sábado, noviembre 15, 2025
Inicio Blog Página 154

Cómo limpiar con ácido cítrico y que sea eficaz

0
Limpiar con ácido cítrico
Pixabay.com

Los limones tienen un olor muy agradable y también son aptos para la limpieza gracias a su ácido cítrico. El ácido cítrico ayuda a separar las manchas para que puedan eliminarse, proporciona una acción blanqueadora suave y actúa como bactericida y fungicida.

Si no tienes siempre limones a mano puedes utilizar ácido cítrico en polvo de calidad alimentaria. El ácido cítrico también ayuda a encurtir y enlatar alimentos, enjuagar frutas y verduras frescas, añadir sabor a los platos y elaborar jabones y bombas de baño.

El ácido cítrico es un compuesto ácido que se encuentra naturalmente en el zumo de limón o piña, pero también puede derivarse de la fermentación de azúcares usando esporas de Aspergillus niger.

Limpiar con ácido cítrico
Pixabay.com

Frecuencia para limpiar con ácido cítrico

Las soluciones de ácido cítrico se pueden usar tantas veces como sea necesario en cualquiera de las superficies incluidas en este artículo. Encontrado naturalmente en los alimentos y fácilmente biodegradable en el agua, no se esperan efectos negativos significativos de su uso. Sin embargo, siempre puedes probar la solución de limpieza en superficies en un área oculta si no estás seguro de la estabilidad de la superficie.

Antes de empezar

El ácido cítrico como limpieza es una sustancia segura, aunque tiene algunos problemas que debes conocer. Dado que se vende en polvo, inhalar polvo de ácido cítrico puede causar irritación de la nariz y la garganta. También puede ser un irritante para los ojos y la piel. En este sentido debes proteger la piel y los ojos y permitir una ventilación adecuada mientras trabajas con ácido cítrico.

Cómo preparar una solución de limpieza

El zumo de limón fresco contiene de cinco a ocho por ciento de ácido cítrico, por lo que se recomienda una solución de polvo de ácido cítrico y agua de una concentración similar para la limpieza más general.

Tendrás que añadir una cucharada de polvo de ácido cítrico por taza de agua caliente a una botella con atomizador. Agitar bien para mezclar. Siempre añade una etiqueta a la botella. Almacenar en un lugar fresco y seco lejos de los niños.

Antes de usar es necesario agitar bien la botella de spray para asegurarte de que el polvo y el ácido cítrico no se asienten en el fondo de la botella.

Limpiar con ácido cítrico
Pixabay.com

Cómo utilizar una solución de ácido cítrico para la limpieza

Para utilizarlo deberás tener en cuenta lo siguiente:

