sábado, noviembre 15, 2025
Inicio Blog Página 138

Cómo hacer bolsitas de tela con olor para decorar el hogar

0

A veces, los pequeños detalles son los que marcan la diferencia en cuanto a la decoración de nuestra casa. De mi infancia recuerdo aquellas bolsitas de tela con olor colgadas detrás de las puertas, a veces un poco sosas, e incluso escondidas para que no se apreciaran, sin embargo, nosotros vamos a darle una vuelta de tuerca y vamos a hacer unas bolsitas de tela con olor vistosas y diferentes, para que den color y alegría en nuestro hogar.

Podemos usarlas en el baño, colgarlas en la puerta de nuestro cuarto, del cuarto de los niños, en el salón… ¡donde más os guste! Nosotros os mostramos cómo hacer estas bolsitas de tela con olor y vosotros decidís el resto.

Como todo lo DIY, estos saquitos de tela son 100% customizables: más grandes, más pequeños, de forma cuadrada, redonda, se pueden colgar, o simplemente dejarlos en una superficie como una mesa, una cómoda o incluso en la bañera. De nuevo, dependerá de lo que estemos buscando, del toque que queramos darle, y también de la tela que elijamos. Cómo os decíamos en el tutorial de “Cómo hacer cestas de tela redondas para decorar tu casa”, la primavera nos ha traído mil opciones de telas coloridas, exageradas, vibrantes, así que arriesgaros y jugar con los colores y las diferentes texturas que os ofrecen las telas de esta temporada. ¿Estáis listos? ¡Pues empezamos!

bolsitas de tela con olor - telas mimidae

¿Qué materiales necesitamos para nuestras bolsitas de tela con olor?

Para este tutorial hemos vuelto a confiar en las increíbles telas de MIMIDAE. De nuevo queremos darles un enorme GRACIAS por regalarnos la preciosa tela japonesa que vamos a utilizar para nuestros saquitos. El estampado es precioso y nos da muchas posibilidades para crear saquitos de tela diferentes con una misma tela. Además de la tela, vamos a necesitar:

  • Patrón del saquito
  • Máquina de coser
  • Aguja e hilo
  • Tijeras y alfileres
  • Arroz y hierbas olorosas (tomillo, romero, lavanda…)
saquitos de tela - telas mimidae

¿Cómo hacemos el patrón de nuestros saquitos?

Muy fácil, veréis que no tiene ningún misterio. Nosotros nos hemos decantado por unos saquitos de tela cuadrados así que vamos a dibujar en papel un cuadrado de 7 cm x 7 cm. Recordar que, si los queréis más grandes, o más pequeños, simplemente tenéis que cambiar las dimensiones y customizarlo a vuestro gusto.

¿Cómo cortamos la tela?

Lo primero que vamos a hacer será darle la vuelta a nuestra tela, es decir, la pondremos del revés, y colocaremos sobre ella, sujetando con alfileres el patrón de nuestro saquito. En nuestro caso, como vamos a hacer varios modelos diferentes para enseñaros más opciones, vamos a colocar el patrón sobre la tela y doblaremos esta 4 veces para cortar 4 piezas a la vez, y así, ahorrarnos tiempo ;)

saquitos de tela con olor 2 - telas mimidae

Vamos a utilizar una tela de lino lisa para dar contraste, así que sobre esta tela realizamos el mismo procedimiento anterior: colocamos el patrón, sujetamos con alfileres, doblamos la tela para sacar nuestras 4 piezas y cortamos.

saquitos de tela con olor 3 - telas mimidae
saquitos de tela con olor 4 - telas mimidae

Montando nuestros saquitos de tela

Una vez que tenemos todos los cuadrados que formarán nuestros saquitos cortados, llega la hora de montarlos. Como vamos a hacer dos modelos diferentes, vamos a montarlos de dos maneras distintas. 

saquitos de tela con olor 4 - telas mimidae

Para el primer modelo, lo que haremos será enfrentar los derechos de las telas y sujetaremos tres de los cuatro lados del cuadrado con alfileres y por ahí, pasaremos un pespunte recto con la máquina de coser, a 1 cm del borde, rematando al principio y al final.

saquitos de tela con olor 6 - telas mimidae

Para el segundo modelo, en vez de enfrentar las telas del derecho, enfrentaremos las telas del revés, con los derechos hacia fuera, y sujetaremos, al igual que en el caso anterior, con alfileres tres de los 4 lados del cuadrado, cosemos los tres laterales con un pespunte recto y a 1cm del borde con la máquina de coser, de nuevo rematando al principio y al final.

