artículo siguiente