Inicio Blog Página 1425

Organizadores de Pared

0

Hoy en Decoración 2.0, os hablamos sobre los organizadores de pared. Estos artículos son indispensable, en muchas ocasiones, para mantener ordenada cierta parte del espacio. En esta ocasión vemos tres organizadores de pared realizados con materiales reciclados.

Como ves es una buena y práctica forma de utilizar elementos que tengamos en casa y no les demos ya ninguna clase de utilidad. Estos organizadores tienen como base la estructura de unos marcos reciclados.

Para hacer de grandes bolsillos y poder meter artículos como pinceles, bolígrafos, gomas, sacapuntas o cualquier cosa que quieras, se han realizado utilizando como elemento principal tela de saco. Esta envuelve los marcos solo por la mitad.

Cómplices decorativos

0

Cómplices decorativos 1Esta nueva tendencia de decoración para este año actual, se vale de diversas formas que adoptan los seres vivientes para sobrevivir; de alguna manera se esconden mimetizándose del mundo exterior, dando formas y texturas o usando colores para su defensa; esto mismo sucede en la vida urbana.

Los colores de esta tendencia son camaleónicos: Monocromáticos o en asombrosas combinaciones violetas, diluyéndose en tonos azules con toques de verdes; morados moviéndose dentro de tonalidades cafés, creando nuevos matices con perlizados en tonos grises y rosas.

¡Cambia de look a tus lámparas!

0

Queridos amigos, hoy en Decoración 2 . 0, te enseñamos una simpática idea para decorar tus viejas lámparas. Si quieres cambiar de look algunas lámparas que tengas en casa, hoy te contamos cómo reciclar algunas telas para que puedas renovar algunas luminarias.

Con colores vivos y atractivos y algunos sencillos adornos podemos decorar las telas y añadir un toque muy especial al ambiente. Elige las telas que se adapten bien al resto de la decoración.

Lo que necesitamos para reciclar las lámparas son una tijera, algunas telas que nos gusten, pegamento y una pantalla de lámpara si no tenemos. El primer paso es es muy sencillo, será forrar con las telas elegidas la pantalla de la lámpara.

Sofá conflictuado

0

asiento de cartón

Muchas veces me sorprendo con las cosas que encuentro en la web, porque hay una gran cantidad de trabajos de jóvenes diseñadores o estudiantes muy talentosos que si no fuera por internet pasarían desapercibidos para la gran mayoría de gente.

Tal es el caso del trabajo de Jessica Bogart, una diseñadora que ha trabajado en varios campos de la comunicación visual. Me ha impresionado su claridad de pensamiento al mismo tiempo que su trabajo. Jessica dice en su web que la creatividad es una palabra malinterpretada. Que la sociedad ha dejado que se difunda la idea errónea de que ser creativo significa hacer algo artístico como una pintura, una canción o un poema. Y sin embargo la creatividad es la manera en que uno es capaz de resolver un problema y encontrar soluciones innovadoras o fuera de lo establecido. Para Jessica la creatividad la tenemos todos, y no tiene que ver con títulos o carreras.

Pues bien, Jessica diseñó este hermoso sillón cuando estudiaba y recientemente fue contactada por la empresa Groopti para fabricarlo. Esta empresa tiene como propósito salvar la brecha que existe entre concepto y producción. Una idea que deberían tener más en cuenta las empresas locales y apoyar el trabajo de jóvenes diseñadores con proyectos interesantes. De no haber sido así, como dice Jessica, este sillón hubiese sido un hecho aislado en el salón de su madre y nunca hubiese llegado a la gente.

Además, Groopti, fue capaz de conservar casi intacto el diseño original para fabricar el mueble y solucionó el problema del peso que debía soportar el sillón, que no estaba solucionado en el diseño de Jessica. Ella misma lo cuenta en su descripción.

La idea en el diseño de este sillón fue contar una historia de una sola pieza de mobiliario en conflicto consigo misma. El frente y el respaldo se empujan el uno al otro creando la tensión que forma el asiento. A Jessica le interesaba plasmar esa emoción humana en un objeto inanimado.

Más allá de la idea subyacente en el diseño, lo que me interesa es la belleza de las formas y el haberlo conseguido utilizando solamente cartón corrugado. Me hace acordare un poco a la silla Wiggle de Frank Gehry, fabricada en Alemania por Vitra.

 

sillón de cartón

silla de cartón

Inspiración Rústica

0

Con unas temperaturas bajas en el exterior, quedarse en casa junto al radiador se convierte en el plan perfecto. Cuanto más hogareña y acogedora sea nuestra casa, más ganas tendremos de no salir nunca de ella.

Inspiración Rústica 2

Para conseguir este efecto con nuestra casa, no hace falta llenar la casa de marcos con fotos de familiares o comprarse un cachorro. Sólo hay que elegir el mobiliario necesario, con unos colores y materiales que aporten algo más que funcionalidad.

La madera es uno de estos elementos. Yo me decanto por unos tonos más claros, pero lo importante es poder reconocer las líneas del tiempo en ellas. Experiencia y vida, que se puede ver y tocar.

Inspiración Rústica 3

Pintar las paredes de color blanco puede parecer frío, por la sensación de espacio que proyecta la luz sobre la superficie, pero es todo lo contrario. Lo que conseguirás será poder sentir el sol dentro de tu casa en invierno, un lujo que no esta al alcance de todos.

A la hora de preparar la comida, la mayoría de los ejemplos recomiendan que la cocina sea de gas, ya que al controlar la llama puedes medir mejor el tiempo de cocción, algo que tus alimentos notarán. Quizás sea por eso, que cada vez más rescatan los fogones del olvido y dejan de lado, las modernas placas de inducción. Lo que no se le puede reprochar, es que ver la llama aporta más calidez y naturalidad a la cocina.

La combinación de gris metálico, marrón madera y negro que proponen en The Style Life es un buen ejemplo, por eso os dejo con algunos elementos que os ayudarán a darle un ambiente más rústico a vuestra cocina.

 

Inspiración Rústica 4

1. Sal y Pimienta de Muuto, 2. UNGDOM tazas de IKEA, 3. Madera para pan, 4. Madera oscura para pan, 5. & 6. Barro negro de Colombia, 7. Vol de 6 piezas.

No hace falta vivir en mitad de los Alpes para tener una cocina así ¡Demostrado!