Una vez tenemos los tres lados cosidos, damos la vuelta a nuestras bolsitas de tela con olor que hemos cosido con los derechos enfrentados. Podéis darle un pequeño corte en las esquinas para que se asiente mejor la costura.

saquitos de tela 8 - telas mimidae

Y ahora, ha llegado el momento de rellenar. Para ello, vamos a utilizar arroz y cualquier tipo de planta olorosa que os guste, como por ejemplo romero, tomillo o lavanda. Podéis conseguirlas en herbolarios y mezclar los olores que más os gusten.

saquitos de tela con olor 4 - telas mimidae

Una vez tenemos los saquitos de tela rellenos, llega la hora de rematar el trabajo y cerrar el lado que dejamos abierto. Para el primer modelo será muy sencillo, sujetaremos con alfileres y coseremos a 1 cm del borde, exactamente igual que hicimos con el resto de los lados. No os olvidéis de colocar bien hacia abajo el relleno para no pillar ningún grano de arroz con la máquina de coser. En este caso hemos decidido además hacer un pequeño agujerito sobre la tela y pasarle una cinta decorativa para poder colgar el saquito del pomo de la puerta.

saquitos de tela con olor 13 - telas mimidae
saquitos de tela con olor 14 - telas mimidae

Para el segundo modelo necesitamos algo más de paciencia, pero al final veréis que también es muy sencillo. Tenemos que doblar con cuidado y hacia dentro los bordes y las esquinas de nuestro cuadrado, sujetamos con alfileres y esta vez, cosemos a mano el lateral mediante puntada invisible. En este caso, este tipo de saquito de tela lo podemos utilizar tanto en casa como, por ejemplo, para llevar en el bolso y que nos aporte olor, o incluso ¡cómo calentador de manos! 40 segunditos en el microondas y manos calentitas al momento.

saquitos de tela con olor 15 - telas mimidae

¡Y hemos terminado! Dos modelos diferentes de bolsitas de tela con olor para inspiraros y que hagáis las vuestras propias usando vuestra imaginación y customizándolas a vuestro gusto.

saquitos de tela - telas mimidae
saquitos de tela 2 - telas mimidae

Por si os ha quedado alguna duda, aquí os dejamos el video tutorial con el paso a paso.

Y si os apetece podéis dejarnos un comentario para contarnos qué os han parecido o cualquier duda que os surja. ¡Hasta el próximo tutorial!

Fuente imágenes: Capturas vídeo Internet Diy

Más de 50 trucos para cuidar tus alfombras ¡y mantenerlas impecables!

0

Desde siempre, las alfombras son complementos decorativos que ayudan a dar calidez y confort a cualquier parte del hogar. Gracias a la amplia variedad de modelos existentes, no es complicado elegir aquella que mejor se adapta a nuestras necesidades. Son muchos los beneficios que ofrecen al hogar, pero también es muy importante saber limpiarlas para sacarle siempre el máximo partido.

Por qué hay que limpiar las alfombras de forma periódica

Son muchos los motivos que hacen que sea muy importante limpiar las alfombras cada poco tiempo. Veamos a continuación algunos de estos motivos.

  1. Mejora la salud: Limpiar las alfombras ayuda a eliminar alérgenos, polvo, bacterias y otros contaminantes que pueden provocar problemas de salud como asma, alergias y enfermedades respiratorias.
  2. Aumenta la vida útil de las alfombras: La limpieza regular evita el desgaste prematuro y mantiene las alfombras en buen estado durante más tiempo.
  3. Mejora la apariencia de la alfombra y la estética de la habitación: Las alfombras limpias y bien mantenidas contribuyen a una apariencia general más limpia y ordenada del espacio.
  4. Elimina olores: Las alfombras pueden atrapar olores, que pueden ser eliminados a través de una limpieza adecuada.
  5. Mejora la higiene del hogar: Las alfombras pueden albergar ácaros y otros parásitos. La limpieza regular ayuda a controlar estos problemas.
  6. Mejora la calidad del aire interior: Las alfombras limpias ayudan a filtrar el aire, eliminando partículas de polvo y alérgenos.
  7. Mantenimiento de la garantía: Algunos fabricantes de alfombras requieren una limpieza regular profesional como condición para mantener la garantía.
  8. Evita la acumulación de manchas: La limpieza regular previene que las manchas se asienten y se vuelvan permanentes.