  • Limpiar las superficies de la cocina. Rocía ligeramente los mostradores de acero inoxidable, bloque de carnicero y laminado con la solución de ácido cítrico. Limpia con una esponja o un paño de microfibra para eliminar manchas y deja la superficie desinfectada. No utilices una solución de ácido cítrico ni ningún tipo de limpiador a base de ácido sobre piedra natural sin sellar. Puede grabar o perforar la superficie.
  • Limpiar y desodorizar el microondas. Coloca dos tazas de agua y dos cucharadas de polvo de ácido cítrico en un recipiente apto para microondas. Pon el recipiente en el microondas y calienta hasta que la solución esté hirviendo y el microondas se llene de vapor. Deja que el vapor repose durante unos cinco minutos y luego retira el recipiente y limpia el desorden con una esponja o un paño suave.
  • Limpiar ventanas y espejos. Usa la solución de ácido cítrico y agua como limpiador de vidrios y ventanas. Rocía ligeramente la solución en la ventana comenzando por la parte superior. Usa un paño de microfibra para limpiar la suciedad y las manchas.
  • Desinfectar las tablas de cortar de madera y los utensilios de cocina. El ácido cítrico tiene cualidades antibacterianas que ayudarán a matar las bacterias que permanecen en las tablas de cortar y los utensilios de madera con pequeños cortes. Después de lavar, cubre la superficie con la solución de ácido cítrico y déjela actuar de 5 a 10 minutos. Enjuaga las superficies con agua caliente y seca todo bien.
Limpiar con ácido cítrico
Pixabay.com
  • Descalcificar cafeteras y teteras. Los depósitos minerales del agua pueden obstruir  las cafeteras  y las teteras y hacer que las bebidas tengan un sabor extraño. Limpia los minerales mensualmente llenando el depósito de agua con una cucharada de ácido cítrico en una taza de solución de agua. Pon un ciclo de calentamiento completo, vacía el depósito y luego pon otro con agua corriente.
  • Eliminar manchas de recipientes y platos de plástico. Algunos alimentos pueden dejar manchas en vajillas de plástico, platos de melamina e incluso platos de cerámica. Para quitar las manchas, llena un recipiente grande o el fregadero con agua hirviendo. Añade una cucharada de polvo de ácido cítrico por taza de agua (alrededor de 1/2 taza de polvo por fregadero de agua). Luego agrega los platos y déjalos en remojo durante tres o cuatro horas. Lavar como de costumbre.
  • Quitar las manchas de la taza del inodoro. Añade una o dos cucharadas de ácido cítrico en polvo a la taza del inodoro. Deja que la solución actúe durante al menos 15 minutos, mientras más tiempo mejor. Frota como de costumbre y enjuaga.

Consejos para ganar sitio de almacenamiento en la cocina

0

La cocina se ha convertido en uno de los espacios más importantes de cualquier hogar. Mantener un correcto orden es fundamental para poder disfrutar de ella al máximo. El problema es que no siempre sabemos, o tenemos la posibilidad, de conseguir el orden perfecto. Debido a esto, hoy queremos compartir algunos consejos que serán clave para ganar sitio de almacenamiento en vuestra cocina y disfrutar de un lugar mucho más agradable.

Armarios superiores

Consejos para ganar sitio de almacenamiento en la cocina 1
Consejos para ganar sitio de almacenamiento en la cocina 9

   Crédito: Bozeto Studio Cocinas

A la hora de optimizar el espacio, el almacenamiento en vertical es la mejor opción cuando los metros de la cocina son escasos, y tienes muchas cosas que guardar. Una solución sería aprovechar la altura de los armarios hasta el techo. En estos casos, lo mejor será elegir muebles blancos o de colores claros, ya que resultarán mucho menos pesados visualmente hablando. Para aligerar el conjunto, el uso de vitrinas acristaladas suele funcionar muy bien.

Armarios bajos

Consejos para ganar sitio de almacenamiento en la cocina 2
Consejos para ganar sitio de almacenamiento en la cocina 10

                                                                                                                     Crédito: Delta Cocinas

No solo determinan la forma de la cocina, sino que, además, proporcionan apoyo a la encimera. A la hora de elegirlos, aconsejan desde AMC, debes tener en cuenta tres aspectos: “La ergonomía, el tipo de apertura y la capacidad. Así, los armarios extraíbles permiten tener una visión completa del interior y un acceso más cómodo a los utensilios y alimentos, aprovechando mejor el espacio que las baldas estáticas. Respecto a la apertura, es preciso saber que la batiente es la más económica y que la mecánica o electromecánica, la más cómoda. Mientras que los módulos estrechos optimizan el espacio, permitiendo utilizar pequeños huecos que, de otro modo, no tendrían ningún uso”. Los que mejor rentabilizan el espacio son las gavetas, los armarios rinconeros y los cajones en el zócalo.

Rinconeros

Estos armarios son perfectos para aprovechar la esquina de la cocina, sacando partido a ángulos muertos, huecos inutilizados o espacios pequeños, además de aumentar la capacidad de almacenaje. Su sistema extraíble rentabiliza el espacio, ya que sus estantes o cestas se pueden girar o extraer, integrándose en módulos de 90 o 100 cm, con una puerta de 45 cm.

