sábado, noviembre 15, 2025
Inicio Blog Página 137

La seguridad, la gran olvidada en los proyectos de instalaciones fotovoltaicas

0

Cada vez son más las familias que apuestan por la instalación fotovoltaicas en sus viviendas con el objetivo de conseguir reducir su factura eléctrica. Sin ir más lejos, España ya supera la mitad del objetivo recogido en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima para antes de 2023. Esta situación ha supuesto un boom dentro del sector, aumentando la demanda de técnicos instaladores.

Sin embargo, no todo son buenas noticias en esta coyuntura. Kee Safety Ltd., líder mundial de productos, servicios y formación para protección anticaídas y acceso seguro que opera actualmente en más de 60 países (entre ellos, Reino Unido, Alemania, Canadá, China, Emiratos Árabes, Estados Unidos, Francia, etc.), denuncia que la seguridad laboral de los instaladores está siendo la gran olvidada en esta ecuación, poniendo así en riesgo la vida de los trabajadores. “Ni el cliente final ni las empresas de instalación de paneles solares suelen incluir por lo general una partida reservada a la seguridad para no encarecer sus presupuestos. Y, desgraciadamente, es ya en el paso final: en el momento de la ejecución del proyecto, cuando se cae en la necesidad legal de atender a la seguridad, solo por salir del paso”, tal y como evidencia Stefano Montaldo, director de Desarrollo de Negocio de Kee Safety Ltd. en España. “Es entonces cuando se intenta cubrir esta necesidad, pero sin un criterio profesional válido, saliendo del paso con las opciones más baratas del mercado en el mejor de los casos”.

El pasado año se registró un aumento del 17% en los accidentes laborales mortales, una gran mayoría de los cuales fueron como consecuencia de caídas en altura, según datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. “Es imprescindible que se instaure como una práctica habitual que todos los presupuestos de proyectos de instalación de paneles solares incluyan una partida destinada a seguridad, donde se contemple tanto el asesoramiento y el estudio del caso específico como la adquisición e instalación de las soluciones de seguridad colectivas que se requieran. Cada cubierta donde se instalan las placas solares tiene configuraciones y accesos diferentes que dan lugar a situaciones de peligro muy distintas, por eso es fundamental que sea una empresa especializada en seguridad la que realice el estudio previo de cada caso y establezca las recomendaciones oportunas”, explica Montaldo.

Para Kee Safety, especialistas en la fabricación de componentes para la construcción de barreras de seguridad desde hace más de 80 años, la seguridad de los trabajadores no es un factor negociable, sino una condición previa que es imprescindible garantizar antes de acometer cualquier tarea. Y recuerda que la responsabilidad última en caso de accidente recae sobre los hombros del cliente final, ya sea una empresa, una comunidad de propietarios o un individuo particular, con sanciones económicas, además, que pueden llegar a superar los 600.000 euros.

Beneficios de la energía solar para el hogar

La energía solar tiene numerosas ventajas que la hacen una opción atractiva para los hogares. Aquí te presento algunos de los principales beneficios:

  1. Energía Renovable: La energía solar es una fuente de energía renovable, lo que significa que no se agotará, a diferencia de las fuentes de energía no renovables como el petróleo y el gas natural. Mientras exista el sol, siempre podremos obtener energía de él.
  2. Reducción de las Facturas de Electricidad: Al generar tu propia energía, puedes reducir significativamente tus facturas de electricidad. En algunos casos, puedes generar más energía de la que necesitas y vender el excedente a la red eléctrica.
  3. Independencia Energética: La energía solar te permite ser menos dependiente de la red eléctrica y las fluctuaciones de los precios de la energía. En caso de un corte de energía, los hogares con almacenamiento de energía solar pueden seguir funcionando.
  4. Amigable con el Medio Ambiente: A diferencia de las fuentes de energía basadas en combustibles fósiles, la energía solar no emite gases de efecto invernadero ni otros contaminantes dañinos. Al adoptar la energía solar, puedes ayudar a reducir las emisiones de carbono y combatir el cambio climático.
  5. Mantenimiento Bajo: Una vez instalados, los sistemas de energía solar requieren poco mantenimiento. Los paneles solares no tienen partes móviles, lo que reduce el riesgo de daños y desgaste.
  6. Valor de Reventa: Los hogares con sistemas de energía solar tienden a tener un valor de reventa más alto. Muchos compradores están dispuestos a pagar una prima por los hogares con sistemas de energía solar instalados debido a los beneficios de ahorro de energía.
  7. Incentivos Fiscales y Subvenciones: En muchos lugares, los gobiernos ofrecen incentivos fiscales y subvenciones para promover la adopción de energía solar. Estos pueden reducir significativamente el costo inicial de instalación de un sistema de energía solar.