¡Trucos para cuidar tus alfombras!

Limpiar una alfombra no siempre es sencillo. Depende del tipo de alfombra o el material utilizado, pero a pesar de esto, existen trucos que pueden ayudarnos a mantenerlas siempre limpias.

  • Hay que aspirarlas cada tres días por lo menos, o más si hay alergias en casa. Si la mancha es de grasa procuro darle con un líquido lavavajillas de inmediato para que resulte totalmente efectivo. Por mi experiencia, tengo cuidado si los tejidos son naturales y en tonos claros.
  • Paso un cepillo pero mojando antes con un pulverizador en agua tibia con amoniaco rebajado.
  • Utilizo la Vaporetta.
  • Desde pequeña, en mi casa se le ha echado sal a las alfombras. ¡No sé muy bien por qué pero era divertido y funcionaba!
  • Con el aspirador y algún producto de limpieza que no necesite aclarado, es lo que hago cuando hay alguna mancha.
  • Las lavo con champú.
  • Las limpio con vinagre y bicarbonato en el caso de que haya manchas.
  • Utilizo productos de limpieza de los que venden en establecimientos comerciales.
  • Las lavo con champú para alfombras, las cepillo, las dejo secar y después las peino con un cepillo suave. Pienso que en realidad depende del tipo de alfombra y de la suciedad que tenga, también en algunos casos se utiliza bicarbonato de sodio, que además quita los malos olores.
  • Aspiro de forma frecuente, pero primero la barro con una escoba especial que quita los pelos y las pelusas. Cada cierto tiempo la llevo a que un profesional le haga la limpieza.
  • Aspiradora con cepillo, agua tibia si hay algún pegote… ¡y quedan como nuevas!
  • Las limpio con bicarbonato de socio y después las aspiro.
  • Utilizo espumas limpiadoras.
  • Con una escoba de plástico húmeda o bien poniendo bicarbonato de sodio y después pasando la aspiradora.
  • Con líquidos especiales.
  • Paso la aspiradora para recoger el polvo, y después una esponja con agua jabonosa para quitar las manchas y dejar secar.
  • La limpio con aspiradora, y si tiene alguna mancha prepara agua tibia y jabón, rocío esa mezcla sobre un paño húmedo y froto la alfombra con él… ¡¡¡queda como nueva!!!
  • La aspiro a diario y una o dos veces al año la llevo a la tintorería.
  • Paso la aspiradora una vez a la semana, y cuando hay manchas las quito con una mezcla de agua templada y amoniaco.
  • Regularmente utilizo una máquina aspiradora para el polvo, y cada mes o mes y medio las lavo con una mezcla de champú, vinagre y bicarbonato. La mezcla no puede ser muy líquida para evitar que se empapen y cueste más secarse. También la enjuago con un trapo humedecido en suavizante cortaespuma y liso, alfombra como nueva.
  • Siempre con la aspiradora, y si se vuelca algo limpiar con jabón neutro y agua. Después seco con el secador de cabello.
  • Las aspiro cada semana, y en caso de que se derrame algún líquido que no manche coloco papel de cocina o baño encima, y algo pesado para que lo absorba bien. Si el líquido es de los que manchan, utilizo bicarbonato de sodio, y cuando se seque lo quito. Esto puede hacerse todas las veces que sea necesario.
trucos para cuidar tus alfombras
  • Disuelvo detergente en agua tibia y aplico con un paño después de haber aspirado.
  • Utilizo una espuma seca especial para limpiar alfombras, y además la aspiro todas las semanas.
  • Con agua jabonosa y bicarbonato hago una espuma y con ella limpio la alfombra con una escobilla.
  • Uno de los trucos para cuidar tus alfombras que más utilizo es pasar un cepillo de rulo, ya que tengo gatos y sueltan mucho pelo. ¡Quedan perfectas!
  • Aspirar y limpiar con agua y amoniaco.
  • Primero realizo un buen cepillado o aspirado, tanto del derecho como del revés. Después, para limpiar utilizo un paño limpio con vinagre blanco y agua caliente en partes iguales, o bien una parte de amoniaco y 3 de agua caliente. En ambos casos limpian muy bien y quitan los malos olores. Si queremos que los colores de la alfombra reluzcan como antes, entonces hacemos una mezcla de aserrín muy fino humedecido en vinagre blanco y cubrir la alfombra durante 2-3 horas, después se cepilla con mucha fuerza, el resultado es fantástico.
