Apostamos a que cuando piensas en paneles solares en techos, te vienen a la mente una serie de preguntas. Aquí te vamos a dar respuesta a cada una de ellas, así que sigue leyendo y toma nota.
La energía solar fotovoltaica sirve para transformar la luz del sol en electricidad, de manera directa. Esto es gracias al uso de la tecnología basada en el efecto fotovoltaico, la cual sigue actualizándose hasta la fecha.
Para comenzar a aprovechar este tipo de sistemas es importante encontrar una empresa de energía renovable que se ajuste a tus necesidades. Sus profesionales serán los encargados de explicarte más sobre su funcionamiento y beneficios.
A pesar de ello, es normal que te preguntes si de verdad podrás hacer este tipo de instalaciones en tu hogar y sobre todo en tu techo. Por lo que aquí te contamos todo lo que debes saber al respecto.
¿Cómo saber si mi techo sirve para la instalación de paneles solares?
La buena noticia es que la mayoría de los techos son aptos para la instalación de los paneles solares, aunque se deben evaluar previamente sus características.
Para esto último se realiza un análisis o estudio técnico-económico antes de hacer realidad cada proyecto. De esta manera se precisan diferentes aspectos como:
Material: es posible hacer la instalación fotovoltaica sobre planchadas, techos de asfalto y techos livianos, por lo que este suele ser un problema.
Orientación: la cual debe ser evaluada teniendo en cuenta la zona del país en donde te encuentres, pero la inclinación hacia el sur suele ser la mejor.
Sombra: es importante que el techo reciba suficiente sol a lo largo del día para garantizar la buena producción de electricidad.
¿Los paneles solares van a deteriorar mi techo?
Esta es una de las mayores preocupaciones de los propietarios y la respuesta es no. La realidad es que todo depende del método de instalación, ya que actualmente existen algunas técnicas innovadoras que no generan problemas en la superficie.
También puedes considerar una evaluación de tu techo, si el mismo tiene más de 5 años. De esta manera puedes determinar si el mismo se sostiene bien y puede soportar el sistema sin problema.
Hay que recordar que los paneles fotovoltaicos pueden durar hasta 30 años, por lo que es recomendable que tu techo se encuentre en las mejores condiciones, antes de hacer cualquier tipo de instalación.
Ventajas de los paneles solares en el techo
Existen muchas ventajas de la instalación de paneles solares sobre tu techo y del uso de la energía fotovoltaica en general.
Mínimo mantenimiento
A pesar de que este tipo de sistemas trabaja durante largas jornadas diariamente, su mantenimiento es poco. La tarea principal al respecto es la limpieza de las placas, sobre todo si observas que se ha acumulado mucho polvo o suciedad (aunque la lluvia suele encargarse de llevárselo).
Buena resistencia al clima.
La fabricación de este tipo de sistema cuenta con la protección necesaria para evitar los daños físicos, por lo que pueden soportar incluso el impacto de grandes bolas de granizo.
Aumenta el valor de tu propiedad
Una casa que genera su propia energía debería valer más que una que no cuente con este tipo de sistemas. Por esta razón, debe ser un factor a considerar si planeas alquilar o vender tu vivienda.
Durabilidad
Los paneles solares tienen un tiempo de vida útil estándar de al menos 25 años.
Los paneles solares en techos tienen muchos beneficios, por lo que son muchas las ventajas que te aportan este tipo de sistemas. Tan solo encárgate de hacer un análisis de todos los aspectos relacionados con su instalación y comienza a aprovechar las ventajas de poseer este tipo de sistemas en tu hogar.
A todos nos encantan las calabazas, para decorar con aires de otoño el hogar. Y claro, que también para consumir las mismas, que sirven bien para muchos platillos. La mejor manera de aprovecharlas es tenerlas en casa. Pero para ello es necesario secarlas para que duren más. Esto podría sonarte complicado pero no lo es. Se puede hacer paso a paso, y tener calabazas perfectas por toda la temporada. ¿Te gustaría aprender? Aquí te contamos cómo.
