viernes, noviembre 14, 2025
Inicio Blog Página 134

Conoce las plantas nocturnas que florecen por la noche

0
Fuente: istockphoto

Las plantas nocturnas son aquellas que florecen por la noche aprovechando la luz de la luna o la ausencia de sol. La mayoría de plantas con flor se abren por el día con la luz solar, pero algunas prefieren abrirse a últimas horas de la tarde o amanecer y cerrarse al alba para protegerse del clima, ya que no toleran los cambios fuertes de temperaturas. ¿Quieres conocer las plantas nocturnas más populares por su belleza y agradable fragancia? A continuación te las desvelamos.

Plantas nocturnas: orquídea de noche

Conoce las plantas nocturnas que florecen por la noche 1
Conoce las plantas nocturnas que florecen por la noche 6

La orquídea de noche es una planta tropical que destaca por sus flores blancas y fragantes que se abren por la noche y se cierran al amanecer. Es originaria de Méjico, América Central y Venezuela su fragancia es similar a la de los cítricos. Necesita un clima cálido, húmedo y un suelo bien drenado rico en materia orgánica. Es una de las plantas nocturnas que se puede cultivar en maceta o en el jardín.

Las orquídeas por lo general no necesitan una gran cantidad de agua para su floración, soportan mejor la falta de agua que el exceso. En primavera y verano riégala dos veces por semana y en otoño e invierno una vez cada dos semanas. Abónala con fertilizante especial para orquídeas.

Dama de la noche

Conoce las plantas nocturnas que florecen por la noche 2
Conoce las plantas nocturnas que florecen por la noche 7

La dama de la noche es una de las plantas nocturnas que se abren al anochecer y se cierran al amanecer. Tiene flores tubulares de color verde claro que se vuelven blancas por la noche deprendiendo una intensa fragancia. Es originaria de América tropical y subtropical y se adapta bien a los climas templados. No le gustan las temperaturas bajas, en los meses fríos es recomendable que este ha cubierto pero con luz.

Se adapta a casi todo tipo de suelo aunque prefiere una tierra rica que drene bien. En cuanto al riego en verano debe ser cada dos días y en invierno dos veces a la semana será suficiente. En la época de floración es recomendable abonarla con un fertilizante rico en hierro.

Flor de luna

Conoce las plantas nocturnas que florecen por la noche 3
Conoce las plantas nocturnas que florecen por la noche 8

Es una planta trepadora que destaca por tener un flores grandes blancas que se abren se abren al atardecer y se cierra al amanecer. Es originaria de las regiones tropicales de Américas pero se puede encontrar en varios lugares en el mundo debido a su gran popularidad como planta ornamental.

Es una de las plantas nocturnas que destaca por sus llamativas flores de un blanco puro con forma de trompeta y que pueden llegar a medir hasta 15 cm de diámetro. Al abrirse por la noche emite un aroma dulce para atraer a los polinizadores nocturnos. Prefiere un suelo bien drenado y riego regular. Puede soportar periodos de sequía, pero crecerá mejor con el suelo húmedo. Con su capacidad para trepar y sus impresionantes flores nocturnas es una verdadera joya para cultivar en el jardín.

Celinda

Conoce las plantas nocturnas que florecen por la noche 4
Conoce las plantas nocturnas que florecen por la noche 9

Celinda es una de las plantas nocturnas que tiene flores pequeñas y blancas que se agrupan en racimos y florecen por la noche. Originaria de Europa y Asia se cultiva como planta ornamentar por sus belleza y agradable perfume cítrico. Es uno de los arbustos más atractivo de la primavera y puede llegar a crecer hasta dos o tres metros de altura. Necesita exposición a penos sol o semisombra y un suelo fresco y húmedo.

El riego dependerá de la zona y del clima pero es recomendable regar la planta tres veces por semana en verano y dos por semanas el resto del año. En primavera y hasta comienzo de otoño se de abonar con fertilizantes orgánicos ecológicos que mejorará su crecimiento y desarrollo.

Clavellina

Conoce las plantas nocturnas que florecen por la noche 5
Conoce las plantas nocturnas que florecen por la noche 10

La clavelina es una planta herbácea que tiene flores coloridas y vistosas que se abren por la tarde y se cierran por la mañana. Tiene el tamaño perfecto para cultivarse en maceta aunque también puede hacerse en el jardín. Florece en grupo o ramilletes en el extremo de los tallos con numerosas flores. Las flores tienen pétalos con bordes irregulares en colores muy variados como rosas, rojas, blancas, granates, bicolores.