Gaveteros

No hay cocina moderna que no cuente con una gaveta, ya que suman unas dimensiones XL, con profundidades de entre 30 y 50 cm, guías de extracción total que permite la localización inmediata de los utensilios, una mayor ergonomía y capacidad de hasta 40 kilos. Sin olvidar que permiten diseñar una distribución interior a medida, con pivotes, cajones, plateros o botelleros, para  organizado y en orden desde la vajilla hasta las sartenes y cacerolas, la despensa o la bodega.

Cajones en el zócalo

Si cada centímetro cuenta, ¿por qué desaprovechar el espacio del zócalo? Los cajones en el zócalo son una buena opción en cocinas pequeñas (y grandes), ya que pueden dar mucho juego para guardar los útiles o los productos de menos uso o, incluso, diseñar una práctica despensa para latas de refresco o conservas.

Módulos persianeros

Consejos para ganar sitio de almacenamiento en la cocina 3
Consejos para ganar sitio de almacenamiento en la cocina 11

                                                                                                                                      Crédito: Naturia Kitchen/Servicanto

Grandes aliados de las cocinas de pocos metros, los módulos persianeros son perfectos para guardar, por ejemplo, pequeños electrodomésticos, y una buena opción en muebles sobre encimera. No restan centímetros, resultan muy prácticos y permiten instalar tomas de corriente. Además, “una de las tendencias más populares es la de crear una estación de desayuno, donde podemos tener a mano todo lo que usamos a diario nada más levantarnos: cafetería, tostadora, exprimidor, etc. Ganamos en comodidad, y con un solo gesto lo podemos volver a tener todo perfectamente recogido”.

Columnas

Consejos para ganar sitio de almacenamiento en la cocina 4
Consejos para ganar sitio de almacenamiento en la cocina 12

                                                                                                              Crédito: Kitchen Group

Esta idea de decoración ideal en cocinas sin problemas de metros, permite contar con una despensa o con un módulo vajillero XL, ya que muchos modelos pueden soportar hasta 130 kilos y cuentan con sistemas de sujeción extrafuertes. Para que resulten más ligeras visualmente, lo ideal es que sean del mismo color que las paredes, para camuflarse con ellas, o con los frentes de cristal. Una opción muy actual son los diseños con puertas escamoteables. Especialmente indicados en cocinas abiertas, generan sensación de continuidad y armonía visual y se integran a la perfección en la decoración. Además, poseen una gran capacidad interior.

Estanterías

Consejos para ganar sitio de almacenamiento en la cocina 5
Consejos para ganar sitio de almacenamiento en la cocina 13

                      Crédito: Cucine Oggi

Son una buena opción para aligerar cocinas de pocos metros, ganar capacidad en las medianas o como ‘amueblamiento barrera’ en las grandes, piezas que además de cumplir su función como estantería, ayudan a delimitar una cocina abierta al salón. Eso sí, ten en cuenta que todo lo que está a la vista, se ensucia más, por lo que procura que no esté cerca de la zona de fuegos y coloca aquellos objetos que no sean demasiado delicados. 

Nota de prensa: Asociación de Mobiliario de Cocina

Aprovecha tu espacio con las mejores salas esquineras

0

A veces el espacio disponible en casa no es tan grande como para colocar todos los muebles. Por fortuna, existen distintas soluciones para economizar espacio y al mismo tiempo tener una excelente decoración. Es el caso de las salas esquineras.

En gustos se rompen géneros. Por eso, hay distintos tipos de salas que se adaptan a cualquier hogar. ¿Ya sabes cuál es la mejor para tu casa? No te preocupes, aquí encontrarás los pros y contras de cada una de ellas. Sigue leyendo, será muy interesante.