Secar calabazas en casa paso a paso
Las calabazas son realmente fantásticas, lucen estupendas. Sirven para muchas formas de decoración. Las puedes vaciar y utilizar como jarrones, seguro que ya has admirado esa tendencia. Las agrupas en el salón o en portal y se ven magnificas. Y son inspiradoras de imágenes de otoño que tanto nos gustan.
Secar calabazas paso a paso para decorar o para cocinar 4
Como si fuera poco las calabazas son parte fundamental de muchos ricos platillos. Desde una deliciosa sopa humeante ideal para los días llenos de viento. Que el más famoso de los pasteles de temporada. Que las uses para decorar o consumir, ya es algo que podrás hacer muchas veces. Sobre todo si te aseguras de siempre tener a mano, unas ricas calabazas.
Lo esencial es elegir bien las calabazas que quieres tener en casa. Estas suelen ser húmedas y para secarlas, requieres que al elegirlas tengan el tallo. Porque es a través del mismo que eliminarás la humedad de la misma. Se secarán y se conservarán fácilmente. Es necesario que elijas aquellas que tenga tallos de no menos de tres centímetros. Así te será más fácil colgarlas e iniciar el secado.
Es importante que las mismas se encuentren maduras, las que están verdes tienden a arruinarse al ser recolectadas sino se consumen rápido. No elijas las más grandes porque estas requieren más tiempo y esfuerzo de secado. Las medianas y las pequeñas se secan fácilmente aunque como es lógico cualquiera tardará un poco en desprenderse de la humedad.
Secando calabazas en casa
Secar calabazas paso a paso para decorar o para cocinar 5
Cuando compres o si las siembras y retiras, debes lavarla exhaustivamente para retirar residuos de tierra y polvo. Es ideal que se lave utilizando agua tibia y jabón suave. Así quedará completamente limpia. La cáscara suele ser dura y resiste bien que la frotes para dejarla nítida.
El paso siguiente a lo que sería lo más elaborado del proceso de secado de la calabaza. Y es colocar la misma dentro de un poco de lejía. Poca lejía, una tapa mezclada con agua caliente. Bastarán unos minutos, no más de veinte, para dejarla reposar y se limpie totalmente. Retira los restos de la lejía lavando la calabaza con abundante agua fría.
Ahora llega el momento de colocarla para su secado. Debes elegir un lugar cálido y soleado, a donde le llegue aire y sol. Pero que esté dentro de casa. Si la colocas en exteriores puede dañarse y los insectos destrozarla, además, que suele llenarse de plagas. Coloca la misma cerca de donde circula el aire y le llega el sol. Deja que se vaya secando, y mueve la parte expuesta donde se apoya, cada semana.
Si es práctico puedes colgarla, evitando que se caiga. Así se acelera el proceso de secado. Además, se secará totalmente y no tendrás que vigilar de estar volteando cada tanto la misma.
Es muy fácil constatar el secado de estas estupendas calabazas. Aunque como hemos mencionado el secado no es algo que se haga rápido. Así que toma algunas semanas, debes emprender la tarea antes de la fecha en que las quieras utilizar para cocinar o decorar. Y sobre todo, el rápido o lento secado, depende siempre del tamaño de las mismas. Cuando se han secado suelen lucir una apariencia diferente y el color se ha apagado, y no pesa tanto como antes. Las semillas dentro de ella hacen ruido al mover la calabaza, lo que significa que está seca.
Hacer que las calabazas duren en la decoración
Secar calabazas paso a paso para decorar o para cocinar 6
Si lo que quieres es utilizar calabazas para decorar en Halloween. Toma nota para la próxima ocasión, lo mejor es vaciarla totalmente, lo que es ideal para usarla tallada o bien como jarrón. Esto se hace fácilmente con un cuchillo afilado, cortando la parte superior y retirando toda la pulpa con una cuchara. Debes raspar el fondo con un cuchillo para quitar totalmente la pulpa. Esto evitará que se pudra y no tendrá mal olor. Se verá fantástica y servirá durante algunas semanas a la decoración.