Es originaria de América tropical y subtropical, necesita pleno sol o semisombra para desarrollarse bien. La tierra debe ser rica en nutrientes y con buen drenaje. En la época de floración es aconsejable mantener la tierra ligeramente húmeda en primavera y verano pero evitando el encharcamiento. A medida que bajen las temperaturas distanciar los riegos ya que en invierno necesitan poco riego.

Elimina las flores secas teniendo cuidado de no dañar los capullos pequeños que nacen alrededor. Son plantas nocturnas muy resistentes y sencillas de cuidar, su principal enemigo es el exceso de agua que puede provocar ataques de hongos y pudriciones.

Las plantas nocturnas florecen o realizan la fotosíntesis durante la noche, son bellas y tiene un aroma intenso. Son una excelente opción para decorar la terraza o jardín ya que las plantas con flores más bellas del mundo se abren por la noche y se cierran al amanecer.

El lujo de silencio: problemas de ruidos en tu vivienda

0

Poder disfrutar de un hogar alejado de ruidos es un privilegio que no todo el mundo puede disfrutar. Para muchos es considerado como un lujo debido a que vivimos en una sociedad de contaminación acústica. De hecho, España es considerado el segundo país más ruidoso del mundo, solo superado por Japón. Estar sometidos al molesto ruido, puede afectar a nuestro bienestar físico, así como el emocional.

Según datos de un estudio realizado por Blusoleit, uno de cada cinco españoles sufre algún tipo de ruidos producidos pro vecinos o procedentes del exterior. Además, según datos de la AEMA, la contaminación acústica causa al año 1.000 muertes prematuras y 4.000 hospitalizaciones, a la vez que más de 2 millones de personas sufren problemas de sueño.

“Sufrir problemas de ruido en nuestra propia casa es especialmente molesto, ya que nuestro hogar es el lugar destinado al descanso y a pasar un tiempo de calidad”, explica Antonio Ballesteros, gerente de la empresa especializada en servicios de insonorización, acondicionamiento, estudios y aislamiento acústicos.

El experto de Blusoleit señala que “algunas de las consecuencias de vivir con ruido son presión arterial alta, trastornos cardiovasculares, dolores de cabeza, alteraciones del sistema inmunológico, sensación de estrés y fatiga, falta de concentración y zumbidos o acúfenos”.

¿Cómo paliar entonces los problemas que acarrea el ruido dentro de la vivienda? Desde Blusoleit recomiendan localizar el origen del ruido para poder determinar el tipo de insonorización más adecuada y efectiva y, posteriormente, insonorizar todos los elementos necesarios con la opción elegida. Antonio Ballesteros apunta también que hay que prestar especial atención a posibles puentes acústicos que estén facilitando la transmisión del sonido entre las estancias.

En cuanto al precio de la insonorización o aislamiento de una vivienda, desde Blusoleit señalan que siempre depende de los metros cuadrados a insonorizar, además de la solución elegida para la misma. “El precio variará según las dimensiones del espacio que se proponga insonorizar. Además, hay que tener en cuenta que el uso de la estancia o el inmueble va a condicionar también el coste de trabajo”, afirma el gerente de la empresa especializada en servicios de insonorización, acondicionamiento, estudios y aislamiento acústicos

Consejos para saber cómo actuar en caso de robo en tu vivienda

0

Volver a casa y haber sufrido un robo en tu vivienda es una de las principales preocupaciones de las mayoría de las personas. Se trata de una situación a la que hay que hacer frente cada vez que la abandonamos durante algunos días, y es que a nadie le gusta que le entren a su casa y se hagan con sus objetos de valor. Para evitar esta situación, lo primero es tomar ciertas medidas, entre las que podemos destacar las siguientes:

  • Inventario de lo que tenemos en casa. Se trata de una medida que poca gente realiza pero que puede ser de gran ayuda. Hacer un inventario de todos los objetos de valor que tenemos y documentarlos con fotos puede ser de gran ayuda a la hora de recuperarlos, realizar la denuncia o solicitar daños al seguro contratado.
  • Reforzar la seguridad de la vivienda. La prevención es clave para evitar convertirnos en víctimas de un robo o una okupación. Es importante identificar los puntos débiles en la seguridad del hogar y reforzarlos. En caso de no contar con una alarma, debemos considerar proteger la vivienda con un sistema que avise a la Policía. Además, muchos de estos sistemas disponen de cámaras de videovigilancia que sirven para disuadir a los ladrones y okupas, además de ayudar a la hora de documentar y proporcionar imágenes del delito si llega a producirse.