Sala tradicional de tres piezas

Tiene dos disposiciones clásicas. La primera es un sillón de tres asientos, otro de dos y un último individual. Son ideales para familias grandes y muy prácticas porque el sillón más largo puede usarse a manera de cama en caso de una visita imprevista.

No obstante, este tipo de muebles son cada vez menos comunes. Una disposición más frecuente es con dos sofás del mismo tamaño y un sillón individual. Casi siempre en torno a una mesa de centro.

La desventaja de este tipo de salas es que necesitan de mucho espacio, por eso son cada vez menos vistas, ya que es casi imposible que encajen en un departamento moderno.

Un sofá es todo lo que puedes necesitar

Si tu espacio es pequeño quizá la mejor idea sea contar con un sofá y qué mejor si también es un sofá cama. La medida estándar suele exceder por poco los dos metros. Esto es para permitir que una persona pueda dormir en él.

Si puede desplegarse para formar una cama no tendrás que preocuparte por los respaldos. Pero si no es así, asegúrate de que sean acolchados para que sirvan a manera de almohada. Tus invitados dormirán en las nubes.

Aprovecha tu espacio con las mejores salas esquineras 6
Aprovecha tu espacio con las mejores salas esquineras 16

La mejor manera de aprovechar tus espacios

Sin lugar a dudas, lo ideal son las salas esquineras. En un mismo sillón incluyen el beneficio de dos sofás con la enorme ventaja de eliminar el espacio generado entre ellos, así no se producen esquinas vacías.

Una sala esquinera dará a tu sala por lo menos cinco amplios asientos en un espacio muy pequeño. Si además es del tipo lounge podrás usar la versatilidad del último asiento sin respaldo en cualquier dirección. Además, son un verdadero imán del sueño.

Existen muchos modelos en el mercado, algunas de ellas incluso añaden mesas con bancos desplegables en sus costados. Lo que las convierte en muebles muy versátiles. ¿Ya las conoces? Dales una oportunidad, verás que tu hogar renovará por completo su estilo.

Los materiales que tienes que elegir

Una sala se usa todos los días. Además de ser un lugar para la convivencia, puede ser también un lugar para comer, jugar y hasta dormir si llega una visita sorpresa. Por eso tienes que elegir los materiales más durables, fáciles de desmanchar y de la mejor calidad.

El más común es la loneta. Se trata de una tela muy durable que podrá usarse por años todos los días sin que se rompa o rasgue. Sin embargo debes tener cuidado de remover cualquier mancha lo antes posible, ya que puede ser difícil sacarla una vez que se asienta.

Aprovecha tu espacio con las mejores salas esquineras 7
Aprovecha tu espacio con las mejores salas esquineras 17

El vinil es un material muy de moda. Luce increíble y los diseños con sus costuras siempre son muy originales. Solo recuerda que tras unos años comenzará a agrietarse y será muy evidente su deterioro. Un ligero mantenimiento soluciona por completo este problema.

Las esquinas son un gran lugar

Además de un asiento triangular, el esquinero de tu sala puede ser de madera y si le añades una decoración lo conviertes en un lugar para las bebidas o un tablero de juego. Las posibilidades son casi infinitas.

Estos son los modelos más comunes y lo que tienes que saber de ellas ¿Qué esperas para darle nueva vida a tu hogar? Aprovecha lo mejor de las salas esquineras y disfruta de un poco más de espacio en la comodidad de tu hogar.

Cautivadoras tonalidades de color verde para darle el toque primavera verano al salón

0

Si hay  un color cuyas tonalidades son todas hermosas, ese es el color verde. Un color que se asocia a los días de primavera verano. Nos hace pensar en jardines y terrazas de desbordante naturaleza. Es un color versátil que combina con todo, puedes elegirlo en cualquier tonalidad que te guste. Además, se agrega fácilmente a cualquier estilo decorativo que tengas. Ahora que la tendencia decorativa apuesta por la naturaleza, el verde seguirá siendo un triunfador.