La energía solar es una opción atractiva para muchos hogares debido a sus beneficios económicos, medioambientales y de independencia energética. A medida que la tecnología solar continúa mejorando y los costos disminuyen, es probable que cada vez más hogares opten por esta fuente de energía renovable.

Jardinería urbana: el cultivo de plantas en espacios reducidos

0
Crear un jardín urbano en casa

En un mundo cada vez más urbanizado, encontrar un espacio verde puede ser un verdadero desafío. Sin embargo, la jardinería urbana ha surgido como una solución perfecta para aquellos que desean conectar con la naturaleza y disfrutar de las bondades de las plantas en espacios reducidos.

A continuación vamos a explicarte algunos conceptos para que entiendas mejor de qué trata la jardinería urbana y también algunos consejos para que puedas llevarlo a cabo en tu hogar. Toma nota porque es información que seguro que te interesa.

Crear un jardín urbano en casa
Jardinería urbana: el cultivo de plantas en espacios reducidos 4

¿Qué es la jardinería urbana?

La jardinería urbana se refiere al cultivo de plantas en entornos urbanos, como pisos, balcones, terrazas o incluso ventanas. Esta práctica permite a las personas crear espacios verdes en medio de la civilización, mejorando la calidad del aire, proporcionando alimentos frescos y creando una sensación de bienestar.

Por otra parte, la jardinería urbana fomenta la sostenibilidad y la conexión con la naturaleza en entornos urbanos. Esto hará que te sientas muy bien en tu hogar porque el contacto con la naturaleza en cualquiera de sus formas te permitirá sentir bienestar en tu hogar y en tu interior.

Elección de plantas adecuadas

Cuando se trata de la jardinería urbana, es esencial seleccionar plantas adecuadas para espacios reducidos. Puedes optar por plantas de interior que se adapten bien a las condiciones de iluminación y temperatura de tu hogar.

Algunas especies compactas que son ideales para espacios pequeños incluyen suculentas, cactus, hierbas aromáticas, helechos de tamaño reducido y plantas colgantes como la hiedra. Escoge aquellas plantas que te gusten más y te hagan sentir bien en todo momento. Cuando vayas a comprarlas escoge las que sientas que van mejor contigo.

Macetas y contenedores

Si quieres crear un jardín urbano debes saber que el espacio es un recurso valioso. Asegúrate de utilizar macetas y contenedores que se ajusten al tamaño de tus plantas y al espacio disponible. Opta por macetas colgantes, jardineras verticales o incluso utiliza el espacio de las paredes para colgar macetas.

También puedes aprovechar espacios poco utilizados, como repisas o estantes, para crear una exhibición vertical de plantas. Si lo haces con mimo y cariño te quedará un espacio maravilloso que te encantará contemplar cada día.

Crear un jardín urbano en casa
Jardinería urbana: el cultivo de plantas en espacios reducidos 5

Luz y ubicación

La luz es uno de los factores más importantes para el crecimiento de las plantas. Debes asegurarte de ubicar tus plantas cerca de fuentes de luz natural, como ventanas o balcones. Observa la orientación de tu espacio y elige plantas que se adapten a la cantidad de luz disponible.