  • Yo utilizo champú de bebé, lo pongo en un bol un poco de champú y lo voy impregnando en una escobilla para el barro o los cacharros, pero sin mojarla mucho. Después paso un paño limpio y seco. Antes de la limpieza paso la escoba para eliminar el polvo.
  • Con baking soda espolvoreo y después barro con una escoba o cepillo, también se puede limpiar con vinagre blanco y agua a partes iguales o champú para el cabello.
  • Utilizo productos especiales para cuidar las alfombras.
  • Además de tener las precauciones apropiadas para que no se manche o no volcar nada encima, paso la aspiradora todos los días. Aproximadamente una vez al mes espolvoreo bicarbonato y dejo que actúe toda la noche, después paso un trapo y queda impecable.
  • Con champú y limpiando el polvo todos los días.
  • Trato de limpiarla todos los días, y si tiene alguna mancha la lavo con algún producto que las quite pero sin mojarla mucho.
  • No dejo que pase mucho tiempo desde que se mancha y utilizo un trapo húmedo con una gota de detergente para limpiar en seco, ¡funciona sin falta! También suelo aspirar con mucha frecuencia.
  • Con una solución de vinagre blanco con bicarbonato en una esponja, y después de 15 minutos la pongo al sol para que se seque al aire libre.
  • Primero pongo una hoja de papel de cocina para absorber, y después paso una esponja con agua jabonosa hecha con jabón blanco neutro.
  • Para evitar los malos olores, los temidos ácaros y que aparezcan alergias en alfombras de pelo largo utilizo una mezcla de 50 ml de vinagre blanco y 250 ml de agua. Rocío la alfombra con un pulverizador y dejo que se seque durante 3 horas al aire libre.
  • Para la limpieza utilizo tan solo dos productos: polvos de talco y bicarbonato. Primero pulverizo con agua para humedecer la alfombra, pero sin empaparla, y después espolvoreo primero el bicarbonato y después el talco, dejándola totalmente cubierta. La dejo reposar toda la noche y al día siguiente paso la aspiradora, me queda la alfombra impecable.
trucos para cuidar tus alfombras
  • Con mucho mimo y espuma seca.
  • Inicialmente trapeo con jabón de barra varias veces y después saco el jabón con el mismo trapo, siempre me quedan muy limpias.
  • Para limpiar las manchas utilizo agua mezclada con vinagre y quedan espectaculares. Además, tratamos de estar siempre sin zapatos.
  • Semanalmente aspiro la alfombra. Cada 2-3 meses espolvoreo bicarbonato por toda la alfombra y dejo que actúe de 2 a 4 horas para después aspirar. Una vez al año la llevo a la tintorería.
  • Las cuido especialmente no pisándolas con los zapatos, y además ir descalzo me produce confort.
  • Pasando la aspiradora con frecuencia, sin olvidar la cara inferior, lo mejor es levantarla y colgarla de una barra para golpearla con un sacudidor. Eso hace que se eliminen los huevos de polilla y otros parásitos sin necesidad de productos químicos.
  • La limpio con volvone.
  • No caminar con zapatos sobre la alfombra, aspirarla con regularidad y no pegarla al piso con cintas.
  • Paso el aspirador regularmente e intento limpiar las manchas en el momento para que no se quede la marca.
  • Espolvoreo bicarbonato sódico y lo dejo reposar mientras hago otras cosas. Después solo hay que aspirar y quedan perfectas y libres de olores. ¡A mi que tengo perros en casa es el mejor truco que pude encontrar!
  • Barrer y cepillar constantemente, y también pasar la aspiradora.
  • Mis alfombras las limpio con una taza de bicarbonato de sodio, 3 cucharadas de polvos de talco y tres cucharadas de almidón de maíz. Mezclar y poner en un bote con el que puedas espolvorear la alfombra completa. Deja que actúe toda la noche y al día siguiente pasa la aspiradora varias veces, tanto a pelo como a contrapelo.
  • Si tienes una mancha, echa sobre ella un poco de bicarbonato y unas gotitas de lavanda para perfumar. Pasa un paño y listo, ¡alfombra limpia y perfumada!
  • Utilizo un limpiavidrios, humedeciendo la parte de la gomaespuma con un limpiasuelos líquido. Lo paso por las alfombras como si las estuviera barriendo, se queda todo adherido a la goma y la alfombra queda impecable.