Las delicadas y atractivas tonalidades del color verde

Las tonalidades del verde son tantas, que nadie se quejará de no encontrar una a su gusto.  Además, son muy adecuadas para todo tipo de decoración. Y cuando pensamos en hacer algún cambio en la decoración del salón cuando llega la primavera y de cara al verano, es perfecto. Tiene muchas opciones para elegir entre las más claras y las más oscuras. Aunque pensando en la temporada veraniega, siempre deberás apostar por aquellos tonos más suaves o más intensos. Alejándote de los sobrios tonos oscuros que son más adecuados a la temporada invernal.

Cautivadoras tonalidades de color verde para darle el toque primavera verano al salón 8
Cautivadoras tonalidades de color verde para darle el toque primavera verano al salón 23

Entre las variadas tonalidades del color verde que puedes aprovechar de cara a la primavera verano, hay muchas. Según sea la sensación que desees que este color transmita desde tu decoración. Porque según esas tonalidades puede hacer sentir la estancia, fresca y relajada. Pero también elegante y sobria. Y si apetece, con un cierto aire vintage. Hay muchas tonalidades de distinto matiz o intensidad. Las hay muy luminosas y con brillo.

Las tonalidades del verde imitan sin duda alguna a la naturaleza. Después de todo de esas hojas verdes, y esos árboles maravillosos brotan tonalidades espectaculares. Y la naturaleza es precisamente la inspiración. Por ello, podrás encontrar tonalidades con nombres como verde enebro, verde pino, verde menta, verde albahaca.  No menos interesantes y atractivos, el verde trébol, el verde lima, el verde salvia. Y otras que son muy luminosas y adecuadas para una decoración pensada en primavera verano.

Paredes, mobiliario y elementos decorativos

Cautivadoras tonalidades de color verde para darle el toque primavera verano al salón 9
Cautivadoras tonalidades de color verde para darle el toque primavera verano al salón 24

Puestas a variar nuestra decoración con detalles pensando en los días veraniegos que vendrán, podemos elegir de todo. Puedes elegir tonalidades de verde para pintar las paredes. Esta es una forma fácil, económica y exitosa para darle nuevo aspecto al salón. Y que claro, funciona en cualquier estancia. Pero también podemos hacerlo eligiendo mobiliario en tonalidades de verde. Encontrarás muchas propuestas fabulosas.

Quizá antoje un nuevo sofá, y ese toque de color que embellecerá el espacio puede ser el verde que más te guste. Si no quieres hacer grandes cambios pero quieres el toque de alegría veraniega, la sensación que promueve el verde, pues fundas para los cojines. Y por qué no, cortinas para las ventanas. A la hora de ser práctica estas son maneras fáciles de imponer un color nuevo. El que hará lucir diferente a tu salón.

Verde que te quiero verde

Cautivadoras tonalidades de color verde para darle el toque primavera verano al salón 10
Cautivadoras tonalidades de color verde para darle el toque primavera verano al salón 25

Las tonalidades de verde que triunfarán en la primavera verano 2023, y que puedes elegir ya. Por qué esperar que lleguen los días soleados, si puedes convertir el salón en un entorno precioso con un toque de naturaleza.

Entre las más populares sin duda, el  verde menta. Tiene la cualidad de que además de ser muy atractivo, es luminoso y transmite relax. Para la decoración veraniega, hay que elegir una tonalidad de mucho brillo e intensidad. Se ve estupendo y combina con casi cualquier color que ya tengas en tu decoración. Al igual que el anterior el denominado verde salvia es muy popular. Es una de las tonalidades más frías, que se adapta bien a estilos decorativos específicos como el escandinavo. Se verá fantástico en una decoración clásica, si lo usamos en los detalles. Eligiendo quizá un coqueto jarrón. Una alfombra muy atractiva y fundas para cojines.