Si tienes un área con poca luz, considera plantas de sombra como la planta serpiente o la planta araña. Esto es muy importante porque si no lo tienen en cuenta es más que probable que las plantas se mueran cuando en realidad solo necesitaban una cantidad adecuada de luz según sus características.

Riego y drenaje

El riego adecuado es esencial para el éxito de tu jardín urbano. Asegúrate de aportar la cantidad correcta de agua a tus plantas según sus necesidades individuales. Recuerda regarles según sus características puesto que si la riegas con más agua de la necesaria se podría pudrir y si te quedas corto/a de agua podría secarse y morirse.

Nutrición de las plantas

A pesar de tener un espacio reducido, es importante proporcionar a tus plantas los nutrientes necesarios para su crecimiento saludable. Utiliza fertilizantes orgánicos o fertilizantes de liberación lenta para mantener un suministro constante de nutrientes.

También, puedes aprovechar los restos de alimentos orgánicos para hacer compostaje casero y enriquecer el suelo con nutrientes naturales.

Crear un jardín urbano en casa
Jardinería urbana: el cultivo de plantas en espacios reducidos 6

Mantenimiento regular

El mantenimiento regular es clave para mantener un jardín urbano saludable. Realiza podas periódicas para mantener el tamaño y la forma de tus plantas. Elimina las hojas marchitas o enfermas para prevenir la propagación de enfermedades.

En este sentido, es importante también que revises regularmente el riego y el drenaje de tus plantas, asegurándote de que estén recibiendo la cantidad adecuada de agua en todo momento.

Con estos consejos ya estás listo para tener un jardín urbano bonito y lleno de energía positiva para la belleza de tu hogar y para tu calma interior.

¿Qué cajas para ordenar utilizar en cada caso?

0

Grandes, medianas o pequeñas. De madera, cartón o plástico. Con tapa o sin ella. Lisas o decoradas. Hay tantas y tantas posibilidades a la hora de elegir las cajas para ordenar, que resulta difícil decidir cuáles son las más adecuadas en cada caso. Hoy te damos algunas claves importantes para que puedas elegir las cajas con acierto.

Siempre me han fascinado las cajas, desde pequeña y hasta hoy, porque todavía lo siguen haciendo. Y es que tienen algo especial que me incita a guardar todas aquellas que caen en mis manos, ya que siempre pienso que podría darles una buena utilidad. Y también me gusta comprar algunas cajas para ordenar, porque son un elemento imprescindible en mi constante búsqueda del orden y la armonía en casa.

Y es que, aunque la mayoría de las veces resulta misión imposible (sobre todo si hay peques a la vista), sigo intentando vencer al caos cada día y que el orden se instale definitivamente en mis espacios (ahora lo hace solo de forma momentánea). El caso es que tengo muy claro que para que las habitaciones estén más o menos ordenadas, hemos de tener al alcance los recursos necesarios para que esto sea posible. Y en este sentido las cajas son algo indispensable.

Hoy me gustaría contarte cuáles son las mejores cajas para ordenar, dónde no te pueden faltar y qué materiales son los más adecuados en cada caso. Sigue leyendo.

Cajas para ordenar en toda la casa

No hay un único espacio que se beneficia de las cajas para ordenar. En realidad, creo que deben estar presentes en toda la casa. O, mejor, allí donde nos surja la necesidad de almacenar, de guardar cosas (ya sea para tenerlas a mano o no). Y esto suele suceder en casi todas las habitaciones.

Una de las ventajas que tenemos hoy es que hay un sinfín de cajas muy decorativas en cualquiera de las grandes firmas de decoración que tenemos a nuestro alcance. Basta con darte una vuelta por tiendas como Ikea para comprobarlo. El caso es que hoy es posible guardar, ordenar y decorar a un tiempo.

Sin embargo, hemos de tener en cuenta que no todas las cajas nos sirven para guardar lo mismo ni en el mismo lugar. Hoy trataremos de dar unas indicaciones sobre qué tipo de caja es mejor usar en uno u otro espacio.

