sábado, noviembre 15, 2025
Inicio Blog Página 146

Consejos para limpiar y desinfectar el baño a fondo

0
Fuente: depositphotos

El cuarto de baño es una de las estancias que más se utiliza de la casa y por lo tanto se ensucia más y donde existen más focos de infecciones. Es importante priorizar la limpieza y desinfección a fondo de esta estancia. A continuación te mostramos algunos consejos para que aprendas a limpiar y desinfectar el baño a fondo.

Limpiar y desinfectar el baño a fondo

Consejos para limpiar y desinfectar el baño a fondo 1
Consejos para limpiar y desinfectar el baño a fondo 9

En el baño hay que extremar la limpieza y desinfección por la cantidad de gérmenes y bacterias que pueden acumularse en esta estancia de la casa.

La falta de circulación de aire en el baño puede provocar la aparición de moho en las cortinas de la ducha, paredes… Las cortinas se pueden lavar en la lavadora. Para quitar el moho de los azulejos utiliza un cepillo de dientes con una solución de 4 partes de agua y 1 parte de lejía.

Los desagües se atascan por la cal, restos de pelos, suciedad, por eso es necesario un buen mantenimiento. Una vez al mes vierte agua hirviendo con cristales de sosa de esta manera eliminaras los malos olores y el desagüe funcionara mejor. Otra solución es verter una solución de vinagre y bicarbonato y terminar con agua caliente. El zumo de limón también puede ser un gran aliado para eliminar olores fuertes.

Selecciona todos los productos de limpieza e higiene y mira si no están caducados. Saca todos los productos de los armarios y cajones para limpiar con un paño humedecido con lejía o amoniaco todos los rincones.

Limpiar el lavabo del baño

Consejos para limpiar y desinfectar el baño a fondo 2
Consejos para limpiar y desinfectar el baño a fondo 10

Limpiar el lavabo del baño puede parecer una tarea sencilla pero debe hacerse a fondo para quitar resto de suciedad como pasta de dientes, maquillaje. Es aconsejable hacerlo todos los días. Para una limpieza a fondo utiliza un trapo o esponja con jabón y agua y evita los productos abrasivos como la lejía. Si hay manchas que se resisten utiliza bicarbonato de sodio. Para las manchas de grasa utiliza el agua oxigenada y deja actuar unos minutos antes de aclarar.

Limpiar a fondo el inodoro y la escobilla

Consejos para limpiar y desinfectar el baño a fondo 3
Consejos para limpiar y desinfectar el baño a fondo 11

Para quitar las manchas amarillas de la cal acumulada en el inodoro utiliza una solución a partes iguales de bicarbonato de sodio y vinagre blanco. Deja actuar durante 10 minutos y enjuaga bien con agua.

Para desinfectar la escobilla del inodoro sumérgela dentro de él con lejía y deja reposar durante 10 minutos. Llena el recipiente de la escobilla con agua, jabón y lejía y luego tírala por el inodoro. Es recomendable cambiar la escobilla cada 6 meses.

Limpiar el espejo

Consejos para limpiar y desinfectar el baño a fondo 4
Consejos para limpiar y desinfectar el baño a fondo 12

Es importante mantener el espejo del baño limpia ya suele mancharse con productos y con gotas de agua. Un remedio que va muy bien es una mezcla de jabón, vinagre y agua y aplicarlo con papeles de periódico.

Limpiar los azulejos del baño

Consejos para limpiar y desinfectar el baño a fondo 5
Consejos para limpiar y desinfectar el baño a fondo 13

Los azulejos del baño suelen ensuciarse con facilidad, ya que cada vez que nos duchamos se acumula la humedad y puede provocar la aparición de moho. Un truco casero para limpiarlo es utilizar vinagre y agua caliente. Otro producto aconsejable es el bicarbonato que tiene un gran poder desinfectante.