La duda que les surge a muchas personas es cómo actuar cuando se es víctima de un robo en casa. Según un estudio realizado por empresas de alarmas, el 10% no sabría cómo reaccionar, ya sea por desconocimiento o por cualquier otro motivo. Para que esto no sea ningún problema, desde las empresas de seguridad han detallado algunos pasos a seguir ante estas situaciones.

Pasos que se deben seguir en caso de sufrir un robo en tu vivienda

Evitar el ingreso a la casa

Si se perciben señales de que la casa ha sido allanada como una puerta abierta, signos de forzamiento en la cerradura o ventanas rotas, no se debe entrar. Si se sospecha que los ladrones aún están en la casa, es crucial evitar cualquier confrontación.

Contactar con la policía

El siguiente paso es llamar a la Policía. Mientras llegan, y desde un lugar seguro, se pueden tomar fotos y videos del lugar. Se puede utilizar la aplicación AlertCops, desarrollada por la Policía, para informar sobre el delito, documentarlo con fotos y videos, e incluso recibir asesoramiento en tiempo real. Una vez que lleguen las autoridades, se deben proporcionar todos los detalles relevantes.

Preservar el lugar del delito

Si se ingresa a la casa antes de que llegue la Policía, es importante no mover ni tocar nada, ya que podría modificarse la escena del delito. Las autoridades necesitarán examinar el lugar en busca de huellas y pistas que puedan conducir a los ladrones, por lo que es esencial no perturbar nada.

Elaborar un inventario de los objetos robados

Cuando sea seguro entrar a la casa, es necesario revisar cada habitación y elaborar una lista detallada de lo que se ha robado o dañado. Si se tiene un inventario previo, es útil incluir fotos y facturas de los objetos robados.

Presentar una denuncia

Dentro de las 72 horas posteriores al robo, es necesario presentar una denuncia formal en una comisaría de policía. Es importante conservar el número de referencia de la denuncia para su uso posterior con la compañía de seguros.

Contactar con la compañía de seguros

En función de la cobertura del seguro de hogar, se puede tener derecho a una compensación por los bienes robados y los daños causados por los ladrones. Es importante recordar que los objetos de alto valor, como joyas o equipos electrónicos de alta gama, deben estar individualmente declarados en la póliza para estar cubiertos.

Reforzar las medidas de seguridad

Después de un incidente de robo, es conveniente pensar en la instalación de un sistema de alarma, una puerta blindada o rejas en las ventanas para mejorar la seguridad del hogar.

Cómo decorar tu hogar con estilo futurista

0
Estilo futurista en el hogar
Pinterest.com

Si estás buscando una forma original de decorar tu hogar, el estilo futurista es justo lo que necesitas. Inspirado en la innovación y la tecnología, este enfoque de diseño vanguardista combina formas geométricas, colores metálicos y elementos futuristas para crear espacios que no te dejarán indiferente. Vamos a explicarte los consejos más importantes para que puedas disfrutar de un hogar del todo futurista.

Colores metálicos y brillantes para el futuro

Elige una paleta de colores que refleje la estética futurista. Opta por tonos metálicos como el plata, el oro, el bronce o incluso colores neón brillantes. Estos colores añadirán un toque futurista a tus paredes, muebles y accesorios.

Estilo futurista en el hogar
Pinterest.com

Puedes aplicarlos en forma de pintura, papel tapiz o incluso en elementos decorativos como cojines, lámparas y jarrones. El objetivo es crear un ambiente elegante y moderno, así que utiliza estos colores con cautela y combínalos con tonos neutros para equilibrar el espacio.

Formas geométricas para un diseño vanguardista

Las formas geométricas son una parte fundamental del estilo futurista. Incorpora muebles y accesorios con líneas limpias y ángulos audaces. Por ejemplo, elige sofás y sillas con formas angulares o mesas con bordes definidos.

Las lámparas colgantes con diseños geométricos también pueden ser un punto focal impresionante en tu decoración futurista. La simetría y la uniformidad son clave en este estilo, así que asegúrate de mantener una coherencia en el diseño de tus elementos geométricos.

Materiales innovadores para un toque futurista

Los materiales que elijas para tu decoración también son importantes en el estilo futurista. Opta por materiales modernos e innovadores como el metal, el vidrio y el acrílico. Estos materiales añadirán un aspecto futurista a tu hogar.

Por ejemplo, puedes utilizar una mesa de centro de vidrio con patas de acero inoxidable o una lámpara de techo de diseño elaborada con materiales transparentes. No temas experimentar con materiales poco convencionales para dar un toque único a tus espacios.