En el dormitorio

¿Qué cajas para ordenar utilizar en cada caso? 1
¿Qué cajas para ordenar utilizar en cada caso? 8

Las cajas tienen toda la razón de ser en espacios en los que hay muchas cosas que guardar, como en el dormitorio. Son un elemento clave dentro de los armarios, pero también fuera. De hecho, como cada vez son más bonitas, podemos añadir un detalle especial a la habitación apilando dos o tres cajas y decorando con ellas un rincón.

Dentro de los armarios resultan muy prácticas, ya que nos ayudan a aprovechar el espacio al máximo. Utilízalas para guardar complementos, lencería, cinturones, etc.

En cuanto a los materiales, a mí me parecen geniales para el dormitorio las cajas forradas de tela que resultan suaves y delicadas con las cosas que tienes que guardar, como la ropa interior. También me gustan las de cartón. Las hay con tapa y sin tapa (estas son geniales para distribuir el espacio en los cajones) e incluso algunas que llevan separadores en el interior para dividir el espacio en compartimentos.

En el cuarto de los niños

Unas cuantas cajas grandes son realmente imprescindibles en las habitaciones infantiles en las que hay que guardar siempre tantas cosas. De hecho, unas cajas grandes utilizadas a modo de juguetero son un elemento sin el que sería imposible mantener el caos bajo control en los espacios infantiles (de sobra sabemos que son tierra hostil para el orden).

Pero, además, hay otras cosas que guardar: pinturas, material de dibujo o de manualidades, juguetes pequeños, etc. Por eso lo mejor es equipar el dormitorio con varias cajas de diferentes tamaños. Son perfectas para poner en las estanterías, para aprovechar mejor los estantes. Eso sí, elígelas con tapa y protegerás el interior del polvo.

A la hora de equipar el cuarto de los niños con soluciones de almacenaje, es muy importante que todas las cajas estén identificadas de forma que los niños sepan dónde tienen que guardar casa cosa. También es fundamental que las cosas estén a su alcance, para que sean ellos mismos quienes recojan la habitación (al menos, hay que ponérselo fácil).

En cuanto a los mejores materiales para las cajas de los dormitorios infantiles, yo apostaría por el plástico o la madera pintada, que resultan resistentes y fáciles de limpiar.

Cajas prácticas para todo: para reciclar, almacenar, organizar, etc.as zonas de trabajo son espacios especialmente apropiados para amueblar con cajas. Tanto la mesa de estudio, como las zonas de lavado y planchado de ropa, la cocina o el espacio en el que reciclamos los residuos. Hay una caja perfecta para cada uno de estos espacios.

Lo importante es pensar en que sean soluciones prácticas. Por ejemplo, elige cajas de plástico para organizar la zona de reciclaje, para el papel, los envases y el vidrio. Eso sí, si están muy a la vista conviene que tengan tapa para mantener el orden visual.

Las cajas son también muy prácticas en el cuarto de baño, donde hay tantas cosas pequeñas que mantener en orden. Tienes un amplísimo repertorio de modelos de todos los tamaño para elegir.

¿Y a ti? ¿Qué cajas son las que más te gustan para ordenar tus espacios?

Fuente imágenes: freepik

Cómo decorar techos y paredes con molduras

0

Han estado asociadas desde siempre a ambientes clásicos y recargados. Sin embargo, las molduras decorativas pueden dar mucho juego a la hora de decorar espacios de todos los estilos. Incluso las estancias de carácter contemporáneo adquieren un aire elegante y muy atractivo si adornamos sus techos y paredes con molduras. Fíjate en todo lo que puedes conseguir con este recurso tan sencillo.

Existen muchísimos tipos de molduras decorativas, desde las más estrechas y sencillas hasta las más anchas y recargadas. Su variedad es una de sus principales ventajas, ya que es posible encontrar una opción para todos los gustos. Sea como sea, los techos y paredes con molduras muestran un aspecto diferente, más elegante, que distingue los espacios y los enriquece en gran medida. Así, aunque el resto de la decoración sea muy sencilla, las habitaciones adquieren un aire espectacular.