Limpiar la bañera y los grifos

Consejos para limpiar y desinfectar el baño a fondo 6
Consejos para limpiar y desinfectar el baño a fondo 14

Limpiar la bañera del baño puede ser una terea tediosa y cansada por la posición, pero hay que limpiarla con asiduidad ya que el agua provoca restos de cal, moho y humedad. Para conseguir tenerla reluciente utiliza una mezcla de vinagre blanco con agua y con un esponja limpia bien toda la superficie. Para las manchas profundas límpialas con bicarbonato de sodio.

Para limpiar la cal de los grifos utiliza una solución de vinagre con agua. En la alcachofa de la ducha se suele llenar de pequeñas partículas que terminan por obstruir el paso del agua. El vinagre es un producto muy utilizado para limpiar a fondo el baño, elimina las partículas de la alcachofa de manera rápida. Mezcla media taza de agua y vinagre.

Limpiar la mampara de la ducha

Consejos para limpiar y desinfectar el baño a fondo 7
Consejos para limpiar y desinfectar el baño a fondo 15

La mampara de la ducha del baño acumula mucha cal y por tanto da una imagen de suciedad. Para que quede perfecta aplica una solución de vinagre blanco y agua con una esponja y después aclara con agua. También puede utilizar un spray para rociar la mezcla. Seca la superficie con un paño de algodón que no suelte pelusa. La única manera de quitar los restos de cal y gotas de agua es secarla cada vez que utilice.

Desinfectar el suelo del baño

Consejos para limpiar y desinfectar el baño a fondo 8
Consejos para limpiar y desinfectar el baño a fondo 16

Para eliminar de manera rápida y eficaz la suciedad del suelo del baño las limpiadoras de vapor eliminan manchas incrustadas y deja los azulejos y el suelo limpios y desinfectados. Para un mantenimiento diario utiliza agua y lejía o limpiador para baños.

Con estos consejos conseguirás dejar tu baño limpio, desinfectado, libre de gérmenes y bacterias. Es recomendable hacer una limpieza a fondo cada 15 días y luego un mantenimiento diario.

Cómo hacer un ambientador casero con vinagre blanco destilado

0
Vinagre para quitar olores

Todos queremos que nuestros hogares huelan bien, pero en ocasiones la vida diaria, las mascotas, el humo del tabaco… puede hacer que resulte más complicado de la cuenta. Si bien hay una docena de aerosoles, velas y sólidos comerciales que prometen eliminar los olores, también puedes usar vinagre blanco destilado de muchas maneras para refrescar tu hogar.

Parece una idea descabellada porque estamos acostumbrados a que el vinagre tenga un olor demasiado fuerte, pero nada más lejos de la realidad, puedes conseguir buenos resultados. El vinagre blanco destilado contiene alrededor de un 5% de ácido acético y un 95% de agua. El vinagre de limpieza es más fuerte con un 6% de ácido acético. El ácido acético suave es lo que puede inhibir las bacterias que causan el mal olor. Aprende a usar vinagre destilado o de limpieza sin diluir para eliminar los olores de las superficies de tu hogar.

ambientador de vinagre
pixabay.com

Usar el vinagre como ambientador en casa: precauciones

El vinagre blanco destilado se puede usar con la frecuencia que quieras para ayudar a eliminar los olores. Es menos costoso que los productos comerciales, no daña el medio ambiente, es seguro para usar cerca de las mascotas y no contiene productos químicos agresivos.

Como con cualquier producto, hay algunas precauciones que debes tomar al usar vinagre como ambientador. Si bien el contenido de ácido es muy bajo, puede irritar la piel sensible de un niño, así que debes asegurarte de etiquetar las botellas y guardarlas en un lugar seguro.

Cómo hacer un ambientador casero con vinagre blanco destilado 9
Pinterest.com

Hay superficies en tu hogar que pueden dañarse con vinagre blanco destilado sin diluir si se usa en grandes cantidades. No rocíes el vinagre directamente sobre encimeras de mármol u otras piedras, superficies de madera encerada, lechada sin sellar o plantas de interior.

