No hace falta comprarse una floristería para tener color en el hogar, hoy podemos llevar la belleza floral a un rincón de casa. Ya sabemos que con poco, podemos si queremos, convertir la decoracióndel salón o el comedor en un toque de color floral y natural que encantará a todos en casa. Las flores suponen, uno de los detalles que más nos gustan.
Así que hoy te tenemos esta coqueta sugerencia, apenas usar un lazo y un pequeño envase de cristal de los que van quedado relegados en la cocina, luego de vaciarlos de tantos alimentos y otros que nos llegan en ellos. Ese pequeño envase se convertirá en algo muy atractivo cuando le agregues ese ramo de coloridas flores que tanto te gustan. Porque es domingo y has estado en el jardín ahora que hace buen tiempo, o bien porque has salido de paseo y has comprado flores para la casa. ¡llena de color el comedor o el salón!
Son muchos los edificios con mayor o menor valor histórico que son restaurados para tranformarse en viviendas, hoteles o oficinas. Es el caso de la antigua sede de Telefonica, situada en la avenida de Roma en Barcelona, que a través de Renta Corporación, empresa dedicada a la compra, restauración y venta de edificios, ha sido adquirida por un family office de Hong Kong por 56,4 millones de euros que invertirá otros 45 millones en la restauración del emblemático edificio.
Pero al margen de la inversión que podemos llegar a necesitar a la hora de restaurar un edificio, más aún si tiene cierto valor histórico, en este post os vamos a hablar de las principales claves a considerar para restaurar un edificio:
Para restaurar de forma correcta un edificio histórico, al igual que si se tratase de un monumento, tendremos que realizar un proyecto ejecutivo evaluando el grado y tipos de intervención en relación a los principios teóricos de la Restauración.
El objetivo último ha de ser la recuperación respetuosa del patrimonio cultural por lo que especialistas en la materia han de realizar una evaluación adecuada con previas investigaciones y análisis.
La supervisión de la obra por parte de los expertos también es clave, con el fin de que el proyecto cuidadosamente planteado sea proyectado con la misma delicadeza.
Adaptar ciertos edificios históricos a una nueva funcionalidad supone a su vez un análisis y planteamiento aún más riguroso.
La elección de materiales, tratamientos y técnicas también son fundamentales para la buena conservación del inmueble. Hay que tener un trato especial en cuanto a materiales de gran calidad, algo que con el boom de la construcción ha ido en detrimento y cada vez es más difícil de conseguir si no cuentas con expertos en la materia.
La investigación previa ha de contemplar aspectos no solo arquitectónicos sino también históricos, constructivos, estructurales, arqueológicos, tecnológicos, estéticos, químicos, biológicos y físicos.
Según los grados de intervención, podemos distinguir entre: preservación, conservación, restauración o mantenimiento.
Los tipos de intervención que podemos considerar son: liberación, que es la eliminación de cualquier restructuración posterior a lo que fue el inmueble original; consolidación, consiste en detener el deterioro del edificio especialmente en cuanto a su estructura principal de muros y cerramientos; reestructuración, es devolver al edificio a sus condiciones de estabilidad perdidas con el paso del tiempo; reintegración, se utiliza especialmente en edificios demolidos o abandonados para recuperar su estado original; integración, en este caso se añaden objetos nuevos y se completa todo lo que falta en el edificio para que quede perfectamente restaurado y reconstrucción, incluye volver a hacer gran parte del edificio siguiendo lo que en algún día fue.
¿Estas pensando en realizar alguna restauración? O quizás, ¿buscas un edificio restaurado en venta en Barcelona o cualquier otra ciudad de España? Aquí podéis ver algunos edificios restaurados por Renta Corporación:
Hoy os dejo con varias ideas para limpiar las juntas de los azulejos. Es cierto que da lástima cuando ese blanco, recién puesto, se va ennegreciendo con el paso del tiempo. No queda bonito de ver, estropea el resto de la decoración y hace que la pared, o bien el suelo, se vean con falta de atractivo y sensación de suciedad.
¡No pienses que ya está todo perdido! Desde aquí os recuerdo que hay muchos productos y formas de limpiar las juntas de las baldosas. Lo importante es saber cuáles son los que más nos convienen según lo que estemos buscando. Si te gustan los truquitos caseros, aquí os dejo algunos muy sencillos de seguir para conseguir unas juntas mucho más blancas.
1Pintura especial para juntas de baldosas o limpia juntas
Para tener las juntas de las baldosas como el primer día, es necesario saber como blanquearlas. Ya he comentado que puedes hacerlo de muchas formas diferentes. Una de ellas es pintarlas, quedan perfectas y puedes encontrar pintura especial para juntas o limpia juntas en muchos sitios aunque es cierto que no es la opción que más me gusta.
Se trata de una opción válida para cuando llegas a una casa con las juntas de los azulejos muy afectadas por la humedad y suciedad, y es algo que se puede hacer pero no con mucha frecuencia. Existen productos en el mercado como los de la marca Bleissier que dan bastantes buenos resultados, eso sí, hay que seguir las instrucciones de aplicación al pie de la letra para evitar que se levante la masilla para las juntas de los azulejos.
Incluso, si los azulejos también están descoloridos, puedes optar por la pintura para azulejos disponible en varios colores y que te permitirá también cambiar el color de todo tu baño sin tener que hacer una nueva obra con alicatado.