Aunque para decorar puedes utilizar cualquier calabaza que tengas en casa sembrada o compres en tiendas. Hay también la alternativa, de las llamadas calabazas ornamentales que suelen ser no comestibles. Además tienen variadas formas y son pequeñas y de múltiples colores. Estas ya han sido secadas al sol luego de su recolección y son exclusivamente para ornamentar. Suelen encontrarse en tiendas de decoración. Y desde luego, ahora que ya sabes cómo secarlas podrás optar por hacerlo tú misma en casa.
Los colores tierra tienen la capacidad de crear atmósferas cálidas, apacibles y acogedoras. Se integran perfectamente en cualquier estilo decorativo. Puedes incorporarlo en paredes, suelos, mobiliario o en los complementos para dar pequeñas pinceladas. A continuación te mostramos las claves para decorar tu casa con colores tierra y darle un toque de elegancia y distinción.
Colores tierra: vinculados con la naturaleza
Claves para decorar tu casa con colores tierra 12
Los colores tierra conectan con la naturaleza gracias a una cálida paleta de colores que crean ambientes donde reina la sensación de bienestar y relax. Estos colores otoñales transmiten sensaciones y las tonalidades tierra nos invita a la calma, relajación y ayuda a reducir el estrés diario.
Esta paleta de colores no pasa nunca de moda y tiene una amplia variedad de tonalidades desde el beige, marrón, arena, rojizos, ocres, anaranjados y rosados. Tiene la cualidad de poder combinarse entre sí, consiguiendo combinaciones acertadas para crear un ambiente natural y cálido.
Las tonalidades claras ayudan a ampliar el espacio visualmente y multiplicando la luz. Además ayuda a realzar la decorar y los tejidos. Los tonos más intensos y oscuros son adecuados para dar profundidad y son perfectos para destacar una pared.
Para conseguir una decoración armoniosa y equilibrada utiliza la misma gama de color en paredes, tapizados y cortinas.
El naranja: color vibrante
Claves para decorar tu casa con colores tierra 13
El color naranja es un color que simboliza la exaltación y tiene un poder energético y estimulante. Es uno de los colores tierra más vibrante que aporta un toque de color y alegría. Combina muy bien con el blanco y con cualquier tipo de madera tanto oscura como clara.
Escoge tonalidades suaves para dar calidez y confort. Es un color adecuado para decorar el salón, los dormitorios infantiles, cocinas, baños…
Tiene la capacidad de adaptarse bien a cualquier estilo desde el más vanguardista hasta el más tradicional. Combinado con beige, ocres y tostados creará ambientes cálidos y naturales perfectos para el otoño.
Una manera de introducir en el dormitorio es a través de la ropa de cama, sabanas, fundas nórdicas, cojines, mantas… Apuesta por tonalidades suaves como calabaza o azafrán para no perturbar la atmósfera de descanso.
Beige: un color luminoso y cálido
Claves para decorar tu casa con colores tierra 14
El color beige es uno de los colores tierra que más luminosos y cálidos. Es la base ideal otras tonalidades y materiales. Es un color que cambia sutilmente según la luz que recibe. Es un color neutro, elegante y versátil que encaja en todos los ambientes y proporciona un plus de calidez y armonía.
Puedes incorporarlo para pintar las paredes, en la tapicería del sofá, en las cortinas, alfombras, cojines. La clave está en utilizar diferentes tonalidades para crea contraste y conseguir una decoración cálida y natural.
Es un color atemporal, nunca pasa de moda y es perfecto tanto para ambientes de estilo clásico como para espacios más modernos y contemporáneos.
Un color apropiado para decorar el dormitorio por la calma, armonía y calidez que transmite. Combinado con otros colores tierra se crear la combina adecuada para conseguir un ambiente propicio para el descanso y la relajación.
El color beige combinado con mostaza y ocre ganará en vitalidad. Combinado con dorado añade sofisticación y glamour.
Es una alternativa al blanco, ya que es igual de luminoso, pero aporta mayor calidez y personalidad a la decoración. Es un color que se encuentra entre el naranja y el marrón claro, tiene muchos matices y nombres (castaño claro, arena, crudo, etc.).
Funciona bien en todas las estancias de la casa y con la mayoría de materiales y maderas. Contrasta muy bien con maderas oscuras.