No uses vinagres con sabor o de frutas como el vinagre balsámico o el vinagre de sidra de manzana en una botella con atomizador para refrescar el aire o las superficies. Contienen partículas diminutas que pueden obstruir el rociador. Usa solo vinagre blanco destilado o vinagre de limpieza para rociar. Los vinagres aromatizados se pueden colocar en un bol para usarlos como ambientador.

El vinagre no caduca, pero debe almacenarse en un lugar fresco y oscuro. Si el vinagre parece turbio debido a la contaminación, usa un filtro de café en el embudo para filtrarlo antes de agregarlo a la botella con atomizador.

Cómo usarlo correctamente

Primero deberás llenar la botella de rociador. Usa una botella atomizadora que generalmente se usa para el cuidado de las plantas. No utilices botellas vacías de otros productos de limpieza aunque las hayas lavado antes porque puede contener sustancias que provoquen reacción químicas nocivas con el vinagre.

Recuerda que es muy importante etiquetar el producto para que no se confunda. Si no te gusta el olor del vinagre porque es muy acre, puedes añadir aceites esenciales al vinagre sin diluir. Escoge tu aroma abortivo como lavanda o cítricos. También puedes crear un vinagre perfumado con hierbas, cáscaras de cítricos o pétalos de flores.

Rocía la estancia con frecuencia para eliminar los olores. El olor a vinagre se disipará en tan solo unos minutos. Para lograr una renovación continua después de pintar una habitación o durante una fiesta en la que los invitados fuman, llena un recipiente pequeño con vinagre blanco destilado y colócalo en un lugar donde no se derrame, como en la esquina de una estantería o armario. Vuelve a llenar el recipiente a medida que el vinagre se evapora.

Vinagre como ambientador
Unsplash.com

Cómo usar el vinagre blanco destilado para refrescar y desodorizar superficies

Lo primero que tendrás que hacer es llenar la botella de spray con un embudo y ponerle una etiqueta. A continuación rocía ligeramente la superficie del artículo maloliente. El vinagre sin diluir se puede usar para refrescar los interiores de los botes de basura, los zapatos que huelen mal, las alfombras y la tapicería. Luego, solo tendrás que dejar que se seque al aire sin enjuagar.

Cómo plantar claveles paso a paso para que florezcan todo el año

0
plantar claveles paso a paso en jardin y maceteros

Los claveles son unas de las flores más populares, debido a su colorido y a que bien plantadas prosperan siempre. Hay muchas variedades aunque la más común suele ser la Dianthus caryophyllus. La época ideal para plantar estas plantas es a finales de invierno o primavera. Porque las mismas florecen en verano. Así que si piensas tener en casa, te contamos cómo lograrlas. Y que se vean geniales.

Plantar bonitos claveles para decorar la casa

Aunque debemos tener en cuenta que no todas las variedades siguen el mismo florecimiento. A diferencia de las  populares Dianthus caryophyllus, el resto de variedades, se cultivan en otoño y florecen en primavera.  Eso sí, la fertilización es la misma para todas las variedades, a partir de marzo y en un lapso de 20 a 30 días.

Cómo plantar claveles paso a paso para que florezcan todo el año 10
Cómo plantar claveles paso a paso para que florezcan todo el año 23

El clavel o clavelina es una planta herbácea de la familia Caryophyllaceae. Conocida como una flor de agua, es muy cultivada en España, porque también es la flor nacional.  Sus hojas con peculiares, porque  son lineales, angostas, opuestas y envainadoras, más anchas las basales que las caulinares. Es una planta perenne de base leñosa. Suele alcanzar una altura de entre 45 a 60 centímetros. Florece durante casi todo el año y tiene una agradable y fuerte fragancia.