Por eso, siempre es buena idea valorar la posibilidad de incorporar algunas molduras decorativas, aunque nuestros ambientes no tengan nada de clásicos ni señoriales. De hecho, este tipo de molduras le dan un toque genial a un espacio amueblado con piezas vanguardistas.

Beneficios de las molduras decorativas

El uso de molduras para decorar los techos y paredes de nuestro hogar, nos pueden ofrecer importantes beneficios que pueden afectar a la estética y el estilo del espacio. Pasemos a ver algunas de estas ventajas.

  1. Mejora estética: Las molduras decorativas añaden un toque de elegancia y sofisticación a cualquier habitación. Pueden transformar un espacio común en uno con mayor carácter y encanto visual.
  2. Detalles arquitectónicos: Las molduras decorativas resaltan la arquitectura de una habitación, destacando características como techos altos, esquinas y paneles de pared. Ayudan a definir y enfatizar elementos estructurales.
  3. Personalización y estilo: Las molduras decorativas ofrecen una amplia gama de diseños y estilos para adaptarse a diferentes estéticas, desde clásicas y tradicionales hasta modernas y minimalistas. Permiten personalizar y añadir carácter a cualquier espacio.
  4. Aumento de valor: Al añadir molduras decorativas, se puede incrementar el valor percibido de una propiedad. Estos detalles arquitectónicos atractivos y bien ejecutados pueden ser un factor diferenciador y atractivo para los compradores potenciales.
  5. Camuflaje de imperfecciones: Las molduras decorativas pueden disimular imperfecciones en techos o paredes, como grietas o desigualdades, proporcionando una apariencia más uniforme y pulida.
  6. Iluminación: Al instalar molduras decorativas con sistemas de iluminación integrados, se puede crear un efecto de iluminación indirecta que realza la atmósfera y agrega calidez a la habitación.
  7. Durabilidad y fácil mantenimiento: Las molduras decorativas de calidad suelen ser duraderas y requieren poco mantenimiento. Por lo general, solo necesitan limpieza ocasional para mantener su apariencia original.

Una gran variedad para tus techos y paredes con molduras

Si te gusta este tipo de elementos decorativos y decides utilizarlos en tu casa, tendrás que elegir entre una gran cantidad de estilos, tamaños y modelos. En este sentido, yo te recomendaría que pongas por delante la moderación para no caer en el abigarramiento, algo que es fácil que ocurra si eliges molduras demasiado decoradas para el techo, por ejemplo.

Pero también puede ser que lo que busques sea un efecto dramático, casi teatral, y en ese caso las molduras pueden convertirse en un recurso magnífico.

La importancia de la proporción

Las molduras son un elemento perfecto para decorar los techos, pero para conseguir un buen resultado has de tener en cuenta algunos factores importantes. En primer lugar, es importante valorar la proporción del espacio. Si tus techos son altos, entonces admitirán molduras anchas y decoradas. Por el contrario, para las casas de techos bajos van mejor las molduras rectas, estrechas y sencillas.

Con las paredes sucede algo parecido. No tiene mucho sentido decorar profusamente con molduras las paredes de una habitación pequeña, ya que conseguiríamos abigarrar el espacio en lugar de lograr un efecto elegante y chic. Lo mejor es dejar las composiciones realizadas con este tipo de elementos para espacios amplios y desahogados.

Deja volar tu imaginación

Si tienes el espacio adecuado (una estancia amplia con suficiente espacio) puedes poner en práctica un montón de ideas para decorar las paredes con molduras. Puedes utilizar, por ejemplo, varias molduras de diferentes grosores creando rectángulos sobre la pared. O también utilizar los plafones de las lámparas de techo.

El color también puede darte mucho juego. Aunque el color más habitual para las molduras decorativas es el blanco, puedes pintarlas de cualquier color a juego con las paredes, incluidos tonos más o menos oscuros e intensos. De esta manera, las posibilidades decorativas de las molduras se multiplican hasta el infinito.