Como ves, hay muchísimos trucos para cuidar tus alfombras. Está claro que cada uno tenemos los nuestros, probablemente heredados de nuestras madres y abuelas. Aunque yo ya tenía los míos, de todos los que nos habéis dejado seguro que me quedo con algunos para aplicarlos… ¡hay que probarlo todo en esto de la limpieza!

Fuente imágenes: Pixabay

Decoración de una fiesta de carnaval para niños

0

Realizar una fiesta de carnaval para niños es algo ¡muy gratificante! Y más aún cuando imaginamos la carita de felicidad de ellos y los buenos momentos que pasarán junto con sus amigos que recordarán toda la vida. Para tener éxito en nuestra iniciativa organizando la fiesta de los niños, será necesario verificar hasta el más mínimo detalle. ¡Toma nota de las ideas que te proponemos!

Guirnaldas, confeti y serpentinas

A los pequeños les encanta cantar, bailar y divertirse con el confeti y las serpentinas de colores. Ellos pueden ayudarte en la preparación de la decoración de la fiesta, verás como lo pasan genial realizando manualidades con papel, telas, pegamento y pintura de colores.

Con muy pocos elementos, los niños podrán desarrollar su creatividad e imaginación iniciándose en el maravilloso mundo de la decoración de fiestas y así ¡aprender divirtiéndose!

Gorros y complementos en un divertido photocall

Decoración de una fiesta de carnaval para niños 1
Decoración de una fiesta de carnaval para niños 18

Si bien con un poco de papel, cartulina, lápices y rotuladores podrán crear sus gorros y máscaras para divertirse a lo loco en la fiesta de carnaval, también puedes crear un photocall para que los disfraces luzcan con un estilo especial ¡y salgan unas fotos de recuerdo alucinantes! En muchas páginas o sitios especializados encontrarás modelos para los más pequeños y también para fiestas de adultos.

Una buena opción es poner una tela o papel blanco cubriendo una pared con la finalidad de que los pequeños lo llenen de color y alegría. Incluso, puedes dibujar con una gorda linea negra alguna figura para que ellos coloreen. Es muy importante que además de ser una fiesta divertida los pequeños entiendan la importancia de organizarse y cómo se puede trabajar en equipo con éxito.

Otro elemento importante de las fiestas de carnaval para niños son las invitaciones. Ellos las podrán crear con cartulinas de distintos colores y bolis de colores.

Una mesa muy dulce y divertida

Uno de los puntos claves de una fiesta para niños y que garantizará el éxito ¡es la comida! Los pequeños tienen mucha energía y cada rato necesitan recuperar fuerzas. Para su felicidad podrás servirles snacks, bocadillos originales y los dulces típicos que se ofrecen en las fiestas de carnaval ¡muy pero que muy coloridos! No te olvides del chocolate y las chuches, pero tampoco te pases con ellos… e incluye algo de comida sana como fruta presentada de forma divertida o en zumo natural.

Una de las opciones es preparar las filloas o frisuelos que es un postre típico que se sirve en los festejos de carnaval del Norte de España, es un postre similar a los crepes.

Esperamos que estos consejos te ayuden a preparar una bonita y divertida fiesta de carnaval para niños, llena de actividades, juegos, color ¡y comida divertida! para los más pequeños de la casa.