Como hemos dicho antes, el clave silvestre suele florecer durante la primavera y el verano. Pero es normal que florezca durante todo el año, si tiene las condiciones apropiadas para sobrevivir. El suelo tiene que ser poroso y bien drenado.

Es necesario que el suelo tenga un  pH entre 6,5 y 7,5. El riego debe ser regular. Hay que evitar el encharcamiento así que el suelo debe tener buen drenaje. Y si lo plantas en maceteros que el mismo tenga también un buen drenaje. El riego debe ser constante para que la planta prospere.

Necesita un abono específicamente para esta planta. El que se puede conseguir en tiendas especializadas. Hay que abonar una  vez por semana en primavera y verano. El resto del año, abonar  una vez al mes.

Debe recibir suficiente luz solar, porque es una planta que requiere mucha luz.  Esto es indispensable para su buen crecimiento como para la floración. También influye en la  rigidez del tallo y el tamaño y número de flores.

Se debe contar para que el clavel sea saludable y crezca bien, con una temperatura diurna entre los 22 y 24 °C. Mientras que por la noche, la misma debe ser entre los 10 y 12 °C. Las temperaturas bajo cero arruinan la planta.

Son muy populares los claves en colores rojo, rosado, blanco, salmón, amarillo y bicolores. Aunque cada día surgen novedades de color.

Cultivar claveles paso a paso

Cómo plantar claveles paso a paso para que florezcan todo el año 11
Cómo plantar claveles paso a paso para que florezcan todo el año 24

Cuando nos decidimos a plantar claveles en el jardín o maceteros en casa.  Debemos ocuparnos en el suelo, que debe ser poroso y con buen drenaje. Hay que evitar aquellos suelos que son compactos. Debe elegir un sustrato que contenga arena para que sea un buen drenaje.  Preparar el suelo retirando todos los restos de hierbas y otros que pudiera tener.

Previo a plantar los hijuelos o esquejes de clave, debes colocarlos en un cubo de agua.  El agujero donde los plantarás debe tener al menos dos veces el volumen del esqueje.  Para plantar dicho esqueje debes colocar la parte superior a nivel de suelo.

Luego hay que rellenar  el agujero, comprimiendo ligeramente el suelo y regando con agua para asentar la tierra. Debe dejarse espacio entre los claveles, así crecerán suficiente y con comodidad.

Cultivando claveles en maceteros

Cómo plantar claveles paso a paso para que florezcan todo el año 12
Cómo plantar claveles paso a paso para que florezcan todo el año 25

Para cultivar en maceteros, debes preparar la tierra usando una mezcla de tierra vegetal, tierra y arena.  Debes cuidar que el suelo nunca se seque así que para que los claveles florezcan, riega regularmente durante la primavera. La fertilización debe ser cada 20 días en primavera. Para ello puedes utilizar un abono especialmente formulado para plantas con flores. El que debes aplicar cada tres o cuatro meses, utilizando fertilizante granular de liberación lenta.

Los claveles en maceteros como cuando los siembra en el jardín deben estar expuestos a los rayos del sol.  Hay que vigilar los maceteros como los claveles en el jardín para evitar las plantas. Entre las más comunes en estas flores son los pulgones y los ácaros de barrio entre otros. En tiendas especializadas encuentras muchos productos para poder proteger a las plantas de estas y otras plagas.

Además de embellecer cualquier espacio con su presencia, los claveles que tan bien sirven para la decoración tiene otras cualidades. Estas son algunas propiedades como ayudar al control de  la presión arterial. A través de una infusión de claveles blancos. Y sus flores suelen servir bien  para aliviar trastornos digestivos, dolor de muelas, anginas de pecho, debilidad del corazón, nervios y tos.

Con estos cuantos pasos como un suelo adecuado, suficiente riego, luz solar, abono, tus claveles florecerán en el jardín y el macetero todo el año.

Imágenes: Unsplash

El limón también sirve para la limpieza del hogar ¡5 trucos de limpieza que te encantarán!

