InicioDiseñadores de interioresZoomorfismo formas animales en la decoración.

Zoomorfismo formas animales en la decoración.

No se trata de trasformar su casa en un jardín zoológico, pero es  innegable que el elemento animal puede contribuir como un fuerte en la decoración que valoriza los elementos que conforman su habitación .

A lo largo de los tiempos la utilización de formas animales en el arte es bastante recurrente.

En toda forma artística la representación de animales es ya una constante.

Desde las pinturas rupestres hasta los utensilios construidos y adornados con representaciones de animales.

Parecería haber una búsqueda en la representación de animales, que trasciende mas allá del valor estético, incluso la inclusión de algunos animales en las artes decorativas, corresponden a un simbolismo particular y religioso que busca en el arte  una vía para trasmitir un mensaje

clip_image001clip_image001[5]

Aunque la representación de animales es una constante dentro del mundo de las artes, es bueno recalcar que podemos dividir su representación en dos, animales naturales y las figuras fabulosas más representativas de la mitología.

Animal Look

Entre los animales naturales, encontramos por ejemplo el águila, presente en los mobiliarios de estilo imperial, debiéndose su utilización principalmente a la armonía y visión de belleza que trasmite.

Ya la representación de animales de carácter fabuloso o monstruoso refiere mas a un tipo de arte orientado a los mensajes subliminales y de carácter mitológico.

Muchos de estos animales forma parte de la cultura greco romana y fueron interpretados innumerables cantidad de veces a lo largo de la historia en las artes decorativas.

Lo que es incuestionable es que la utilización de elementos zoomorficos es una verdadera tentación que los decoradores no pueden dejar de lado.

Diseños futuristas

Hoy en pleno inicio del milenio, diseñadores como Jean Nouvel o Noe Duchafour Lawrence no podrían estar ajenos a esta tendencia.

La silla Milana, diseñada por Jean Nouvel y editada por Saway y Moroni en 1993 habla claramente de la adaptación de elementos animales.

Diseñada en un tejido que imita la piel de reptil la silla se encuentra enmarcada en un contexto futurista que la convierte en una verdadera obra de arte de vanguardia.

clip_image001[8]

Otro caso ejemplar es la línea de mobiliario diseñada por Noé Duchaufour-Lawrance para la marca Ceccoti, teniendo como objetivo la ambientación de elementos naturales los cuales se funden con la sofisticación del diseño.

Por otro lado la línea de luminarias que diseño el atelier de arquitectura Herzog and de Meuron Artemide, es un perfecto ejemplo de diseño futurista.

Su forma remite a un “alíen” o cualquier otro animal mutante, salido directamente de un libro de ciencia ficción.

clip_image001[12]clip_image001[14]clip_image001[16]