Iluminación adecuada para el ambiente futurista

La iluminación desempeña un papel crucial en la creación de una atmósfera futurista. Opta por luces LED en tonos fríos, como el blanco o el azul, para lograr una iluminación moderna y futurista.

Estilo futurista en el hogar
Pinterest.com

Una idea es colocar tiras de luces LED debajo de los muebles o a lo largo de las paredes para crear efectos luminosos interesantes. Además, piensa en la instalación de luces regulables para controlar la intensidad y el ambiente según tus necesidades. La iluminación indirecta también puede ser una excelente opción para lograr un efecto futurista.

Utiliza lámparas de pie o empotradas en el techo para crear una iluminación suave y difusa que realce los elementos decorativos y resalte las formas geométricas presentes en tu diseño.

Detalles tecnológicos para un hogar futurista

La tecnología es una parte integral del estilo futurista, por lo que debes incorporar detalles tecnológicos en tu hogar. Puedes pensar en la instalación de dispositivos inteligentes controlados por voz o aplicaciones móviles que te permitan ajustar la iluminación, la temperatura y otros aspectos del hogar con facilidad.

Por otra parte, también puedes incluir sistemas de sonido integrados, televisores de última generación o incluso electrodomésticos inteligentes que aporten ese toque futurista a tu decoración.

Estilo futurista en el hogar
Pinterest.com

Espacios minimalistas y despejados

El estilo futurista se caracteriza por su apariencia limpia y minimalista. Mantén tus espacios despejados de objetos innecesarios y evita el exceso de decoración. Opta por muebles funcionales y de líneas simples que complementen el ambiente futurista que deseas lograr. Menos es más en este estilo, por lo que debes priorizar la funcionalidad y la estética limpia en cada rincón de tu hogar.

Decorar tu hogar con estilo futurista te da la oportunidad de explorar un diseño vanguardista y original que captura la esencia de la innovación y la tecnología. No temas experimentar y añadir tu propio toque personal a medida que transformas tu espacio en un escenario del futuro. ¡Sé el pionero del diseño y disfruta de un hogar que te transporte a un mundo futurista y emocionante!

MÄVINN de IKEA una colección de artesanía con la que colaboras en el proyecto de dar empleo a quienes más lo necesitan

0
coleccion mavinn de ikea

La belleza de la artesanía con la nueva colección MÄVINN de IKEA. Ya sabemos que te gusta la artesanía, y te encantará esta colección para decorar los ambientes del hogar. Pero seguro que también t gusta apoyar las buenas causas. Y esta es una de ellas, una colección de artesanía con la que colaboras en el proyecto de dar empleo a quienes más lo necesitan. Decoras y ayudas, ¡genial!

Colección MÄVINN de IKEA de artesanía

IKEA lanza esta bonita colección MÄVINN que es limitada, y ha sido diseñada con la colaboración de empresas sociales y con el objetivo  de ofrecer puestos de trabajo a aquellas personas que más lo necesitan. Tal como informa Ikea con el lanzamiento de su colección, esta es una colección a la que no le falta detalle, caracterizada por los toques de color y los materiales agradables al tacto, motivos por los cuales cada producto cuenta su propia historia.

MÄVINN de IKEA una colección de artesanía con la que colaboras en el proyecto de dar empleo a quienes más lo necesitan 6
MÄVINN de IKEA una colección de artesanía con la que colaboras en el proyecto de dar empleo a quienes más lo necesitan 20

Tal como se aprecia en la imagen, está conformada por piezas esenciales, sencillas pero atractivas. Un delantal hecho por personas vietnamitas con discapacidad a partir de retales de la tela vaquera sobrantes del proceso de producción. Con el propósito de sus  diseñadoras Maria Vinka y Paulin Machado de poder crear productos con detalles distintivos.

Este bonito delantal tiene 3 bolsillos, el diseño es versátil porque si se daña, podrás arreglarlo con un parche sin que pierda su atractivo. Se puede lavar en la lavadora, como hemos dicho está elaborado con sobrantes de tela vaquera en tres colores diferentes. Por ese material duradero y los tonos de color ¡combina con todo!  Siempre se verá muy actual.  Elaborado por SAITEX en Vietnam. Se trata de una empresa social que integra personas con discapacidad en su producción industrial basada en algodón y tela vaquera reciclada.

Una alfombra MÄVINN para embellecer un rincón del hogar

MÄVINN de IKEA una colección de artesanía con la que colaboras en el proyecto de dar empleo a quienes más lo necesitan 7
MÄVINN de IKEA una colección de artesanía con la que colaboras en el proyecto de dar empleo a quienes más lo necesitan 21

Ya sabes que esos pequeños detalles artesanales contribuyen a la belleza del entorno donde los coloques. Y los productos de esta colección de Ikea abunda en ellos. Aunque es una colección limitada y de pocas piezas, seguro que todas te encantarán. Otra de las propuestas es una alfombra larga y estrecha, elaborada en  yute blanqueado y sin blanquear con detalles en amarillo y rosa. Por su material es resistente y fácil de aspirar.