0
trucos de limpieza con limon

El limón es estupendo para preparar postres, bebidas, y complementar ensaladas, caldos y demás. También se utiliza en el mundo de la cosmética donde se aprovechan algunas de sus cualidades. Porque tú ya sabes, que el limón es perfecto para utilizar en mascarillas. Pero también para lavar el cabello y blanquear la piel de las manos. Además, es muy apreciado en el mundo de la perfumería.  Y… también sirve para limpiar en el hogar.

Limón para combatir el mal olor del triturador de basura

El limón utilizado como parte de algunas fórmulas caseras para limpiar en casa, es genial. Es una forma más sencilla, saludable y económica de limpiar algunos utensilios y electrodomésticos. Además, su aroma que le hace tan apreciado en la perfumería, se aprovecha para esas rutinas de limpieza que realizamos en el hogar. Así que hoy te tenemos, seis trucos fantásticos con los que dejarás reluciente tu hogar, y tan solo utilizando limón.

El limón también sirve para la limpieza del hogar ¡5 trucos de limpieza que te encantarán! 13
El limón también sirve para la limpieza del hogar ¡5 trucos de limpieza que te encantarán! 31

Nuestra primera sugerencia te encantará.  Porque es una manera muy fácil de acabar con ese olor tan desagradable que emana del triturador de basura. Y en donde podemos recurriendo a este beneficioso fruto acabar con ese mal olor. Para ello solo tienes que utilizar las cáscaras que desecharías del mismo, y agregando unos cuantos cubos de hielo, hacer funcionar el triturador apenas unos cuanto 20 segundos. Luego de ese tiempo, abrir el grifo del agua fría. Notarás que el olor va desapareciendo gracias al más potente y también agradable aroma a limón.

Un microondas ¡nítido! En un 2×3

El limón también sirve para la limpieza del hogar ¡5 trucos de limpieza que te encantarán! 14
El limón también sirve para la limpieza del hogar ¡5 trucos de limpieza que te encantarán! 32

El microondas suele ensuciarse más que otros electrodomésticos del hogar. Y su limpieza es aún más difícil, porque también suele retener malos olores y retirar la suciedad es complicado. A veces, solo necesitamos que esa suciedad sea más fácil de quitar, y es cuando un poco de limón y vinagre, nos ayudarán ¡y mucho!

Con este truco, tu microondas estará siempre muy limpio. Y tendrá un rico aroma. Calienta una taza de agua, con varias rodajas finas de un limón y unas tres cucharadas de vinagre. Deja que se caliente dentro del microondas y observa que la misma se caliente totalmente hasta verse humeante. Deja reposar sin abrir la puerta del microondas unos cinco minutos. Al cabo de ese tiempo retira la taza y limpia tu aparato con una esponja suave y un paño de microfibra.

Los suelos  más brillantes que nunca

El limón también sirve para la limpieza del hogar ¡5 trucos de limpieza que te encantarán! 15
El limón también sirve para la limpieza del hogar ¡5 trucos de limpieza que te encantarán! 33

Es cierto que existe una gran variedad de productos para limpieza de los suelos del hogar.  Muchos de ellos sin embargo, tienen muchos componentes químicos que a la larga los van dañando y quitándoles su brillo. Lo mejor es cuidarlos utilizando productos más adecuados.

Una mezcla de dos partes de agua combinadas con una parte de jugo de limón y una parte de vinagre blanco, es ideal para limpiar el suelo.  Utiliza el trapeador, aplicando la fórmula sobre los suelos, aun aquellos muy sucios se limpiarán más fácilmente. Y luego pasa de nuevo el trapeador con agua limpia. Quedarán brillantes y sin manchas de suciedad o polvo adherido.