El verde lima es muy intenso y claro, viene bien para un saloncito que se verá también favorecido. El verde esmeralda sin ser tan luminoso y claro, se adapta bien en la decoración veraniega. El verde menta está perfecto para pintar una pared que queremos destacar. Y también para elegir quizá una  lámpara, un ornamento, una alfombra. El verde pistacho es de un atractivo superior, aporta intensidad y combina con todo.

Combinando con el color verde

Cautivadoras tonalidades de color verde para darle el toque primavera verano al salón 11
Cautivadoras tonalidades de color verde para darle el toque primavera verano al salón 26

Si algo nos complica o nos hace dudar es decidir con qué colores combinar alguno que hemos elegido. Con el verde hay mucho para triunfar, porque sus tonalidades combinan entre sí. Y se contrastan estupendamente con muchos más colores. Toma nota de que el verde combina con colores que podrías tener ya en tu decoración.

Las combinaciones triunfadoras para crear un entorno de tonalidades verde primavera verano:  Combinar verde, gris y blanco triunfará siempre.   Si ya tienes verde en la decoración, elige una de las tonalidades más claras y luminosas. Puedes combinar un máximo de tres tonalidades. Y para contrastar, nada mejor que la intensidad de los colores tierra

Cautivadoras tonalidades de color verde para darle el toque primavera verano al salón 12
Cautivadoras tonalidades de color verde para darle el toque primavera verano al salón 27

Para las más arriesgadas, combinar el verde menta y el coral es una carta de éxito. Le da un toque coqueto y juvenil al salón. Para quienes disfrutan de esos espacios que son inolvidables, verde y rojo, verde y amarillo, verde y azul.  Son combinaciones que siempre funcionan y que son elegantes y modernas. Y por supuesto, nos hacen pensar en los anhelados días de verano. Por qué esperar la temporada, que el verano más verde se haga sentir en casa ya.

Imágenes: Unsplash

Pequeñas reparaciones en casa que puedes hacer tu mismo

0
Fuente: fistockphoto

En la casa siempre surgen pequeñas reparaciones que no requieren grandes conocimientos y que puedes hacer tu mismo. A continuación te mostramos una guía de las averías más comunes que se pueden solucionar fácilmente.

Pequeñas reparaciones: reparar grietas en la pared

Pequeñas reparaciones en casa que puedes hacer tu mismo 13
Pequeñas reparaciones en casa que puedes hacer tu mismo 35

Las grietas son pequeñas fisuras que tiene fácil arreglo, solo si cruzan toda la pared debes llamar a un profesional. Con una espátula o destornillador abre más la grieta en forma de V y elimina la pintura levantada. Rellena la grieta con masilla flexible, una vez que este seca, alísala con masilla por encima con la ayuda de un espátula. Cuando este seca lija la superficie hasta que quede lisa, limpia con un paño y pinta. Es una de las pequeñas reparaciones que puedes solucionar fácilmente.

Fregadero atascado

Pequeñas reparaciones en casa que puedes hacer tu mismo 14
I

Es frecuente que el fregadero de la cocina se pueda atascar. Es una de las pequeñas reparaciones en la cocina que puedes hacer tus mismo sin necesidad de un profesional.

Comprueba si el sifón del fregadero tiene suciedad acumulada. Con un cubo debajo abre el tapón y deja que se vacié. A continuación limpia el tapón y lo que puedas del interior con un trapo con desengrasante. Coloca de nuevo el tapón y comprueba que el agua circula bien.

Arreglar una puerta descolgada de los muebles de cocina

Pequeñas reparaciones en casa que puedes hacer tu mismo 15
Pequeñas reparaciones en casa que puedes hacer tu mismo 36

Con el paso del tiempo las puertas de los muebles de cocina pueden llegar a descolgarse, quedando descuadradas con el resto. Es una de las pequeñas reparaciones que tiene fácil solución. Solo habrá que atornillar ligeramente los tornillos de las bisagras. Si estuvieran muy estropeadas o viejas sustitúyelas por unas bisagras nuevas que coincida con los orificios de la puerta.