Música con la que amenizar la fiesta

¿Qué sería una fiesta sin música y más una como carnaval? A los niños les encanta bailar por lo que en una fiesta de carnaval no puede faltar música con la que divertirse con sus amigos. En este caso no solo hay que centrarse en música infantil, siempre se puede tirar de clásicos que suelen sonar durante esta fiesta. Seguro que los más pequeños se lo pasarán genial moviendo su esqueleto al son de la música.

Más ideas para decorar una fiesta infantil y conseguir éxito

Fuente imágenes: Freepik

Ante la subida de la luz -consejos para ahorrar en el hogar

0
consumo factura de la luz

La subida del precio de la luz afecta directamente el presupuesto familiar. Aunque nos parece que hacemos un uso discreto de la misma, si nos fijamos podemos aún ahorrar. Esto es realizar algunos cambios en el hogar, que se traducirán en ahorro en el consumo. Tan importante con los constantes cambios de precio de la luz.

Ahorrar en el consumo de la luz manejando bien la iluminación

La iluminación es importante tanto la natural como la artificial. Es cierto que en algunas horas y temporadas, no podemos prescindir de la artificial. Y esta es precisamente la que debemos pagar. Es importante ahorrar para no pagar una factura a precio excesivo, aprovechar al máximo la luz natural.

Ante la subida de la luz -consejos para ahorrar en el hogar 2
Ante la subida de la luz -consejos para ahorrar en el hogar 23

Si el entorno de tu hogar, no recibe mucha luz natural, es hora de emprender algunos cambios. Esto es asegurarse la mayor iluminación natural para no tener que recurrir al encendido de luces durante el día. Esta es la práctica de utilizar la luz natural para la iluminación. Hay que contar con más ventanas para que durante el día se pueda aprovechar al máximo los rayos solares. Utilizando cortinas puedes aprovechar los mismos, para trabajar, estudiar, leer y más. Con tan solo colocar los escritorios o mesas cerca de los ventanales.

También te ayudará a tener un hogar más iluminado por más horas del día, tener tragaluces. Estos ayudan a iluminar espacios como pasillos y otros en el hogar.  Cuando llega la noche y en la temporada invernal tendremos que recurrir a la luz artificial. Es cuando más debes empeñarte en ahorrar, cuanto sea posible en casa. Y para ello, los siguientes consejos.

Muy importante es no sobre iluminar las estancias del hogar. Se puede ahorrar mucho en el consumo es utilizando solo la luz que necesitamos. Claro que en áreas donde trabajamos como donde los niños hacen las tareas, debe haber más luz. Para evitar el exceso en el consumo en este sentido, es recomendable utilizar en el hogar atenuadores en las luces.  Resulta muy cómodo, por cuanto puedes bajar la intensidad de la luz, cuando ves la televisión, por ejemplo.

Y en ese sentido también ayudarán a ahorrar en el consumo, el uso de temporizadores. Estos se adquieren fácilmente en tiendas especializadas. Esto asegura que las luces permanezcan encendidas solamente cuando se necesita.

Comprar bombillas “verdes” para reducir el consumo

Ante la subida de la luz -consejos para ahorrar en el hogar 3
Ante la subida de la luz -consejos para ahorrar en el hogar 24

Para ahorrar en el consumo de energía, elige comprar bombillas “verdes”. Mismas que están diseñadas para consumir menos energía. 

Es aconsejable comprar aquellas que son  LED o lámparas fluorescentes compactas. Está comprobado que los fluorescentes compactos utilizan entre un cuarto y un tercio de la energía. Y pueden producir la misma cantidad de luz que una bombilla incandescente estándar, de las que hemos utilizado siempre. Además, su duración es mayor, pues duran trece veces más. Mientras que las  LED ahorran en el consumo de la electricidad  y pueden durar  décadas.

Es importante elegir aquellas bombillas que tienen bajo voltaje. Debe probar las  bombillas de brillo variable, medido en lúmenes. De esta manera podemos elegir la bombilla que menos consuma energía eléctrica y lograr la iluminación que necesitamos.  Las luces nocturnas en el hogar deben ser las de bajo consumo.