Limpiando fácilmente el horno

El limón también sirve para la limpieza del hogar ¡5 trucos de limpieza que te encantarán! 16
El limón también sirve para la limpieza del hogar ¡5 trucos de limpieza que te encantarán! 34

Cuando tienes que limpiar el horno debes invertir mucho esfuerzo y tiempo. Si quieres una limpieza realmente profunda de tu horno. Y si no tienes tiempo para ello, tendrás que gastar en una limpieza profesional. Pero más económico y fácil de hacerse es que haciendo esa limpieza por ti misma, con solo usar jugo de limón y agua.

Bastará con utilizar un recipiente para hornear, de regular tamaño, llena de agua con jugo de limón. Coloca en el centro del horno y enciende el mismo poniendo a temperatura  482˚F/250˚C por media hora.  Pasado ese tiempo, retira el recipiente y limpia el horno con una esponja suave y un paño húmedo. La grasa adherida se retira fácilmente y el horno quedará con poco esfuerzo brillante. Y con delicioso aroma.

El cuarto de baño más limpio

El limón también sirve para la limpieza del hogar ¡5 trucos de limpieza que te encantarán! 17
El limón también sirve para la limpieza del hogar ¡5 trucos de limpieza que te encantarán! 35

Todos deseamos que nuestro baño luzca higiénico y huela bien. Aunque limpiarlo no sea tan agradable, y requiera tiempo. Pero utilizando el limón y mezclando con borax, esta tarea será más fácil que nunca, y el resultado seguro que te va a dejar satisfecha.

Para ello tienes que preparar una pasta de jugo de limón y bórax. Esta es magnífica para limpiar las feas líneas de agua que se forman en el baño. Y también en las manchas de oxido que son comunes en este ambiente. Aplica la pasta y deja estar durante tres horas. Al cabo de ese tiempo, friega a fondo la misma y aclara con agua.  Utiliza guantes para preparar la misma y para aplicarla, así como cuando trabajes en ella y hasta terminar la faena.

Bajo el nombre de limón se agrupan  tres frutas cítricas fragantes y de sabor ácido. Aunque las tres tienen apariencias y propiedades diferentes, suelen ser similares en su uso y cualidades.

Imágenes: Unsplash

Las mejores plantas para cultivar en primavera

0
Fuente: depositphotos

Es el momento perfecto para dar a tu hogar un toque de alegría y color cultivando plantas en primavera. A continuación te desvelamos las más recomendables para esta época del año.

Plantas para cultivar en primavera: peonia

Las mejores plantas para cultivar en primavera 18
Las mejores plantas para cultivar en primavera 43

Las peonias son plantas muy bonitas para cultivar en la terraza, balcón o patio en primavera. Sus cuidados son sencillos por lo que la han una de las favoritas para principiantes a la jardinería. Se caracteriza por ser sumamente resistente. Necesita un suelo fértil bien drenado, espacio para crecer y tiempo templado. Cuatro horas de sol serán suficientes para que luzcan en su máximo esplendor. Riego regular dos veces por semana y la tierra humedecida. Marzo es perfecto para plantarla y que florezcan en primavera y se mantengan hasta finales de verano.

Geranios

Las mejores plantas para cultivar en primavera 19
Las mejores plantas para cultivar en primavera 44

Los geranios son plantas perfectas para cultivar en primavera en el jardín, terraza, balcón o patio. Necesitan mucho sol y en los meses de mucho calor una zona de semisombra. En primavera y verano hay que aumentar los riegos. Para regar la planta se mojar el sustrato y se evitara la zona de las floras. Hay que mantener el sustrato ligeramente húmedo y guiarnos para cuando es necesario volver a regar. Son plantas fuertes y resistentes que necesita pocos cuidados.

Violetas

Las mejores plantas para cultivar en primavera 20
Las mejores plantas para cultivar en primavera 45

Las violetas son preciosas plantas que tiene diversos colores: azul, violetas, blancos, rosa o amarillo. En primavera es la época adecuada para sembrarla. Es una planta que requiere abundante agua y húmedas además de una temperatura cálida. Es importante que el sustrato este húmedo y regalara do o tres veces por semana. Es una plantas de interior y de exterior pero es aconsejable que no le dé el sol pero si luz natural suficiente para que puedan florecer fuertes.