Podrás colocarla lo mismo en  el recibidor que en la cocina. La misma por estar elaborada en un material natural aporta calidez al ambiente. Tiene la ventaja que por el diseño la puedes usar en ambos lados, evitando el desgaste de un solo lado.  Se puede utilizar en todo tipo de suelos, incluidos aquellos con calefacción radiante. Ha sido elaborada por Classical en Bangladés.

Esta es una empresa social que, a través de su producción de objetos de yute, contribuye a crear empleo y proporcionar ingresos estables para las mujeres del ámbito rural.

Fundas para los cojines modernas y coloridas con MÄVINN

MÄVINN de IKEA una colección de artesanía con la que colaboras en el proyecto de dar empleo a quienes más lo necesitan 8
MÄVINN de IKEA una colección de artesanía con la que colaboras en el proyecto de dar empleo a quienes más lo necesitan 22

Puedes elegir una funda para el cojín para el salón o el dormitorio de la colección de Ikea. Esta funda de cojín, tiene un coqueto diseño de retales, con un estampado orgánico y detalles bordados. Tan bonita que ya la desearás para poner en el salón o en el dormitorio. Además es de  tejido de algodón 100%, suave y agradable al tacto.

Los detalles bordados a mano hacen que cada funda de cojín sea única.  Además es fácil de combinar con los demás artículos de la colección MÄVINN. Y por supuesto con lo que tengas en casa. Se puede lavar en la lavadora.

Ha sido  elaborado por la empresa social Spun en India. Una empresa que  contribuye a crear empleo para mujeres del ámbito rural proporcionando mayores ingresos y mejores condiciones de vida a las familias.

Pantalla para la lámpara de bonito diseño

MÄVINN de IKEA una colección de artesanía con la que colaboras en el proyecto de dar empleo a quienes más lo necesitan 9
MÄVINN de IKEA una colección de artesanía con la que colaboras en el proyecto de dar empleo a quienes más lo necesitan 23

Esta pantalla para la  lámpara de techo ha sido elaborada con  fibras de platanera. Lo que la hace muy atractiva por ese toque natural que impondrá en el ambiente. Las fibras de trenzadas de banano con la que ha sido elaborada han sido realizadas a mano. Además, le imponen un aspecto rústico. Otro de los detalles sencillos pero muy atractivos de la colección MÄVINN.

Ha sido elaborada  Ramesh Flowers. Es una empresa social en India que crea puestos de trabajo para mujeres en áreas rurales que elaboran productos sostenibles a partir de materiales de residuos orgánicos.

Y hay más…en la colección MÄVINN

MÄVINN de IKEA una colección de artesanía con la que colaboras en el proyecto de dar empleo a quienes más lo necesitan 10
MÄVINN de IKEA una colección de artesanía con la que colaboras en el proyecto de dar empleo a quienes más lo necesitan 24

La colección MÄVINN cuenta con otras propuestas como un almacenaje colgante que servirá y mucho en el hogar. Una coqueta cesta para las frutas o lo que tú quieras. Un bonito soporte para la maceta, que te servirá para esas plantas enredaderas  que tanto te gustan.  Un mantel individual que seguro querrás tener en tu mesa.

Una lámina elaborada en papel de morera, duradero. Para que armes el árbol genealógico de tu familia. Esta lámina ha sido elaborada por  la empresa social Doi Tung que, a través de su producción, contribuye a crear empleo y proporcionar ingresos estables para tribus de las regiones montañosas del norte de Tailandia. Todos los diseños son de María Vinka y Paulin Machado.

MÄVINN de IKEA una colección de artesanía con la que colaboras en el proyecto de dar empleo a quienes más lo necesitan 11
MÄVINN de IKEA una colección de artesanía con la que colaboras en el proyecto de dar empleo a quienes más lo necesitan 25

A través de sus productos decorativos de esta colección y otras que ya hemos visto de Ikea. La marca impulsa el cambio colaborado con empresas sociales. Y desde el 2012 ofrece oportunidades de empleo y educación a personas de zonas rurales rurales y de grupos vulnerables.

Mientras eliges algunos detalles únicos y bellos de MÄVINN para el hogar, colabora en la mejora de vida de aquellos que lo necesitan.

Imágenes: Ikea