Color marrón: neutro y cálido
Claves para decorar tu casa con colores tierra 15
Es uno de colores tierra más utilizado en decoración por ser acogedor y discreto. Tiene una amplia gama de tonalidades, luminosos como crema o café con leche vinculados con la tranquilidad y la paz. Tonalidades medias como visón o topo perfecto para decoraciones elegantes y distinguidas. Los colores más oscuros como el wenge es propio de ambientes tropicales y coloniales
El color marrón es un vinculado con la tierra y es robusto, neutro y cálido. Aporta estabilidad, reflexión y seguridad, apropiado para entornos que propicien concentración.
En la filosofía china Feng Shui este color pertenece al elemento tierra y es un color del medio natural y de la salud.
La combinación de marrón y blanco crear ambientes luminosos, cálidos y acogedores. Combinado con tonos dorados y color añadirán glamour y estilo.
Pinta una pared de color marrón chocolate y deja las demás en blanco, esto de dará personalidad y fuerza a la decoración.
Si quieres una decoración elegante, sobria y sofisticada apuesta por la combinación de marrón y verde. El marrón y amarillo se complementan de maravilla.
Colores cobrizos
Claves para decorar tu casa con colores tierra 16
El color cobre sigue siendo una tendencia alza. Tiene la cualidad de aportar glamour y personalidad al ambiente. Complementos, lámparas, muebles, se visten de esta tonalidad, ha dejado de ser un material para convertirse en el color metálico de moda. Los colores tierra van a la perfección con detalles decorativos en cobre.
¿Te anima a decorar tu hogar con los colores tierra? Esta extensa gama de tonalidades crean ambientes serenos, relajantes, cálidos y acogedores.
Cuando se acerca la Navidad muchas personas empiezan a plantearse cuándo es el mejor momento para empezar a decorar el hogar. Algunos quieren hacerlo pronto para poder disfrutar más tiempo de la decoración y otros, no lo tienen del todo claro. Pero, ¿cuándo es el momento adecuado para comenzar a decorar para Navidad? Vamos a explicarte algunas ideas para que escojas la que mejor se adapte a ti.
Finales de octubre para el exterior
Las luces navideñas son versátiles y pueden encenderse incluso en Halloween. Las luces transparentes se ven geniales en cualquier época del año, mientras que las multicolores crean un ambiente más festivo. También puedes elegir luces personalizables, que facilitan el cambio de colores para que coincidan con la temporada”.
A principios de diciembre
La primera semana de diciembre es una buena época para poner los adornos navideños y disfrutarlos durante todo el tiempo. Puedes trabajar poco a poco en piezas, ya que algunas decoraciones encajan más en el tema del ‘invierno’ y no exclusivamente en la Navidad. Tú eliges cuando poner el árbol de Navidad, aunque las decoraciones más pequeñas pueden empezar la primera semana.
pixabay.com
Primero en el interior
Sin importar cuándo comiences, prioriza la decoración de interiores sobre la decoración de exteriores. Dedicar un fin de semana al interior y otro al exterior de tu casa es más manejable. Sin embargo, tienes que encontrar el ritmo y el tiempo necesario para que de esta manera puedas decorar sin estresarte demasiado.
Durante toda la temporada
Independientemente de cuándo comiences, la diversión es dejar que tu propio estilo evolucione a lo largo de la temporada. Puedes crear paneles de inspiración o temas en torno a los numerosos árboles de tu casa, pero, como todo el mundo, tu estilo evoluciona con el tiempo, igual que tus acentos festivos.
Aunque los calcetines para colgar en la chimenea en Navidad, es mejor que esperes hasta la semana festiva porque es un símbolo más concreto de estas fiestas.
El 24 de diciembre en Navidad
Incluso si has decorado toda su casa, por dentro y por fuera, hay algunos artículos que los expertos dicen que pueden, y tal vez deberían, guardarse hasta que llegue el gran día. En ese día se pueden poner flores para la festividad, apilar los regalos debajo del árbol, etc.