Rosas

Las mejores plantas para cultivar en primavera 21
Las mejores plantas para cultivar en primavera 46

Las rosas son plantas muy bellas que se pueden cultivar en suelo como en maceta. Son las flores favoritas de muchas personas por su elegancia y belleza que llena de color cualquier espacio de la casa. En maceta necesitan un recipiente grande ya que sus raíces son grandes además necesitarán un buen drenaje para evitar la acumulación de agua pero que retenga cierta humedad. Agradecen una ubicación ventilada y con sol, pero hay que evitar la incidencia solara durante el mediodía. Las rosas marchitas hay que eliminarlas para que dejen espacio para nuevas rosas. Un correcta poda hará que florezca mejor y más fuertes. Es aconsejable vigilar la planta para detectar plagas como el pulgón y eliminarlas rápidamente.

Orquídeas

Las mejores plantas para cultivar en primavera 22
Las mejores plantas para cultivar en primavera 47

Las orquídeas son plantas muy hermosas y elegantes que necesitan cuidados para que permanezcan perfectas durante mucho tiempo. Necesitan mucha luz por lo que aconsejable colocarlas cerca de la ventajas o en una terraza para favorecer su floración. Necesitan una temperatura templa dada constante no resiste el frio. Al ser una planta tropical necesita un alto grado de humedad, por lo que aconsejable pulverizar la planta con frecuencia. No necesitan una gran cantidad de agua para su floración soportan bien la falta de agua que su exceso. ES aconsejable regarlas dos veces por semana en primavera y verano. Para impulsar y crecimiento natural y la aparición de nueva flor utiliza fertilizante especial para orquídeas. Necesitan un suelo ligero y poroso.

Azaleas

Las mejores plantas para cultivar en primavera 23
Las mejores plantas para cultivar en primavera 48

Las azaleas son plantas que puede colocarse en el interior y el exterior y la primavera es la mejor época de floración. Prefieren ambientes frescos pero no carentes de luz natural. En el interior hay que asegurarse que estén en una zona ventilada y alejadas de las corrientes fuertes. Necesitan un porcentaje moderado de humedad por lo que es recomendable aumentar la dosis de riego en verano. En primavera será necesario regarlas cada tres días. Hay que evitar que el agua quede estancada en el fondo o plato de la maceta. Necesitan un buen drenaje y suelos ligeramente con un ph bajo y el abono debe realizarse durante todo el periodo de su plantación desde mediados de marzo a principios de octubre. En el exterior es aconsejable dejar un espacio mínimo de metro y medio entre plantas.

Gardenias

Las mejores plantas para cultivar en primavera 24
Las mejores plantas para cultivar en primavera 49

Las gardenias son plantas con una apariencia delicada y que necesita cuidados para que crezcan bellas y fuertes. Durante la primavera produce flores parecidas a la de las rosas en tonos blancos y aromáticos. Necesita suelos con pH más acido de los habitual con un valor en torno a 5. Necesita un buen drenaje. Se puede plantar tanto en interior como exterior. Es aconsejable colocarlas cerca de una ventana y si es en el exterior en una zona de semisombra. Necesitan riego constante pero no excesivo con aguas blandas o embotelladas o destiladas. En primavera y verano es necesario abonar una vez al mes la planta para potenciar su crecimiento y floración. Que es a finales de primavera y verano. En los días más calurosos será aconsejable pulverizas sus hojas. Hay que evitar el exceso de humedad que puede provocar ser atabacada por hongos.

¿Qué te han parecidos estas hermosas plantas para cultivar en primavera? No lo dudes, decora tus espacios interiores y exteriores con ellas.