Y en los lugares como el jardín y exteriores, se pueden utilizar aquellas que se encienden y apagan automáticamente, al detectar la presencia de luz.  Así evitamos que consuman al estar encendidas innecesariamente. También funcionan bien aquellas que obtienen directamente energía solar y las que tienen sensores que detectan movimiento para funcionar.

El alto consumo muchas veces se puede reducir con atender algunos cambios…

Ante la subida de la luz -consejos para ahorrar en el hogar 4
Ante la subida de la luz -consejos para ahorrar en el hogar 25

Acciones sencillas como apagar las luces que no se están utilizando tienen gran efecto en el consumo. Aunque es algo que todo mundo repite, es una costumbre que es difícil pero no imposible de dejar. Ahorrar dinero es un aliciente para que se apaguen en cuanto no se esté utilizando.

También es esencial mantener limpias las bombillas, porque acumulan polvo y reducen la iluminación.  Es importante desempolvar las mismas con un paño seco, una vez cada mes. Comprobará que eso mejora la iluminación. Y reduce la necesidad de encender dos o más bombillas.

Rutinas en casa muy sencillas, se convierten en un ahorro de luz, que se notará en la factura. Por ejemplo, en el uso de la nevera, trata de descongelar con regularidad. Cuando no lo haces, consume más energía sencillamente porque el motor trabaja más. Y a largo plazo, fallará tu aparato. Y no la coloques cerca de la estufa.

Planchar la ropa debe ser una tarea controlada, con planchar dos veces por semana es suficiente. Y se ahorra  en el consumo, porque el uso de la misma,  equivale a 10 bombillas de 100 vatios. Por ello junta toda la ropa que necesitas planchar…y nunca seques la ropa con la plancha, el consumo es ¡altísimo!

Ahorrando energía eléctrica…por ti y por todos

Ante la subida de la luz -consejos para ahorrar en el hogar 5
Ante la subida de la luz -consejos para ahorrar en el hogar 26

El ahorro en el consumo de la energía eléctrica tiene beneficios para ti, tu familia y para todos. Ya sabes que la energía eléctrica es primordial en nuestra vida cotidiana.  A través del consumo en el hogar, no solo reduces la factura y ahorras dinero. También contribuyes a disminuir el consumo de combustibles importados. Y evitas se reduce la contaminación de nuestro planeta.

Mientras tú ahorras en el hogar, también ayudas a que otros puedan tener luz. Más allá de apagar las lámparas, puedes también controlar el uso que haces de los electrodomésticos. Puedes racionar el uso de la plancha y la secadora de pelo. Si estás por cambiar alguno de tus electrodomésticos, piensa en las ventajas de obtener aquellos que son sostenibles. Fabricados bajo estándares más óptimos, para que consuman menos y rindan bien.

Apaga tu ordenador en casa, y enciende el mismo cuando vayas a utilizarlo. Si lo dejas encendido, estás consumiendo más energía eléctrica de la que imaginas…¿Dispuesta a hacer unos cambios en casa? ¡bajar la factura de la luz es posible!

Imágenes: Unsplash

Salas pequeñas: Crea espacios acogedores en poco espacio

0

Tener salas pequeñas no significa renunciar a la comodidad y estilo en tu hogar.

Al contrario, con un poco de creatividad y planificación, puedes transformar esos espacios reducidos en áreas acogedoras y funcionales que reflejen tu personalidad.

Solo necesitas saber cómo mezclar y combinar muebles para salas pequeñas. Conoce algunas ideas y consejos para sacar el máximo provecho de tus salas pequeñas y convertirlas en verdaderos oasis de confort.

Muebles para salas pequeñas: La clave está en la versatilidad

Al elegir muebles para salas compactas, es esencial optar por piezas que sean versátiles y se ajusten a las dimensiones de tu espacio.

  • Sofás y sillones modulares son una excelente opción, ya que te permiten adaptarlos según tus necesidades.
  • Considera muebles con almacenamiento integrado, como mesas de centro con compartimentos ocultos o estanterías que aprovechen la altura de la habitación.
  • Otra alternativa son los muebles plegables o apilables, que te brindan flexibilidad y la posibilidad de liberar espacio cuando no los estés utilizando. Por ejemplo, una mesa plegable puede funcionar como escritorio durante el día y convertirse en una mesa de comedor para recibir a tus amigos en la noche.