Puedes decorar tu casa de forma navideña y luego en víspera del festivo acabar de decorarlo con toques más concretos, como los calcetines navideños, las golosinas de la festividad, los regalos debajo del árbol, etc. El diseño de la mesa y las piezas para la cena de Navidad se guardarán hasta la víspera de Navidad.
pixabay.com
Un poco durante el año
Como un verdadero amante de las fiestas, puedes tener un secreto bien guardado. Puedes decorar con pequeños detalles navideños durante todo el año para que aporte esa magia durante todo el año, como tazas o flores navideñas.
Depende de ti
Cuándo poner tu árbol depende de si es real o artificial. Los árboles frescos generalmente duran de cuatro a cinco semanas, por lo que es posible que tengas esperar más cerca de Navidad si quieres que dure toda la temporada. Los árboles de Navidad artificiales, por otro lado, no requieren mucho mantenimiento y duran muchos años lo que los hace fáciles de colocar tan pronto como quieras, como por ejemplo, a principios de diciembre.
En realidad, no hay una regla estricta cuando se trata de decoración navideña. Algunos ponen su decoración después de Halloween para disfrutar más de la decoración, mientras que otros esperan hasta el primero de diciembre. No importa cuándo comiences, se trata de hacer lo que más disfrutas y saborear la temporada.
Conseguir mejorara la eficiencia energética del hogar es una de las máximas premisas de la actualidad. El problema es que en muchas ocasiones requiere la realización de costosas obras que no todo el mundo se puede permitir. Lo que no todo el mundo sabe, es que en muchos casos es posible realizar cierta acciones que ayudan a mejorar esta eficiencia y que no requiere de ningún tipo de obra. Pasemos a ver algunos consejos para tal fin.
Cómo mejorar la eficiencia energética sin necesidad de hacer obras
En los últimos años, la cantidad de familias que ha automatizado su vivienda ha aumentado notablemente, debido en su gran mayoría a las ventajas que estos sistemas pueden ofrecer, entre ellas, el mayor ahorro energético, la comodidad y el confort.
La previsión indica que esta tendencia seguirá al alza en los próximos 5 años, hasta llegar alcanzar una inversión de 102.961 millones de euros a nivel global: en el caso específico de España, en os próximos dos años se espera un incremento del 300% en el mercado de automatismos. Algunas de las funcionalidades que permiten estos sistemas no solo se traducen en una mayor seguridad, sino también en comodidad y mejora de la calidad de vida de las personas en el interior de la vivienda. A través de sistemas centralizados capaces de gestionar la iluminación de forma personalizada, la climatización y ventilación, las familias son capaces de controlar su hogar incluso a distancia, gracias a la conexión con los propios dispositivos móviles mediante aplicaciones.
Destacar que ciertos sistemas como las persianas, la calefacción, los cuadros eléctricos etc. requieren que llegue el cableado de electricidad hasta ellos, o bien deberían estar colocados en un espacio amplio por si en algún momento deseamos añadir nuevos conectores, como puede suceder en el caso de los cuadros eléctricos para aumentar funciones. Aunque, por lo general, los pisos de obra nueva tienen los sistemas necesarios para no tener que realizar ningún tipo de obra, aquellos pisos más antiguos también pueden volverse inteligentes sin necesidad de rehabilitaciones, ello se debe a que existen sistemas que deben ser domotizados por cable, pero otros pueden realizarse de forma inalámbrica mediante Wifi o combinando ambos métodos como es el caso de las soluciones que ofrece Delta Dore.
Esta conversión hacia la casa del futuro consta de diferentes automatizaciones, como pueden ser:
Control de la iluminación
Un control óptimo de la iluminación nos permitirá ahorrar en el consumo energético de forma más eficiente sin perder calidad para el usuario, así como aumentar la comodidad del usuario que no tenga que ni siquiera levantarse para encender las luces, únicamente mediante el uso de su dispositivo móvil podrá controlar todo el sistema lumínico de su hogar, aumentando así la accesibilidad a estas actividades tan comunes para personas con problemas de movilidad. Además, otra ventaja de la domótica es el control de la iluminación con la finalidad de crear ambientes o atmósferas concretas.