Diferentes materiales

Las molduras que normalmente se usan para decorar techos y paredes pueden ser de diferentes materiales. Son bastante habituales las de escayola, que tienen que ser colocadas por un profesional. Aunque no se trata de un material caro, al tener que recurrir a un escayolista el trabajo se encarece.

Sin embargo, existe una posibilidad a tu alcance que debes tener en cuenta: colocar molduras de poliestireno. Este material es muy ligero y fácil de manipular y puedes poner tu mismo las molduras de una manera muy sencilla.

Las molduras de poliestireno no pesan apenas y se colocan pegadas al techo o a las paredes con un adhesivo específico. Un trabajo fácil que puedes hacer tú mismo sin problemas, con el consiguiente ahorro que ello supone. Además, después puedes pintarlas sin problemas, utilizando pintura acrílica.

Atrévete y ponlas tú mismo

A la hora de acometer el proyecto DIY de instalar unas molduras decorativas en el techo o las paredes del salón o del dormitorio has de tener en cuenta algunos aspectos:

  • Para empezar, la pared o el techo han de estar en buenas condiciones. Es decir, han de estar lisos, limpios y secos. Conviene reparar los posibles desperfectos que puedan tener y pasar un trapo seco para eliminar el polvo.
  • Ahora ya puedes comenzar a pegar las molduras. Mide previamente y corta el trozo que necesitas. Después aplica el adhesivo en la propia moldura y colócala en el lugar adecuado.
  • Comienza a pegar por los extremos y presiona durante unos segundos para que quede bien fijado.
  • Una vez se haya secado por completo (atiende a las instrucciones del fabricante del adhesivo) ya puedes pintar las molduras del color que más te guste.

Como verás, el trabajo no tiene ninguna dificultad y los resultados son realmente espectaculares. ¿Te animas a hacerlo en tu casa?

Fuente imagen: freepik

Salón tropical: piñas, plantas, colores y textiles frescos

0

Es oficial. Ya estamos en primavera, aunque las temperaturas se rijan por otro calendario. El caso es que, más tarde o más temprano, el mercurio ascenderá en el termómetro y las borrascas dejarán paso a un sol resplandeciente. Mientras ese momento llega, ¿por qué no le damos un aire nuevo y más fresco a la decoración y creamos nuestro propio salón tropical? Aquí tienes las claves para acertar de pleno.

Hace ya un par de temporadas que el estilo tropical triunfa en decoración. No tanto como el nórdico o el vintage, que todo lo arrasan, pero sí que tiene muchos admiradores que se chiflan por las piñas y las palmeras. Y ahora que caminamos ya hacia el verano, nada como darle un cambio muy refrescante al interiorismo de nuestra casa. Hoy te contamos cuáles son los elementos con los que podrás conseguir un salón tropical en toda regla.

La decoración tropical es fresca y colorista, muy alegre, por lo que resulta perfecta para animar ambientes un tanto alicaídos o que han caído en el aburrimiento. Desde luego, no se trata de que lo llenes todo de colores chillones ni de hojas de palmera. En este sentido, el exceso puede ser muy perjudicial. Como siempre, la moderación te dará la clave sobre la cantidad y el estilo de los complementos que conviene que incorpores al salón.

Para ayudarte un poco con la labor, vamos a darte algunas claves esenciales sobre el estilo tropical que quizá te descubran por qué triunfa tanto como lo hace. Toma nota y pon después estas ideas en práctica.

Los colores, una cuestión relevante

Elegir la paleta cromática que quieres para decorar tus espacios puede ser una de las cuestiones más decisivas a la hora de lograr un salón tropical espectacular. Cierto que se trata de una corriente decorativa que apuesta por los colores vivos e intensos, pero no por ellos has de utilizarlos con ligereza o en exceso, porque entonces solo lograrás convertir tu salón en un espacio estridente y recargado.

