A la mayoría nos preocupa bastante la basura doméstica que generamos en nuestros hogares. Excesivas cantidades de residuos que van en contra de cuidar del planeta y del espíritu ecológico que nos mueve. Ha llegado la hora de plantar cara a esta situación y ponernos las pilas para reducirla considerablemente. ¿Por dónde empezamos? Hay muchas cosas sencillas pero eficaces para ver resultados rápidamente. Que no cuando el pánico.
Poner fin al exceso de basura doméstica que abarrota nuestros contenedores de reciclaje suena a un desafío. A diario, nos preguntamos cómo es posible generar y generar tantos desperdicios por mucho que nos esmeremos en reducirlos a la mínima expresión. La respuesta es sencilla. Vivimos rodeados de un sinfín de objetos, materiales y accesorios que la producen sin que parezca que haya manera de controlarlo. A partir de ahora sí la hay con estos consejos. Te permitirán dejar atrás gran parte de ellos.
Adiós a la basura doméstica con nuevos hábitos de vida
Reducir la basura doméstica notablemente tiene mucho que ver con nuestros hábitos de vida. Si los revisamos, seguro que podemos cambiar más de uno y así sentiremos que disfrutamos de un hogar más comprometido con el medio ambiente. Que nuestras estancias, además de lucir una decoración fans de los muebles de madera reciclada, empiezan a generar menos basura doméstica.
Hay muchos gestos cotidianos susceptibles de comenzar a transformar. Sin ir más lejos, empecemos por dejar de utilizar el típico film transparente que la mayoría tenemos en nuestra cocina para envolver comida. Sobre todo si tenemos niños en casa, seguro que con él habremos envuelto infinidad de bocadillos y meriendas de todo tipo. Hasta ahora habrá ocupado un espacio principal en la estantería donde figuran todos los utensilios que usamos a diario.
Es hora de decirle adiós y apostar por materiales sostenibles que nos garantizan idénticas prestaciones pero velando por el planeta. Toma nota. Hay envolturas fabricadas a base de productos orgánicos como el algodón, aceite de jojoba y resina y cera de abeja. Su vida útil es muy larga, podemos usarlos durante un año, y garantizan un sellado bastante eficaz en contacto con el frío. Un consejo tan sencillo como éste permitirá que nuestra basura doméstica sea menor y más sostenible.
Mesas de fiesta cien por cien sostenibles
La fiesta de cumple del niño, o una cena informal con amigos para inaugurar el verano en la terraza. Hay muchas escenas cotidianas que van ligadas a todo un desfile de materiales de plástico creadores de basura doméstica a raudales. Especialmente si se trata de vestir la mesa de fiesta lo más probable es que coloquemos platos y vasos de plástico. Que por cierto son muy decorativos. ¿Me equivoco? Ante todo, acudimos a ellos porque son una solución rápida y práctica para ahorrarnos tener que lavarlos. O consumir una cantidad considerable de agua y energía en el lavavajillas.
A partir de ahora olvídate de estos platos y vasos y prepara estas reuniones festivas con vajillas de materiales naturales. Te lo pondrán muy fácil para reducir enormemente tus niveles de basura doméstica. No iremos derechos a deshacernos de ellos. Simpáticos platos, bandejas y cuencos de bambú o de madera reutilizables. Y con el valor añadido de añadir un look muy natural a la mesa.
Adiós al papel al preparar la comida
Crear menos basura doméstica o simplemente sustituir aquellos productos que la generan y no se reciclan por otros que sí lo hacen. Esa es la clave. Y es lo que sucede con las servilletas de papel y los rollos cocina. Tenemos que reconocer que abusamos bastante de ellos porque así nos ahorramos el lavado posterior. O bien por simple comodidad. Sin embargo, no caemos en la cuenta de que su composición a base de celulosa no es reciclable. Es decir, ocuparán buena parte de nuestra basura doméstica de casa.
Una manera eficaz de poner remedio a este hábito es volver a los tradicionales paños de cocina de algodón. Y en el caso de las servilletas, recuperar las de tela. Para no incitar al consumismo, podemos rescatar esas mantelerías con juegos de servilletas olvidadas en un cajón. Igual hasta nos sirven para vestir la mesa del comedor con un guiño vintage por sus estampados y colores. También podemos descubrir nuevas opciones si es lo que nos apetece, como las servilletas de tela de fibra de bambú. Un nuevo paso al frente para reducir nuestra basura doméstica y contaminar menos.
El cuarto de baño, eco y saludable
Incluso nuestro cuarto de baño puede contribuir a esta causa: reducir la basura doméstica volviéndonos más ecológicos. Un dos por uno realmente interesante para vivir en un hogar más saludable y respetuoso con el entorno. Gran parte de los utensilios que usamos en nuestro aseo personal son fáciles de sustituir por otros modelos reutilizables y biodegradables. Hablo de cepillos para el pelo de cerdas naturales, cepillos de dientes de madera, toallitas desmaquillantes de algodón orgánico y lavables, etc.
Otra propuesta, aunque algo más difícil de incorporar, es plantearnos reducir el uso del papel higiénico a favor de otros hábitos higiénicos donde el agua será la protagonista. Existen bidés con kits de ducha que lo hacen posible con la mayor naturalidad del mundo. Sin duda todos estos consejos son una gran alternativa para disminuir el volumen de basura doméstica en casa. Yo ya he empezado con ellos.
¿Y tú, te animas?