En cuanto a la luz natural, la automatización permite aprovechar mejor las horas de sol, mediante la programación astronómica, que nos permite programar por ejemplo el estado de las persianas facilitando que nada más salir el sol se levanten de forma automática. Precisamente, la utilización de las luces exclusivamente en los momentos de necesidad alarga la vida útil de las bombillas reduciendo así no tan solo el consumo sino la generación de residuos.
Consejos para mejorar la eficiencia energética del hogar sin realizar obras 20
La pasarela Tydom Home nos permite controlar la iluminación en la vivienda, permitiendo programar el horario para encender/apagar las luces e incluso cambiar la intensidad y color de las mismas. De esta forma, el usuario puede decidir utilizar luz más fría durante el día y luz amarillenta o cálida por la noche para un mayor descanso, o incluso seleccionar una iluminación de otros colores para crear escenas o ambientes específicos. Esta iluminación que permite cambiar el color se produce mediante bombillas LED conectadas multicolres, como la E27, que podemos regular también de forma remota a través de la aplicación.
La conexión de estas bombillas con la pasarela Tydom es realmente sencilla: tan solo deben enroscarse las bombillas, y tras esta acción mediante la app de Tydom debemos seguir unos simples pasos que nos ayudarán asociar la bombilla a la pasarela. Si bien, en el caso de que se trate de la primera instalación, es necesario crear una red Zigbee para el proceso de asociación.
Asimismo, mediante la automatización de las persianas, los usuarios podrán asociar las mismas a la pasarela. De esta forma, podrán automatizar las persianas para que se levanten a las 8:00 de la mañana y se bajen a las 20:00 de la tarde, y automáticamente se enciendan las luces de la vivienda, entre otras funciones. Además, puede resultar realmente útil para el control de luz natural y del aislamiento climático, para la reducción del consumo de calefacción en invierno y también de aire acondicionado en verano.
Esta pasarela también ofrece la versión Pro, cuyo cambio es que se instala en el cuadro eléctrico del hogar, para evitar que quede a la vista para aquellos usuarios que desean tener un control total del diseño de sus hogares, siendo la pasarela conectada más pequeña del mercado.
Control de la climatización
El control de la temperatura resulta esencial para un mayor ahorro económico y energético de las viviendas unifamiliares, viéndose reflejado en la factura de la luz, que preocupan cada vez más a las familias. La constante polarización de las temperaturas a causa del cambio climático también afecta al aumento del consumo, lo que convierte en indispensable la incorporación de sistemas domóticos que reduzcan el impacto al medio ambiente y a su vez el gasto.
A través de la pasarela Tydom se ejerce también el control climático de las diferentes estancias de la vivienda, tanto a través de la aplicación como del termostato, permitiendo la regulación de la temperatura en remoto. Así, las familias podrán encender la calefacción una hora antes de llegar a casa después del trabajo, o programar su encendido a ciertas horas para que cuando lleguen, las estancias se encuentren a una temperatura óptima.
Control del hogar a distancia
Como se ha mencionado anteriormente, la pasarela Tydom está asociada a una aplicación que permite controlar las diferentes funcionalidades de su hogar. Esta aplicación resulta muy intuitiva, y es compatible con los equipos Delta Dore y con las grandes marcas de equipos para la vivienda.
Esta app permite el control de todo el sistema de forma remota, programando la iluminación entre otras características de forma personalizable para cada estancia, y permitiendo incluso crear escenarios y ambientes en función de sus hábitos y rutinas, ganando así rapidez en los procesos y comodidad. La app permite también organizar los elementos de la aplicación a gusto del usuario, e incluir imágenes de su hogar para controlar mediante solo un vistazo todos los mecanismos de la estancia.
Una de las mayores ventajas es que mediante esta app, el usuario puede simular encontrarse en el hogar. De esta forma, cuando la familia esté de viaje puede programar el encendido de luces a primera hora de la mañana o el levantamiento de las persianas etc. con la intención de disuadir a posibles intrusos.
La app emite además notificaciones para una mayor seguridad de todos los procesos, enviando al usuario notificaciones de incidencias, en el caso de haber detectado algún error o fallo en el sistema.
Con todo ello, vemos que la automatización del hogar es un proceso que facilitará la vida al usuario, sin repercutir en un gran esfuerzo ni económico ni de instalación.