No subestimes el poder de los muebles multifuncionales para optimizar tus salas pequeñas.

Combina muebles distintos en poco espacio

Una de las claves para aprovechar al máximo una sala pequeña es la combinación de diferentes tipos de muebles de manera inteligente.

Por ejemplo, puedes optar por una mesa de centro que incorpore asientos adicionales, como pufs o taburetes pequeños, para tener más lugares donde sentarte sin ocupar demasiado espacio.

Otra opción es utilizar muebles livianos y transparentes, como sillas de acrílico o mesas de vidrio, que dan la sensación de amplitud y no sobrecargan visualmente la habitación.

Los espejos estratégicamente colocados pueden ayudar a reflejar la luz y crear una sensación de mayor espacio.

Colores que combinan en una sala y sus materiales ideales

Cuando se trata de elegir los colores para una sala pequeña con materiales como vidrio y madera, es importante tener en cuenta la armonía y la sensación de amplitud.

Opta por colores claros y neutros en las paredes, como tonos blancos, beige o grises suaves, para crear una base luminosa y versátil.

Para aportar calidez y acentuar los materiales como la madera, puedes agregar toques de color a través de los accesorios y textiles, como cojines, cortinas o alfombras.

Salas pequeñas: Crea espacios acogedores en poco espacio 6
Salas pequeñas: Crea espacios acogedores en poco espacio 29

Tonos tierra, verdes suaves o azules claros pueden ser opciones encantadoras que se complementan con el vidrio y la madera, sin abrumar visualmente el espacio.

Crea tu sala con un estilo único

Recuerda que la creatividad no tiene límites cuando se trata de diseñar tu sala.

Aprovecha al máximo cada rincón y piensa en soluciones personalizadas que se adapten a tus necesidades y gustos. Aquí hay algunas ideas adicionales para inspirarte:

Juega con la iluminación

La iluminación adecuada puede marcar una gran diferencia en una sala pequeña.

Aprovecha la luz natural al máximo manteniendo las ventanas libres de obstrucciones y utilizando cortinas o persianas ligeras que permitan el paso de la luz.

Incorpora lámparas de pie o de pared para crear puntos de luz focalizados y ambientes acogedores en diferentes áreas de la sala.

Aprovecha las paredes

Las paredes pueden ser tus mejores aliadas en una sala pequeña.

Utiliza estantes flotantes para exhibir libros, adornos o plantas, liberando espacio en los muebles. También puedes optar por colgar cuadros o espejos decorativos que añadan estilo y profundidad a la habitación.

Recuerda que las paredes son lienzos en blanco esperando tu toque personal.

Organización inteligente

El orden es esencial en un espacio reducido.

Utiliza cestas o cajas de almacenamiento para mantener los objetos pequeños en su lugar y evitar el desorden.

Aprovecha el espacio debajo del sofá o la cama para guardar elementos que no utilices con frecuencia. Un ambiente ordenado no solo se verá más amplio, sino que también te ayudará a encontrar todo fácilmente.

Ambientes multifuncionales

En lugar de limitar tu sala pequeña a un solo propósito, piensa en crear ambientes multifuncionales.

Por ejemplo, puedes utilizar una estantería o un biombo como divisor de espacios para crear una pequeña área de trabajo o un rincón de lectura. De esta manera, podrás aprovechar al máximo cada centímetro sin sacrificar funcionalidad.

Las salas pequeñas pueden ser espacios llenos de encanto y estilo.

No permitas que las limitaciones de tamaño te detengan, más bien, aprovecha la oportunidad para ser creativo y crea ambientes acogedores y funcionales.

Con muebles versátiles, combinaciones inteligentes, colores adecuados y una organización eficiente, tu sala pequeña se convertirá en un lugar perfecto para relajarte y recibir a tus seres queridos.

Salas pequeñas: Crea espacios acogedores en poco espacio 7
Salas pequeñas: Crea espacios acogedores en poco espacio 30

¡Disfruta de la magia de las salas pequeñas y los espacios compactos!