2Agua fuerte para juntas blancas
Otra opción, la que más me gusta a mi, es básicamente el uso del agua fuerte. Es muy barata, vale tan solo unos céntimos y es realmente estupenda para deshacernos de las juntas negras. Recuerda que cogen este color debido a la humedad, a la grasa y suciedad del paso del tiempo.
El agua fuerte, que debes aplicar con cuidado poniendo unos guantes en las manos y una mascarilla, es un estupendo producto limpia juntas pues las deja muy pero que muy blancas y como el primer día.
Además, sirve para muchas cosas más, pero para esto se obtiene muy buenos resultados. Para aplicarla, puedes utilizar un estropajo, un trapo o bien un cepillo. Si la suciedad está muy incrustada, utiliza este último mejor.
Muchos nos habéis preguntado dónde encontrar agua fuerte. Se trata de un producto que en España se conoce como agua fuerte o salfumán pero en muchos países de América recibe el nombre de ácido hidroclórico y en México se le llama agua regia. Normalmente se usa para limpiar y tratar metales, curtir cueros y en otros procesos de producción de distintos materiales. Se puede comprar en grandes superficies en al sección de limpieza o bien en ferreterías.
Eso sí, tener en cuenta que se trata de un producto muy tóxico que no debéis de mezclar nunca con otros como lejía. Utilizar guantes y al poder ser una mascarilla a la hora de aplicarlo y usarlo una vez cada cierto tiempo, por ejemplo, una vez al mes, y luego aclarar y ventilar bien el baño para evitar intoxicaciones.
3Agua con lejía para las juntas más blancas
Por último, otro consejo que os doy para que las juntas queden bien limpias es utilizar agua mezclada con lejía. Luego, con la mezcla, frota las baldosas con un cepillo y bastante brío. Verás como cuando se secan, las juntas aparecen mucho más blancas. Eso sí, procura ponerte ropa que no te importe marcharte pues recuerda que la lejía destiñe toda la ropa y será irrecuperable.
Este proceso puedes repetirlo todas las semanas para mantener tus juntas blancas y complementarlo con el agua fuerte una vez al mes. ¡Verás como no te hará falta echar mano de la pintura para juntas de azulejos!
¿Quieres celebrar y decorar una fiesta como un profesional? Descubre cómo hacer pompones de papel, un complemento de decoración ideal y muy de moda.
Si tienes un evento entre manos, quizás un cumpleaños, una reunión o incluso una boda, puedes decorar con pompones de papel. Además de ser de lo más económicos, puedes escoger los colores que más te gusten. Desde luego, que hay un sin fin de modelos para elegir.
Tanto los centros de mesa como un candy bar o un photocall creativo pueden ser los espacios que puedes decorar con pompones de papel. En el caso de la siguiente fotografía, vemos un candy bar con sus cup cakes, galletas, caramelos y bebidas… que cobran vida gracias a los pompones de papel, globos y flores, todos ellos combinados con tonos verde menta, azul y blanco.
Fuente: etsy
Los photocall creativos también son una buena oportunidad para decorar con pompones de papel. Puedes cubrir por completo una pared con ellos o bien usarlos para las esquinas. Solo tienes que echarle un poco de imaginación y seguro que encuentras la combinación perfecta de colores.
Ponlos sobre la mesa junto a unas flores o velas y tendrás un bonito centro de mesa, cuélgalos del techo o átalos con un lazo a las sillas. Son muchas las posibilidades de decoración de fiestas con pompones de papel.
Cómo hacer pompones de papel
Una vez que tenemos claro que son un ideal recurso para decorar, y hemos elegido el tamaño y color que queremos para hacer nuestra composición decorativa, el siguiente paso es aprender a hacer pompones de papel con nuestras propias manos.
La técnica es muy similar a como se hacen las flores de papel, pero buscaremos que queden más redondos. Lo único que necesitaremos será papel de seda y unas tijeras, así como un hilo o algo similar para poder atar el pompón.
En estos vídeos podrás ver claramente distintas formas de hacer pompones de papel:
Es importante que sepas que, en función de la forma que le des al corte de los extremos del acordeón, podrás crear pompones con distintos efectos. Asimismo, puedes hacer pompones con más o menos capas de papel en función del tamaño de los mismos y lo poblados que los quieras. Todo es ponerse manos a la obra y probar.
En definitiva, esperamos que los pompones sean a partir de hoy mismo uno de tus recursos decorativos a considerar en todo momento, no solo por lo fáciles de hacer que son, sino también porque están muy en tendencia.
No siempre se tiene suerte de tener, un apartamento grande o una casa espaciosa. Y debemos conformarnos con salones pequeños, dormitorios básicos y casi de no tener una entrada que resulte fácil de decorar. Pero aunque no es fácil siempre es posible porque dentro de la decoración, se puede hacer pequeños espacios, espacios de mucho atractivo y estilo como el que te mostramos hoy.
Una pequeña entrada con mucho estilo, aprovechando el poco espacio del que se dispone y convertirlo en un coqueto detalle práctico y atractivo del hogar. No tienes ya que renunciar a una entrada en donde color aquello que siempre necesitamos para salir. Usando elementos básicos como una repisa, veremos ese pequeño espacio convertido en algo que nos gustará mucho.