Cómo arreglar una persiana

Pequeñas reparaciones en casa que puedes hacer tu mismo 16
Pequeñas reparaciones en casa que puedes hacer tu mismo 37

Una persiana se puede atascar por varios factores: que una lama este rota, que el eje no este nivelado, que haya que cambiar la cuerda…

Comienza quitando la tapa del cajón de la persiana para comprobar si el eje está bien nivelado. Utiliza un nivel para ver si esta recta, sino lo estuviera habría que nivelarlo.

Si alguna lama estuviera rota, retírala por un lateral hasta extraerla y sustitúyela por una nueva.

Para cambiar la cuerda debes retirar la tapa del cajón, soltar los cogedores o tirantes de la persiana, desentornillar el eje y sacarlo. A continuación sueltas la cuerda del disco. Después desmontas el recogedor con un destornillador coloca la cinta nueva como estaba la vieja. Coloca el eje en su soporte y engancha los tirantes de la persiana y compruebas que tirando de la cuerda el eje se mueve bien. Mete la cinta en el recogedor y colócalo en el hueco, atorníllalo y coloca la tapa de la caja. Es una de las pequeñas reparaciones sencilla de solucionar.

Reparar un grifo que gotea

Pequeñas reparaciones en casa que puedes hacer tu mismo 17
Pequeñas reparaciones en casa que puedes hacer tu mismo 38

Si el grifo de la cocina o del baño gotea, puedes solucionarlo fácilmente sin tener que llamar a un fontanero.

Para un grifo de dos mandos solo tendrás que cambiar las gomas. Para ello corta el agua, retira el embellecedor del grifo, desenrosca el tornillo que sujeta la junta y sustituye la goma por una nueva.

Si el grifo es monomando necesitaras cambiar el cartucho. Debajo de la palanca del monomando hay un tapón de plástico. Con un destornillador levántalo y afloja el tornilla, saca la caperuza y el embellecedor. Con cuidado afloja la tuera que bloque el cartucho y los desenroscas, lo retira y lo sustituyes por un cartucho nuevo. Vuelve a montar el grifo y comprueba que funciona correctamente. Es una de las pequeñas reparaciones que se puede solucionar sin llamar a un profesional.

Puertas que rozan con el suelo

Pequeñas reparaciones en casa que puedes hacer tu mismo 18
Pequeñas reparaciones en casa que puedes hacer tu mismo 39

Las puertas de paso de la casa con el tiempo pueden llegar a rozar el suelo. Esto se debe a varios factores, uno de ellos es el calor que hace que la madera se dilate y roce el suelo en los meses más calurosos. Generalmente las puertas están preparadas para esta dilatación pero puede haber modelos mal fabricados.

Otra razón es que se haya instalado un suelo flotante y roce con la puerta. Una solución es rebajar lijando el bajo de la puerta o añadir arandelas en las bisagras que harán que se eleve un poco evitando el roce. Si la bisagra no permite añadir arandelas abra que lijar o recorta el bajo de la puerta. Es una de las pequeñas reparaciones en casa que es sencilla de arreglar.

El inodoro pierde agua

Pequeñas reparaciones en casa que puedes hacer tu mismo 19
Pequeñas reparaciones en casa que puedes hacer tu mismo 40

Si el inodoro pierde agua hay solucionarlo rápidamente. Corta la llave de paso del agua. Pulsa la descarga para vaciar complétame la cisterna. Desenrosca y levanta el pulsador, quita la tapa de la cisterna. A continuación desenrosca la válvula de descarga y revisa la junta de estanqueidad, si está mal cámbiala, seca la zona, monta la válvula de nuevo, abre la llave de paso y comprueba que no hay fuga de agua en el inodoro. Si el problema persiste habrá que cambiar la válvula.

¿Qué te ha parecido esta guía de pequeñas reparaciones en casa que puede hacer tu mismo?