El verde es el color estrella de los espacios tropicales. Es el color de las plantas, de las hojas, de la vegetación exacerbada del trópico. Por eso, es importante incluirlo en la decoración de una u otra forma, algo que no es complicado ya que es un color refrescante, fáil de combinar y muy versátil.

El estilo tropical se enriquece también con otros colores más cálidos como el rojo, el amarillo o el naranja, en diferentes tonalidades y matices. El secreto para triunfar consiste en darles presencia, pero sin pasarnos, para no convertir el espacio en un lugar estresante.

Una idea interesante es contrarrestar este poderoso colorido con otros tonos neutros como el gris en toda su gama y el blanco.

Textiles para triunfar

Ya sabes que renovar los textiles es la manera más práctica y rápida de llenar el salón de nuevas sensaciones, y esta vez no iba a ser diferente. Si quieres que tus espacios destilen sabor tropical hazte con unos bonitos cojines llenos de colores intensos, decorados con hojas y motivos florales o con piñas.

Te quedarán genial si los combinas con otros de colores lisos o decorados con motivos geométricos para crear interesantes contrastes. ¡Atrévete!

La piña, icono tropical por excelencia

Es el símbolo de la hospitalidad, por lo que no es extraño verla en la entradas de muchas casas, en el felpudo, por ejemplo. La piña, refrescante y muy decorativa, es un objeto perfecto para decorar un salón tropical. Y, como es tendencia, las puedes encontrar en mil y una formas: de cerámica, de cristal, en blanco, en dorado, etc.

Hay velas con forma de piñas, bandejas con forma de piña y hasta cojines con una hermosa piña impresa. Incluso puedes elegir un papel pintado lleno de ricas piñas. Como siempre digo, conviene tener cuidado de no pecar por exceso. Ten en cuenta que una pared llena de piñas te acompañará durante bastante tiempo, ya que el papel de la pared no es algo que se cambie cada dos por tres.

Plantas por todas partes

Salón tropical: piñas, plantas, colores y textiles frescos 2
Salón tropical: piñas, plantas, colores y textiles frescos 10

Hay muchas formas de poner el toque verde para lograr un salón tropical, pero una de las mejores y más naturales es hacerte con una buena colección de plantas. Para que el resultado sea el esperado, conviene optar por ejemplares de hoja ancha y grande, que impriman un aire selvático a tu hogar.

En cuanto al dilema de si escoger plantas naturales o artificiales, te diré que todo depende un poco de ti y de si tienes tiempo y ganas de dedicarle cuidados a las plantas. En materia de decoración, las plantas artificiales son una buena opción que no te exige absolutamente ningún esfuerzo.

Los muebles, mejor de materiales naturales

Tanto la madera natural sin tratar, o al menos, que parezca que apenas se le ha dado ningún tratamiento, como las fibras vegetales son los materiales perfectos para componer un salón tropical. Son las piezas más adecuadas para complementar este estilo y darle un plus de naturalidad al espacio.

Las fibras vegetales como el bambú o el mimbre dejan sus espacios exteriores más habituales y pasan al interior, a amueblar los salones tropicales más especiales.

Estampados y texturas exóticas

Los estampados tropicales son un sello distintivo de este estilo de decoración. Se incluyen patrones de hojas de palmera, flores tropicales, animales exóticos y rayas coloridas para agregar dinamismo y vitalidad.

Iluminación natural

Se busca maximizar la entrada de luz natural en el salón tropical, ya sea a través de grandes ventanales, tragaluces o puertas corredizas. Esto ayuda a crear una sensación de amplitud y conexión con el entorno exterior.

Toques de artesanía

La artesanía local y los elementos decorativos hechos a mano añaden autenticidad y personalidad al salón tropical. Se pueden incluir cestas tejidas, máscaras tribales, esculturas de madera tallada o cuadros artesanales para resaltar la cultura y el arte de las regiones tropicales.

¿Quieres tener un salón tropical? Pon en práctica los consejos que te hemos dado hoy y lo conseguirás.

Fuente imágenes: freepik